Los Juegos Bolivarianos 2025, que se desarrollan en Lima, continúan en el centro de la polémica debido a las múltiples críticas por la deficiente organización y la precariedad en la atención a los deportistas de Perú y de los demás países participantes. En medio de este escenario, el fondista nacional Ulises Martín Ambrosio convirtió lo que debía ser un día de celebración en una denuncia pública que volvió a exponer los problemas que arrastra el evento regional.
Ambrosio obtuvo la medalla de plata en la maratón disputada en el Centro Histórico de Lima, prueba realizada el domingo 23 de noviembre, en un circuito urbano que también coronó a su compatriota Ferdinand Cereceda, ganador del primer oro para el país. El peruano llegó solo tres segundos después del campeón, pero su logro deportivo pasó inmediatamente a segundo plano cuando decidió contar lo que vivió en los días previos a la competencia.
En declaraciones a TV Perú, el atleta lanzó una dura crítica a la logística y a la atención brindada a los deportistas: “Cada dirigente es responsable de lo que hace, yo como deportista vengo a cumplir lo que me toca y lo que me toca es agarrar una medalla. Lo pudimos lograr. Solamente decir que estamos abandonados, y yo creo que basta con eso, es todo. No quiero echar la culpa a la Federación ni al IPD, pero es la segunda vez que participo. Es un desastre total. Gracias a Dios últimamente pudimos descansar bien, yo vine a hacer mi trabajo”, denunció.

“Nos quedamos en la Federación”: la precariedad detrás de la medalla
El testimonio del fondista no terminó allí. En el programa ‘Contra Corriente’, de Willax TV, Ambrosio detalló que el caos empezó desde su llegada a Lima. Según relató, la organización proporcionó información tardía sobre la competencia, lo que generó confusión entre los atletas nacionales.
“Se han retrasado muchas cosas. Han comunicado a última hora, llegamos a Lima, no sabíamos a dónde ir. Nos quedamos en la Federación. Llamamos al IPD, pero no nos respondían nada. La Federación pudo tomar cartas en el asunto y nos pudo ayudar con el almuerzo y el hospedaje el día viernes (a menos de 48 horas de la competencia)”, declaró.
A este desorden se sumó un cambio de último momento en el tipo de prueba que debía disputar. El atleta se había preparado para una media maratón, pero esta fue cancelada sin aviso previo, obligándolo a participar en los 42 kilómetros de la maratón completa.
“Lo pensé, hablé con mi entrenador, porque no entrené para maratón. Los trabajos son más largos y diferentes. (Inicialmente) me cerré, ya había cumplido. Luego me animé”, contó el deportista, quien aun así logró conquistar la medalla de plata, dándole una alegría importante al Perú en los Juegos Bolivarianos 2025.

Un evento marcado por cuestionamientos
Las denuncias de Ulises Martín se producen en un contexto ya cargado de críticas hacia la organización de la vigésima edición de los Juegos Bolivarianos. Días antes del inicio del certamen, el Gobierno emitió un Decreto de Urgencia que autorizó un presupuesto extraordinario de S/ 35.6 millones para realizar contrataciones directas bajo el argumento de “desabastecimiento inminente”, una medida que aumentó las dudas sobre la planificación del evento.
Mientras los Juegos continúan, la voz del fondista peruano se suma a la creciente preocupación por las condiciones en las que los atletas deben competir, en un evento que debía ser una vitrina del deporte regional, pero que hoy enfrenta fuertes cuestionamientos.
Más Noticias
Sebastián Avellino, preparador físico, reveló que trabaja gratis en Universitario: “No tengo contrato, lo hago porque somos una familia”
El integrante del comando técnico de Jorge Fossati estuvo a cargo de la preparación de los ‘merengues’ desde Uruguay

Paolo Guerrero reveló su deseo de jugar por otro equipo después de salir de Alianza Lima: “Ya hemos hablado”
El ‘Depredador’ sorprendió a todos al referirse a su futuro como futbolista y la posibilidad de vestir otra camiseta luego de la ‘blanquiazul’

Entradas para el Alianza Lima vs Sporting Cristal en Matute: cronograma y dónde comprar para semifinal vuelta por playoffs de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ cerrarán esta llave en condición de local y esperan contar con toda su gente el próximo sábado 8 de diciembre en el estadio Alejandro Villanueva. Conoce el proceso de venta para adquirir tus boletos

Julio César Uribe exhorta equidad ante posible indulto a Carlos Zambrano: “No deben decidir por favores o pedidos”
El directivo de Sporting Cristal habló sobre el reclamo de Alianza Lima a la Comisión Disciplinaria de la FPF para que el ‘Kaiser’ esté habilitado en la ida de las semifinales del playoff de Perú 2

“La Trinchera Norte se juntó para pagarnos”: Horacio Calcaterra expuso las dificultades económicas de Universitario en 2012
El centrocampista argentino, nacionalizado peruano, detalló las precarias condiciones que atravesaba la institución estudiantil en su primera etapa como futbolista en el cuadro capitalino



