Nolberto Solano cierra el año con un golpe duro: Pakistán sufre categórica goleada en su último partido internacional

El equipo dirigido por Nolberto Solano cayó 0-5 ante Siria por las Eliminatorias a la Copa Asia 2027 y cerró su actividad del año sin victorias

Guardar
Nolberto Solano cerró el año
Nolberto Solano cerró el año con una dura goleada sufrida al mando de Pakistán. Crédito: PFF

El cierre del año internacional dejó un golpe duro para el proyecto de Nolberto Solano en Pakistán. El equipo dirigido por el exfutbolista peruano cayó por una abultada diferencia frente a Siria, líder absoluto del grupo, en un duelo que volvió a poner en evidencia la amplia brecha futbolística entre ambos seleccionados en las Eliminatorias rumbo a la Copa Asia 2027.

El encuentro significó el tercer partido oficial de Solano al mando del combinado asiático, un proceso que inició hace apenas unos meses y que aún se encuentra en plena etapa de ajuste táctico, físico y organizativo. Con un categórico marcador de 0-5, ek conjunto pakistaní suma dos empates y una derrota, registrando apenas dos puntos de nueve posibles desde la llegada de ‘Ñol’ al banquillo.

Siria, claramente superior durante todo el partido, impuso su ritmo desde los primeros minutos y no dio margen a la reacción del equipo del técnico peruano. La diferencia en funcionamiento, velocidad de juego y calidad individual se reflejó de manera evidente en el marcador. Los dobletes de Mohamad Al Hallaq y Yassin Samia, junto al gol de Alaa Al Dali, sentenciaron la goleada.

Para Nolberto Solano, este duelo representaba una oportunidad de evaluación más que un partido decisivo: Pakistán ya estaba eliminado de la carrera hacia la Copa Asia desde fechas anteriores al no obtener la puntuación necesaria para seguir aspirando al boleto continental. Aun así, la intención era cerrar el año con señales de progreso en el juego, algo que finalmente no pudo verse ante el poderío sirio.

Pakistán fue derrotado por Siria
Pakistán fue derrotado por Siria con un contundente 5-0. Crédito: PFF

El resultado, si bien duro, era previsible considerando la brecha deportiva que separa a ambos seleccionados. Siria mantiene una estructura consolidada en torneos asiáticos y viene cumpliendo campañas regulares en competiciones de alto nivel, mientras que Pakistán continúa atravesando un proceso de reconstrucción tras años de inactividad, discontinuidad y escasa competencia internacional.

Un proyecto que recién comienza

La etapa de Nolberto Solano al frente de Pakistán sigue en una fase inicial. El entrenador peruano asumió el cargo en un contexto complicado: un plantel con escasa preparación táctica, limitada experiencia competitiva y un historial marcado por la ausencia casi total de amistosos y torneos oficiales.

A pesar de ello, en sus primeros dos partidos, el equipo mostró señales alentadoras al conseguir dos empates consecutivos, incluyendo el primer gol pakistaní tras casi dos años de sequía en partidos oficiales. La goleada ante Siria representa un retroceso en los resultados, pero no modifica la hoja de ruta que el comando técnico ha establecido para el mediano plazo.

El entrenador peruano celebró la primera anotación como seleccionador del combinado pakistaní. (Video: X)

Último examen: marzo de 2026 ante Birmania

Tras esta última fecha del año, Pakistán afrontará un prolongado período de descanso y regresará a la acción recién a finales de marzo de 2026, cuando se enfrente a Birmania en la última jornada de las Eliminatorias. Aunque ya no estará en disputa de los cupos, el partido tendrá relevancia: un triunfo permitirá al equipo evitar el fondo de la tabla y cerrar el ciclo con mejores sensaciones.

Solano y sus dirigidos buscarán allí su primer triunfo oficial, con la expectativa de consolidar los avances logrados en estos meses y ofrecer una muestra más concreta del proyecto que pretenden construir a largo plazo. El conjunto pakistaní cierra el 2025 con un duro golpe, pero con la convicción de que el proceso recién comienza y que habrá margen para corregir errores, potenciar fortalezas y competir mejor en la próxima etapa.