
Mauricio Macri anunciará hoy al mediodia, en la quinta de Olivos, un convenio con el Ministerio del Interior de España para implementar en nuestro país el VioGén, un sistema para prevenir y combatir los femicidios, un delito que este año en nuestro país provocó 223 muertes, solo hasta el 31 de agosto. Familias de víctimas estarán presentes en el evento.
Según el informe realizado por el Observatorio de las Violencias de Género de acuerdo a las noticias publicadas en 250 medios de todo el país, hasta esa fecha, en Buenos Aires se registraron 80 casos, seguida por Santa Fe (19), Córdoba (18) y Chaco (12). También remarcó que “la mayoría de las mujeres asesinadas tenían entre 21 y 40 años” y que “el 84% de los agresores pertenecían al círculo íntimo de las víctimas o las conocían”.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación, en su edición 2018, identificó 255 víctimas directas de femicidios, incluyendo 4 travesticidios/transfemicidios. Aparte, identificó 23 víctimas de femicidio “vinculado”, o sea, por interposición en la línea de fuego y otros tipos de muertes vinculadas la violencia de género. Y destacó que "la tasa de víctimas directas de femicidios cada 100.000 mujeres en 2018 fue 1,1, idéntica a la de 2017.
El acuerdo fue impulsado en Argentina por el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Cuerpo Nacional de Policía de España, que desarrolló un Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema Viogén), que se puso en funcionamiento en el año 2007, con resultados muy satisfactorios, según informaron las autoridades del país ibérico.

Se trata de un sistema que aglutina a diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, e integra la información, además de realizar predicción de riesgo. En casos que se consideren necesario, también hace seguimiento y protección de las víctimas en todo el territorio del país. Mientras tanto, efectúa una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través de un “subsistema de notificaciones automatizadas”.
En el Ministerio de Seguridad hay una dirección de ejecución de Políticas de Género y Diversidad, a cargo de Carolina Barone, que articula políticas específicas entre la justicia y las fuerzas de seguridad para promover “la igualdad de género como bandera”, según se explica en la página web. También se desarrolla una política de capacitación permanente entre las fuerzas policiales sobre femicidios, con la guía de actuación para la investigación en el lugar del hecho para “garantizar una acertada intervención del personal policial”.
Últimas Noticias
Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos
