
Carlos Kirchner, ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal y primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, podría salir de prisión hoy. Sucede que pidió su excarcelación en la causa por la obra pública en la que está detenido desde diciembre de 2017. Es el mismo expediente en el que están acusados la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez.
En ese momento, Kirchner fue detenido por orden del juez Julián Ercolini luego de un pedido del fiscal Gerardo Pollicita, quien detectó maniobras de “entorpecimiento” de la investigación y advirtió que había riesgo de que el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública se fugara.
La defensa de Kirchner argumentó que en libertad no hay peligro de entorpecer la causa, que ya lleva un año y diez meses detenido y que tiene problemas de salud. También, que hay emergencia penitenciaria declarada por el Gobierno y que el nuevo Código Procesal Penal establece medios menos lesivos para la detención de una persona.
El fiscal federal Diego Luciani dictaminó hoy en contra de la libertad de Kirchner. Consideró que los riegos procesales por los que fue detenido se mantienen. Por un lado, le dio a la justicia dos domicilios en los que no vivía. También que durante la investigación sacó plata de cuentas bancarias y vendió acciones, por lo que otros bienes podrían correr riesgos. Para Luciani las posibilidades de obstruir la causa continúan.
El fiscal también marco que el máximo de las prisiones preventivas es de dos años -con la posibilidad de prorrogarlo uno más- y que Kirchner lleva un año y 10 meses detenido. Respecto del estado de salud, el fiscal pidió que la cárcel de Ezeiza, donde está detenido, envíe su historia clínica para analizarla. Además, el nuevo Código Procesal no entró en vigencia.
La opinión del fiscal no es vinculante y ahora será el turno del Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, de decidir si finalmente el ex funcionario sale de prisión.
Ayer, el primo del ex mandatario se presentó ante el Tribunal Oral Federal 2 y, si bien manifestó que no iba a declarar, realizó aclaraciones sobre sus condiciones personales: “Atravieso serias dificultades económicas por mi detención y el embargo de mis bienes. Siempre trabajé y heredé, con lo que adquirí ciertas propiedades. Cuando asumí en el Estado ya tenía el 85 por ciento de mi patrimonio”.

También habló de su vida. Dijo que estaba casado, que tenía dos hijos, que era arquitecto, que nació en Río Gallegos donde vivió 50 años, que siempre estuvo a derecho en la causa y que su detención se produjo por un malentendido con su domicilio.
“Estoy injustamente detenido”, remató. Este tribunal, que preside el juez Gorini, será el que determine si le otorga la libertad o no.

En la causa se investigan las presuntas irregularidades –si hubo sobreprecios–. Un peritaje que recibió el tribunal concluyó que en cinco de esas obras hubo sobreprecios por 190 millones de dólares. La ex presidenta está acusada de ser jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública.
Antes de quedar detenido en 2017, hubo varios procedimientos en contra de Carlos Kirchner. Fueron allanadas dos de sus propiedades, una en Buenos Aires y otra en Río Gallegos. También se abrió una caja de seguridad de su propiedad en la que había 80 mil dólares, 239 mil pesos y joyas. Y le incautaron cinco autos: una Toyota Hilux, un Torino, un Volkswagen New Beetle, un Honda y un Audi A3.
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban



