
El histórico Vamos Peerless, tetracampeón del vóley masculino peruano, levantó la voz con fuerza y publicó un extenso comunicado en el que denuncia presuntas represalias, modificaciones irregulares del reglamento y un abandono total de la rama masculina por parte de la Federación Peruana de Voleibol (FPV). La situación, según el club, ha llegado al límite y hace “imposible” la supervivencia de los equipos que sostienen esta disciplina.
La controversia inició el 24 de noviembre, cuando, según relata Peerless, la FPV publicó dos veces la tabla de posiciones y la programación de la Liga Nacional Superior de Vóley Masculino. Sin embargo, lo más grave ocurrió horas después: la Federación habría cambiado las reglas de la competición a tan solo un día del inicio de los cruces por los cuartos de final del torneo.
“A las 7:00 pm, a 24 horas del inicio de los cruces de la segunda etapa, cambió totalmente las reglas del juego, las mismas que la propia Federación ha seguido durante todo el año en la rama masculina”, denuncia el club a través de sus redes sociales.
La modificación, realizada sin previo aviso y en plena recta final del campeonato, no solo generó desconcierto entre los equipos, sino que alteró directamente la clasificación. Según detalla Vamos Peerless, el ajuste provocó que el tetracampeón descendiera del tercer al cuarto lugar, pese a contar con más puntos que el club que terminó siendo ubicado por encima.

“Hace descender a Vamos Peerless al cuarto puesto con 17 puntos en su haber, un punto más que el club al que acaban de colocar en el nuevo tercer lugar, en total contradicción con sus propias publicaciones y su accionar durante todo el año 2025”, lamenta el comunicado, advirtiendo que esta decisión afecta de manera directa su camino en la segunda etapa de la Liga.
Respuesta a la explicación de la FPV
Peerless cuestionó además la explicación brindada por la Federación, la cual habría señalado que el cambio se realizó “según las bases”. Para el tetracampeón nacional, esta afirmación no se condice con la práctica del torneo durante toda la temporada.
“La FPV ‘disfraza’ el tema de fondo diciendo que así están las bases… pero han seguido manteniendo el sistema tradicional utilizado siempre en el masculino: primero se contabilizan los puntos alcanzados y solo si hay empate se pasa al criterio de número de victorias”, apunta.
La indignación del club también apunta a la ausencia total de comunicación previa sobre una decisión de tal magnitud. Peerless afirma que, incluso el sábado anterior, la propia Organización Deportiva de la FPV les confirmó que cerrarían la fase regular en el tercer puesto por puntos, sin importar el resultado de la jornada final del domingo. Con esa información oficial, el cuerpo técnico optó por reservar a varios titulares y afrontar el último partido con un sexteto alterno, confiando en que su posición en la tabla no sería alterada.

Abandono al vóley masculino y deuda acumulada
Este episodio, según Vamos Peerless, es solo un reflejo de un problema más profundo: el abandono estructural del vóley masculino en el Perú. El club fue contundente al referirse al trato recibido por la Federación en los últimos años. “Manifestamos nuestra profunda indignación frente al abandono y total orfandad del voleibol masculino en los últimos años”.
La denuncia más fuerte, sin embargo, es económica. Peerless recuerda que la FPV mantiene una deuda que ya suma cinco años sin ser atendida. Según el club, los pagos por taquillas, así como los premios destinados a instituciones y jugadores —correspondientes incluso a temporadas en las que fueron tetracampeones— nunca fueron entregados. “Hace 5 años que no recibimos un centavo y los grandes perjudicados son nuestros jóvenes deportistas”, revela.
Finalmente, el club explica que, debido a estas condiciones, decidió no continuar en competencia al cierre del año pasado. Su situación, aseguran, es compartida por la mayoría de equipos del voleibol masculino nacional. “Es imposible sobrevivir así a la casi totalidad de los clubes masculinos del país”.
Más Noticias
Los tres futbolistas de Alianza Lima que quedan descartados para la Liga 1 2026 al no entrar en los planes de Néstor Gorosito
Las noticias en torno a las salidas en La Victoria crecen cada vez más. Ahora, todo apunta a que un foráneo y dos bicampeones dicen adiós en medio de una reestructuración deportiva

Hernán Barcos confesó que evita hablar de su continuidad en Alianza Lima con Néstor Gorosito: “Es incómodo para los dos”
El delantero argentino se refirió a su permanencia en el cuadro ‘blanquiazul’ y descartó haberlo charlado con ‘Pipo’. También contó cuándo se retirará del fútbol

Tirador peruano alcanza el oro, pero expone su indignación en los Bolivarianos 2025: “Estamos mortificados, fuimos abandonados”
Aunque Marko Carrillo destacó su satisfacción por el triunfo, no ocultó su malestar por la organización de los Juegos en Lima y Ayacucho

El tiro deportivo impulsa al Team Perú como su disciplina más dominante con cuatro oros en el inicio de los Juegos Bolivarianos 2025
En el Polígono de la Base Aérea Las Palmas, los deportistas peruanos han exhibido un notable rendimiento para que la delegación nacional se consolide en el tercer lugar del medallero

Alianza Lima aplicaría exclusiva cláusula a Carlos Zambrano para evitar expulsiones e indisciplinas: “No es una multa”
Reimond Manco reveló una información en torno a una decisión que tomaría la directiva del club ‘blanquiazul’ con el ‘Kaiser’ respecto a diversos inconvenientes



