
Dos líneas de trolebus de Rosario empezaron a funcionar hoy con la energía producida en el parque fotovoltaico que la provincia de Santa Fe tiene cerca de la localidad de San Lorenzo. La ciudad ya cuenta con 250 unidades de transporte urbano que incorporaron un 25% de biodiésel y otras dos que están funcionando con biodiésel puro (B100). En ese marco, la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, anunció ayer que para paliar la quita de subsidios buscarán que toda la flota urbana e interurbana use el 100% de biodiésel, lo que permitirá ahorrar un 30% de los costos.
El gobierno de Santa Fe lanzó hace tres meses y medio en Rosario la "Experiencia Biodiésel" para destruir el mito de que el uso de biodiésel arruina los motores. La ciudad ya incorporó 250 unidades de transporte urbano de pasajeros que utilizan el 25% de biodiésel y que llegarán a ser 365 en los próximos meses, y dos unidades que funcionan con B100.
Además del beneficio para el medio ambiente y la salud, porque genera un 70% menos de gases de efecto invernadero y no emite partículas, las ventajas económicas están a la vista: el biodiésel cuesta 10 pesos más barato por litro que el diésel y no requiere ninguna inversión, ya que los colectivos pueden utilizar el mismo motor que viene de fábrica.
"Es una experiencia de validación que está andando muy bien y que dejó muy contentos a todos los técnicos y auditores. Y como a partir del 1 de enero no va a haber más subsidios al transporte, vamos a acompañar la migración de toda la flota urbana e interurbana provincial al 100% de biodiésel", explicó a Infobae la secretaria Geese.

"Es una alternativa muy simple para que no suban tanto las tarifas, porque el costo total es un 30% más barato, además de que ayuda a los productores que hoy están casi parados porque no pueden exportar, y es más sustentable, porque evita el uso de energía producida a partir de combustibles fósiles", abundó.
Lo que están en juego son 75 millones de litros al año que la provincia va a ir migrando de a poco hacia biodiésel. Y esperan que haya un efecto contagio de otras provincias.

Por otra parte, a partir de hoy las líneas K y Q de los trolebuses de Rosario van a estar alimentados por el 60% de la energía renovable que genera el parque solar de San Lorenzo, que en lugar de volcarse a la red, se va a vender a las dos líneas, que tendrán cero emisiones de gases de efecto invernadero.
"Como es un parque chico, el costo será igual o un poco más barato que el de la Empresa Provincial de Energía, pero como somos el Estado no consideramos esa amortización. Lo importante es que queríamos aprovechar un recurso que el Estado tiene para generar acciones de visibilización para que la gente que se sube a ese vehículo sepa no está emitiendo nada y que empiece a pensar de dónde viene la energía", advirtió Geese. Y cerró: "Parte del papel del Estado en las energías renovables es ayudar a tomar conciencia"

Últimas Noticias
Muere mujer tras ser golpeada por un tren en la estación Aquiles Serdán del Metro CDMX
El STC Metro suspendió momentáneamente las actividades mientras autoridades trabajaban en el retiro del cuerpo

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos
Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar
Una vuelta al planeta a través de territorios extremos donde el clima, los conflictos armados, la violencia urbana o la presencia de especies letales convierten cada paso en un riesgo para la vida

Cuál es el significado de los tres monos sabios que se convirtieron en un emblema global de conducta humana
Una figura tallada en madera se convirtió en referencia para movimientos filosóficos, películas y líderes históricos, desatando interpretaciones inesperadas
