
El juez Mariano Borinsky, presidente de la Comisión Reformadora del Código Penal, expuso en la ciudad de Gualeguaychú sobre los alcances de la nueva legislación.
Ante más de 100 jueces, camaristas, fiscales, defensores, abogados y funcionarios que llenaron el auditorio del Instituto Magnasco, el Camarista Federal de Casacion explicó los alcances del nuevo Código Penal en sus principales ejes temáticos, tales como inseguridad, corrupción , narcotráfico, seguridad pública , responsabilidad empresarial, devolución del dinero mal habido, terrorismo, entre otros temas.
También disertó sobre los delitos ambientales, ciberdelitos, aborto, tragedias viales, delitos contra la dignidad de los trabajadores, lesa humanidad, decomiso anticipado de bienes para que se puedan cumplir las funciones estatales básicas y fundamentales para la sociedad: salud, educación, seguridad y justicia.
La conferencia, que contó con la coordinación local del Senador Pedro Guastavino y el Dr. Guillermo Mitchel, fue moderada por el periodista Sergio Farella.

El nuevo código penal ya fue presentado en las provincias de: Salta, Jujuy, Tucumán, Chubut, San Juan, San Luis, Catamarca, Tucumán, Chubut, Tierra del Fuego, Cordoba, Santa Fe, CABA y en la Provincia de Buenos Aires, en las localidades de La Plata, San Martín, Azul y Campana. Las próximas exposiciones serán en Mar del Plata el 29/10, Posadas el 8/11, Mendoza el 19/11 y Resistencia el 6/12.
Cabe destacar que el pasado 4 de junio, la Comisión de Reforma del Código Penal se dio cita con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, en el Honorable Senado de la Nación, para dar apertura a su tratamiento. El Nuevo Código Penal fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso el pasado marzo.
Asimismo están siendo citados especialistas del Derecho Penal a la Comisión de asuntos penales y justicia, la última de las reuniones fue el pasado 24/9.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista
El Gobierno pone en marcha un nuevo organismo para actuar en la lucha contra el terrorismo. Estará integrado por representantes de varios ministerios y áreas clave en la materia

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis
La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo

El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido
El oficialismo intenta dar por cerrado el capítulo Espert. Sin embargo, el tema tiene derivaciones políticas y judiciales. También, en el Congreso. Y el problema central, para Olivos, es que el caso pega en el eje del discurso “anticasta” y no es un dato menor en el frente externo

Para evitar prácticas “opacas” el gobierno implementa un nuevo modelo de compras en el área de discapacidad
Se lleva adelante en la ANDIS. Se habilitan herramientas digitales para supervisar adquisiciones. El Ministerio de Salud refuerza la vigilancia y promueve mayor competencia entre proveedores. La medida se tomó después del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo
