A Bassco Soyer lo define la alegría. Esa que forjó en La Victoria siendo “un enanito en un mundo nuevo” cuando llegó a Alianza Lima a los nueve años. Esa que respiró desde las categorías inferiores hasta instalarse en el profesionalismo. Esa que compartió al lado de su ídolo Paolo Guerrero y líder Hernán Barcos, quienes lo arroparon y guiaron para que diera el salto hacia Europa. De ahí que haya firmado un contrato, en condición de promesa, por el Gil Vicente, en cuyos campos entrena hasta el cansancio, sumando más aptitudes, con el propósito de “debutar en la Primeira Liga” y así “darles alegrías” al Perú.
- Empezaste el camino profesional con Nixon Perea, pasaste con nota aprobatoria personal con Perú U20, con un golazo de catálogo incluido frente a Chile, y te marchas a Portugal después de anotar tu primera diana con el club de tus amores en Matute. ¿Cómo valoras ese crecimiento inmediato?
Fue un crecimiento rápido. Fueron cosas que se dieron en poco tiempo. Era el proyecto que yo tenía pensado y más o menos ya decidido hace un tiempo. Fue muy bonito poder disfrutar los últimos meses en el club que amo, que es Alianza Lima, y poder vivir tantas experiencias lindas en los últimos meses.
- ¿Qué echas de menos de Alianza Lima?
La gente, los jugadores y el equipo. Era un grupo muy lindo, un grupo muy familiar. Después, obviamente, a Matute lo extraño y lo voy a extrañar siempre, pero son cosas que me quedan en la cabeza y en el corazón, porque soy hincha de Alianza Lima. Bueno, es parte de la carrera del futbolista y en algún momento espero volver al club que amo.
- Me imagino que el día que te presentaron la oferta de traspaso evaluaste con detenimiento todos los contextos que implicaban irte del Perú.
Sí. Evalúe también la opción de quedarme en el club. Muchas cosas por evaluar, pero como digo era un camino el cual yo tenía planeado. Se dio, gracias a Dios, y tuve la oportunidad de venir a este país, que era un lugar donde yo quería llegar. En verdad fue en poco tiempo, lo decidí medio que rápido y estaba listo para el nuevo reto. Realmente era lo que quería.
- ¿Quién te llevó a Gil Vicente? ¿Cómo fue todo ese proceso que devino en tu traslado a Barcelos?
La persona que se encargó de toda esta transacción con Alianza Lima, Gil Vicente y conmigo es Tiago Eloi, con quien hoy en día trabajo con. Así como conmigo también ha tenido mucho que ver con los jugadores que están en pasantía en equipos de Portugal. Él está abriendo mucho las puertas a los jugadores peruanos y eso es muy importante. Así llegué al club. Siento que es un buen camino para iniciar en Europa.
- ¿Qué te convenció para aceptar la propuesta de Gil Vicente? ¿Acaso es un club en función a tus características?
La propuesta de Gil, más allá de lo futbolístico, era muy llamativa porque tuve mucho contacto el presidente y el entrenador. Entonces, el club demostró una posición en la cual te llama mucho la atención que quieran mucho tenerte en el club. Entonces, casi que ni tuve que pensar mucho. Además de la idea de juego que querían, el proyecto que me presentaron era algo muy adecuado a lo que puedo brindar como jugador. Entonces, fue un sí casi que directo y agarré mis maletas para venir al ‘Viejo Continente’.

- ¿Los consejos concedidos por Néstor Gorosito pesaron también para la salida definitiva de La Victoria?
Sí, claro. Todo esto lo he conseguido gracias a Alianza y gracias a la selección peruana de menores. A Alianza Lima le tengo que agradecer todo, porque desde el día uno en el fútbol estoy allí. Entonces, si hoy estoy aquí, las puertas me las abrió Alianza y se lo tengo que agradecer. Espero en algún momento poder volver con un nombre y darle al club lo que me dio todos estos años.
- ¿Qué herramientas te ofreció Alianza Lima para que actualmente estés pleno en tu primera experiencia en el exterior?
Me dio todo, porque yo llegué con nueve años al club. Era un enanito en un mundo nuevo. Jugué desde los nueve años, pasé por distintas categorías, distintos entrenadores. Y, en verdad, lo que más te queda de Alianza, creo yo, estando tanto tiempo, es que se vuelve tu casa, se vuelve tu hogar. Te enseña a no tener compañeros, sino a tener familia ahí adentro y eso hace que, en verdad, juegues con amor a la camiseta. Estoy seguro que no muchos tienen eso y esa es la ligera ventaja. Bueno, para mí, gran ventaja que tiene estar en Alianza Lima.
- En Alianza Lima tenías un ritmo de entrenamiento conocido a la perfección y con una intensidad superada, pero hoy en Gil Vicente has pasado a otro nivel de preparación. ¿Cómo estás llevando ahora ese proceso?
Todo cambio. No fue fácil al inicio. Es la verdad, llegué a un fútbol nuevo, a un fútbol distinto, otro ritmo, otro tipo de entrenamiento, otro clima, otro país; muchos cambios normales en la carrera de un futbolista. Tuve que trabajar mucho el aspecto físico desde el día uno y lo sigo trabajando. He tenido una evolución notable en el tema físico y es algo que le agradezco a Gil Vicente, porque desde el día uno me estuvo apoyando y hasta el día de hoy seguimos trabajando en todo lo que tenía que trabajar y eso me ayudó a adaptarme mucho más rápido al juego, a la intensidad, a la dinámica de acá. Hoy un jugador más y eso me alegra, porque me adapté algo rápido. Eso es muy bueno para lo que busco y lo que busca el club.
- Se aprecia un cambio sustancial en el estado de forma. ¿Cuál es el trabajo que se aplica allá con respecto al físico?
Lo más notable es eso, porque es realmente lo que trabajé desde el día uno que llegué acá y tengo que seguir trabajando el tema físico. O sea, aún tengo muchos objetivos por cumplir en ese tema, que los estoy trabajando con el club. Todo va de la mano del entrenamiento, que es más intenso y continuo, que en verdad busca objetivos claros que son mejorar el tema físico, mejorar el tema táctico. Además, todas las herramientas que te brinda el club, que personalmente no las había tenido en mi corta experiencia en el fútbol profesional, me han ayudado desde que llegué aquí y son las que me siguen ayudando hoy en día.
- Y con respecto a los trabajos de campo para el partido, ¿se corre más o se corre distinto?
De que se corre más, se corre más. Es definitivo, porque aquí corren todos y con una barbaridad. Desde el central hasta el nueve, el seis, todos lo hacen. Y también es cierto que una de mis características es que puedo aguantar un partido corriendo los 90′ minutos. Es algo que he ganado aquí y es una característica muy buena, porque es lo que buscan aquí. De igual manera, eso lo puedes convertir a no solo correr, sino correr mejor. Y es algo que tácticamente lo trabajas acá para que en la hora del partido puedas manejar todo eso dentro de la cancha.
- También posees una virtud que muchas veces se está perdiendo: el remate de larga distancia. ¿Cómo entrenas esa característica allá en Europa y qué es lo que te dicen los técnicos?
En Gil Vicente agarraron todos los puntos fuertes que yo tenía y me dijeron: «Vamos a trabajarlos para que sean el doble de fuertes». Como tú dices, una de las virtudes que tengo es el remate de larga distancia y es algo que casi que entreno todos los días. O sea, en vez de decirme: «Ya tienes esto, vamos a trabajar otra cosa», me pusieron a trabajar más esto para perfeccionarlo. Hoy en día estoy jugando de ’10′, de mediocampo ofensivo. Entonces, los entrenadores me tienen loco con que estoy cerca al área, estoy 3/4 y arco, arco, porque como puede ser gol, puede ser un rebote y puedes ganar un córner. Es algo muy valioso en ataque que sirve mucho no solo para mí, si es que es gol, sino para el equipo también, si ganas una pelota parada o un rebote para el ‘9′.
- Veo que cada vez más tu nombre comienza a asomarse en las planificaciones oficiales del entrenador César Peixoto.
Después de los partidos en la U23 al inicio y en el transcurso de este camino nuevo, fui promovido para el primer equipo. Algo muy lindo, porque es una experiencia increíble al lado de jugadores africanos y europeos. Estoy en un club que está haciendo la mejor campaña de su historia y he tenido la suerte de ser promovido, entrenar, salir en lista. Siento que cada vez estoy más cerca al ansiado debut que, así como yo quiero, sé que muchos peruanos también quieren que lo haga. Me siento más que listo. Todo el trabajo que he hecho en estos meses ha sido casi más que todo lo realizado en toda mi vida. Seguramente tengo muchas cosas por mejorar, que las estoy ganando día a día en los entrenamientos con los jugadores tan cracks que hay aquí. Cuando tengo la oportunidad de jugar en la U23 también es algo increíble, porque también es un nivel altísimo. Así que cada día estoy mejorando, así sea algo mínimo. Sí, tengo muchas ansias de debutar en primera. El equipo también me respalda, que eso es algo muy lindo.
- Entonces, soñar con el debut en la primera profesión de Portugal no es poco realista.
Así es. Te lo digo de una manera tan feliz porque ni yo me lo creo, pero sí, espero que ya sea las próximas semanas. Esperemos.
- Durante los últimos años, Portugal ha tenido una apuesta fija por los futbolistas peruanos. ¿Crees que puedas marcar la diferencia con relación al resto?
He venido aquí con una idea que es hacer mi carrera, hacer mi propio camino y marcar mi propia línea, mi propia recta. Pero siempre, obviamente, tengo en la cabeza dejar el nombre de mi país en alto y siento que me han dado una oportunidad muy linda, siendo tan joven, teniendo la opción de ser un peruano más en Europa. Es una responsabilidad, porque siento que si yo lo hago bien, las puertas van a seguir abriéndose y eso es lo que tanto yo como todos los peruanos quieren. Entonces, a la par de ir construyendo mi camino, también pienso en dejar el nombre de mi país en alto para seguir abriendo las puertas a los más jóvenes que vengan atrás.
- ¿Qué peruano crees que abrió el mercado para ir a Portugal?
No solo en el fútbol portugués sino también en el fútbol europeo. Tú le preguntas a los jugadores en Europa o a los entrenadores por peruanos y muchos te repiten el nombre de Claudio Pizarro, de Jefferson Farfán y Paolo Guerrero. Ahora, hay jugadores como Marcos López, que está compitiendo la Champions League, es algo increíble. Hay muchos ejemplos más, pero mencionarlos a ellos es algo que para mí es otro nivel, porque yo recién estoy comenzando. Entonces, tengo que ir haciendo mi camino e ir haciéndolo bien para que esté al nivel de los mejores y así pueda ser el siguiente nombre de los más pequeños, que sería un orgullo y a la par ayudar al país, que es lo que todo futbolista ama.

- Y si hablamos de Europa estuviste al lado de una leyenda actual que inició su formación allá: Paolo Guerrero. ¿Qué consejos te brindó?
Paolo ha sido un compañero A1 en este movimiento de Europa, no solo en el antes, sino en el transcurso de todos estos meses. Ha estado muy pendiente a cómo estoy, a cómo me he adaptado y él está muy feliz de que a mí me vaya bien y que a todos los jóvenes les esté yendo bien, porque es un jugador que ama la selección como no se imaginan. Sé que muchos deben de saberlo. Entonces, lo único que él quiere es el bien para el Perú y sabe que nosotros somos el futuro. Personalmente, ha sido una ayuda increíble. Es mi compañero y amigo, siempre fue mi ídolo, es un ejemplo a seguir.
- Y como bien dices, esa leyenda es más que un ídolo para ti, es tu amigo. ¿Cómo es esa relación teniendo en cuenta la amplia diferencia de edades?
Es algo muy lindo, porque yo a Paolo lo veía por la tele o lo tenía en figuritas. Es mi ídolo y siempre lo será. Tuve la oportunidad de estar con él en el club, tuve la oportunidad de no solo de estar, sino de convertirme en un amigo, y fue más que increíble. Al final el fútbol, cuando llegas a una edad como la mía o a partir de los 18, 17 años, es un número. Ya no importa, no es que el de 17 no pueda competir o el de 40 no pueda. Llegas a un momento donde todos tienen que ser maduros y saber convivir el uno con el otro. Siento que fue así en toda mi etapa en Alianza Lima, tanto como Paolo, tanto como Hernán, que también está por la edad, o unos que tienen años menos años. Nunca hubo problema.
- También compartiste espacio con otro referente sudamericano como Hernán Barcos. ¿Qué te marcó de él?
Tengo muchísimas palabras para Hernán, porque yo subí al primer equipo con 16 años, muy pequeño. Era algo muy nuevo para mí. En ese entonces Hernán estaba ahí y desde el día uno hasta el último día que estuve en Alianza, fue de los que me ayudó en todo aspecto. Tanto en los momentos buenos y malos fue uno de los que estuvo ahí, al igual que cuando tuve problemas o cuando estuve bien. En todo momento estuvo ahí Hernán y en el día a día también, ayudando y corrigiéndome en lo que él creía que podía mejorar. Siempre estuvo ahí. Entonces, solamente palabras de agradecimiento. Se lo he dicho miles de veces, así que no hay problema de repetirlo aquí. Pero aparte de como jugador, como persona también es increíble.
- A ambos se le discute por la veteranía. Si bien estamos llegando a un acuerdo que la edad es solo un número, ¿crees que pese a ello debe seguir en Alianza Lima ambos?
Ese tema ya no es mío, porque al final no soy directivo del club para responder eso. Si fuese por mí, que sigan jugando mientras metan goles y sean los goleadores, pero es también cómo se sienten los jugadores y cómo se siente el club con ellos.
- Bassco, un mensaje de cierre para todos aquellos hinchas, sobre todo Alianza Lima, que siempre siguen tu crecimiento y están a la espera del ansiado debut en Primeira Liga.
Al hincha ‘blanquiazul’ no tengo otras palabras que no sean de agradecimiento. Hoy en Portugal me siguen llegando mensajes y es algo hermoso, porque saben que yo soy ‘blanquiazul’ hasta la muerte. Entonces, todo me suma y tener el apoyo de ellos es increíble. Así también como tengo el apoyo de peruanos que no necesariamente son blanquiazules, es muy lindo. Les prometo darles alegrías en las próximas semanas, poder decir que tienen un jugador en Europa y jugar y es algo que voy a lograr.
Más Noticias
Clarivett Yllescas sí estará en el Mundial de Clubes 2025: Alianza Lima presentó su lista oficial con 15 jugadoras
Una lesión la dejó fuera de las primeras fechas de la Liga Peruana de Vóley, pero el DT Facundo Morando decidió incluirla en la nómina para el exigente desafío internacional en Brasil. Revisa la convocatoria

Carlos Bustos se muestra de acuerdo con la extensión de contrato de Hernán Barcos en Alianza Lima: “Se podría tentar un año más de trabajo”
El entrenador argentino, que supo campeonar con los íntimos en el periodo 2021, expuso una postura favorable con respecto a la continuidad del ‘Pirata’, con quien trabajó en La Victoria

Williams Riveros se diferencia de Carlos Zambrano en directa comparación: “Lo respeto, pero yo soy tricampeón”
El defensor paraguayo reafirmó su liderazgo en Universitario y destacó su tricampeonato como una ventaja frente al central de Alianza Lima sin restarle méritos

Lista de convocadas de Perú para los Juegos Bolivarianos 2025: las elegidas por Antonio Rizola para disputar el torneo
La selección peruana sub 19 de vóley afrontará un reto clave en la capital, y el técnico brasileño ya definió al grupo que llevará la camiseta de la ‘blanquirroja’

Petra Schwartzman elogió a Rachel Hidalgo por su liderazgo en las filas de Regatas Lima: “Te da calma en los momentos de estrés”
La opuesta chilena se refirió al papel que cumple la líbero nacional en el plantel dirigido por Horacio Bastit. “Da consejos y te dice qué puedes hacer mejor”, concedió




