
Con el objetivo de mostrar transparencia y despejar todo tipo de dudas de cara a las elecciones presidenciales, se realizarán este sábado tanto un simulacro del escrutinio provisional como la prueba del sistema de transmisión de telegramas desde los lugares de votación.
El ensayo se hará en la sede del Correo Argentino y allí se reproducirá la tarea de recepción, carga y procesamiento de 101. 500 telegramas con los resultados de todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y la totalización de los resultados para su difusión.
De este proceso, participarán el Correo Argentino, la Dirección Nacional Electoral, Smarmatic y representantes de las agrupaciones políticas que presentan candidatos en las próximas elecciones del 27 de octubre. También estarán presentes los veedores judiciales.
El simulacro de escrutinio provisorio, como así también la prueba del sistema de transmisión de telegramas se desarrollará en los establecimientos de votación de todo el país que están habilitados para transmitir. Estos son los mismos que su utilizaron para el simulacro anterior previo a las PASO.
Según informó la Dirección Nacional Electoral que lidera Adrián Pérez, el personal desplegado para este nuevo simulacro será de unas 15.000 personas del Correo Argentino, 1.700 dedicados a tareas de data entry, y unos 1.000 más de apoyo logístico.
El ensayo resulta crucial si se tienen en cuenta las demoras que hubo en las PASO al momento del escrutinio provisorio y el hecho de que el presidente Mauricio Macri admitió la derrota cerca de las 22.30 sin que nadie conociera hasta ese entonces los resultados.
Si bien la Justicia Electoral había dicho que después de las 21 el Gobierno podía empezar a difundir los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio de las PASO nada de esto ocurrió. Según trascendió, el escrutinio provisorio ya estaba definido hacia las 21 en cerca del 40% pero no se había alcanzado el 10% en la provincia de Buenos Aires, y eso impidió que se difundieran los datos.
Es que según un fallo la jueza electoral María Servini, recién con el 10% de votos de las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires, la Capital Federal, Santa Fe y Córdoba se pueden comenzar a difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio que está a cargo del Ministerio del Interior.
La decisión de Servini llegó tras un pedido de Frente de Todos, y la jueza dispuso al Ministerio del Interior y a la empresa Smartmatic, contratada para sistematizar el resultado, “que una vez que se encuentren cargados el 10 por ciento de las mesas” es que podrán publicar los primeros datos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Argentina negocia con Estados Unidos un préstamo de 30.000 millones de dólares para pagar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas
Trump considera a Milei su principal aliado regional y la Secretaría del Tesoro ajusta los detalles del salvataje financiero que llegaría al Banco Central

Murió a los 87 años Enrique Molina Pico, ex jefe de la Armada y veterano de la Guerra de Malvinas
Condecorado por su intervención en conflictos internacionales y valorado por su labor académica, el militar fue una figura central de las fuerzas armadas en el pasado reciente

Javier Milei defendió a su hermana Karina, ratificó el rumbo y aseguró: “Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”
El Presidente dio una extensa entrevista en la que insistió con que la oposición busca desestabilizarlo. También resaltó la figura de su asesor Santiago Caputo. Negó que el ex titular de la Andis le hubiera hablado de un sistema de corrupción en el organismo
Javier Milei se reunirá con Donald Trump el próximo martes en Nueva York
El encuentro bilateral será en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, según pudo confirmar Infobae. El mandatario argentino llegará el lunes a Estados Unidos

Entre la desconfianza de las provincias y su propia debilidad, el Gobierno encara la hostil negociación del Presupuesto
El próximo miércoles arranca el debate en comisión. Los libertarios insisten con defender a rajatabla el superávit fiscal, pero deberán hacer concesiones a los gobernadores. Las advertencias del peronismo
