Del Callao a Andahuaylas. Así es representado el camino de Pablo Bueno en el corto tiempo que actúa en la Liga 1 de Perú. Arribó el año pasado a Sport Boys, con el que “quedó un cariño muy grande”, respondiendo con goles a la confianza otorgada. Aunque deseaba mantenerse en el primer puerto, entendió que la ‘misilera’ tenía otras intenciones en su plantel. En esas, llegó el llamado de Los Chankas para unirse a su proyecto. El movimiento, al principio, costó por ritmo y clima, pero pronto el argentino se puso a punto y continuó demostrando su oficio goleador ante un público que “tiene una pasión y amor impresionante por el fútbol”. Por esa admiración, el ‘9′ lucha, con todas sus fuerzas, por la obtención de un boleto a la próxima edición a la Copa Sudamericana. La misión supone cierta complejidad, aunque se inició con buen pie al asestarle un golpe, sin precedentes, a Sporting Cristal, en Lima, con la participación goleadora de Bueno.
- ¿Qué tal le ha sentado el liderazgo en los Chankas en esta su primera temporada, Pablo?
Bien. Por ahí me costó un poquito al principio la adaptación a lo que fue el club, pero a medida que pasó el tiempo me he ido sintiendo mejor. Así que bueno, ahora muy cómodo y muy contento también acá.
- ¿Qué es lo que le costó en la adaptación?
Yo creo que a todo. O sea, en términos futbolísticos, sí, la altura. Por ahí al principio me costó bastante. Yo nunca había jugado en un equipo de altura. Por ahí en mi estancia en Colombia me había tocado ir a jugar a la altura, pero no jugaba en un equipo de altura. Bueno, los primeros meses sí me costó bastante la adaptación. Y después, bueno, también un poco en el tema personal adaptarme a la ciudad y todo eso con la familia, pero gracias a Dios hoy ya estoy muy adaptado, acostumbrado y contento.
- Más allá de esas pequeñas dificultades que ya están completamente superadas, Pablo, ¿vio venir un ciclo tan positivo como el que está teniendo actualmente?
La verdad que creo que siempre que llego a un club, llego con esa expectativa de tener un buen año, tanto en lo personal como más que nada en lo grupal. Me parece que se formó un gran equipo, un gran grupo y hasta ahora creo que la campaña del club está siendo bastante aceptable. Seguramente el primer objetivo era salvar la categoría, porque no hay que olvidarse que Chankas es un club bastante nuevo, que hace dos años que está en Liga 1 y hoy nos encuentra por ahí peleando otra cosa, gracias a Dios. Así que nos quedan cuatro partidos importantes para eso.
- Dejó Sport Boys para llegar a Los Chankas. ¿Cómo fue ese movimiento?
Bueno, el año pasado me tocó estar en Boys. Habíamos hablado con la administración, en ese momento, estaban Adrián Alcócer y Gustavo Vasallo, para una renovación, para poder quedarme en el club. Después hubo un cambio de entrenador. Vino Cristian Paulucci y él, por lo que tengo entendido, quería traer otro delantero. Normal en el fútbol, a mí se me acababa el contrato. Entonces, como que esto se frenó, no se dio la renovación en el club. Me comunicaron eso, que no iba a seguir y ahí, al poquito tiempo nomás, creo que se fue dando en simultáneo, me llama Daniel Ferreyra, que era el Gerente Deportivo del club en ese momento, para decirme que querían contar conmigo. Yo había venido a jugar en contra y me pareció un club interesante. Me sorprendió mucho cuando vine el tema de la gente, eso no se ve mucho, que llenen un estadio. Y cuando vinimos acá a Andahuaylas me sorprendió eso. Y bueno, fue una de las cosas también que me motivaron a venir, porque la verdad creo que a todo jugador le gusta jugar con un estadio lleno, con bastante gente. Yo lo había hecho en el Sport Boys y, si bien lógicamente no es la misma exigencia, yo creo que hoy Los Chankas son mucho más exigentes en ese sentido. Por ahí, la gente presiona mucho más. Me imaginaba yo que era un club muy lindo para jugar, muy tranquilo y no me equivoqué. Así que gracias a Dios, creo que fue una buena decisión que tomé.

- En el tiempo que estuvo en la ‘misilera’, ¿hubo identificación particular o cariño al Boys?
Sí, la verdad que sí, muchísimo. Con mi familia habíamos hablado en ese momento que me habían dicho de quedarme; ellos también, lógicamente, estaban muy contentos ahí. Le he agarrado mucho cariño, me han tratado, en lo personal, muy bien. Si te va bien, pues, la gente te ama, te demuestra el cariño en cada momento, te brindan todo y, bueno, la verdad que yo estoy muy agradecido. Estoy muy orgulloso de haber vestido la camiseta del Sport Boys; la verdad que nos quedó un cariño muy grande por el club y siempre le desearemos lo mejor.
- ¿Cómo es el fútbol en una ciudad como Andahuaylas?
La verdad que la gente acá es muy futbolera. La gente espera el fin de semana, seguro, para ir a la cancha. Normalmente, el estadio está lleno. Bueno, lo han mostrado ahora, no solo acá, hemos ido a jugar a Cusco y muchísima gente fue. El otro día, creo que lo vio todo el país, la cantidad de gente que había en Lima. Tienen una pasión y un amor por el fútbol, por el club, impresionante, muy valorable. Y bueno, nosotros más que agradecidos con ellos, no solo porque llenan un estadio, sino porque te lo demuestran en el día a día y en la calle, como también el día anterior, previo al partido, con el apoyo que nos brindan, con detalles que nos hacen llegar. La verdad es una gente excelente, bárbara y gracias a Dios hoy le estamos pudiendo brindar alegrías y el otro día se fueron felices del Rímac.
- Hablando del partido en mención, me imagino que usted habrá tomado otra dimensión desde la perspectiva de la afición a partir del histórico gol anotado ante Sporting Cristal, con el que se obtuvo el primer triunfo del club Los Chankas en la ciudad de Lima.
No lo sé, pero fue un día histórico para el club. La verdad que estoy contento por haber convertido ese gol y que haya servido para ganar. Más allá de que haya sido histórico que Los Chankas ganasen por primera vez en Lima en Liga 1, creo que nos servían mucho los tres puntos para el sueño que tenemos hoy en día, ¿no?, era importantísimo. Sabíamos que era un rival demasiado difícil. Después del partido me enteré, creo que una estadística, que Cristal hacía dos o tres años que no perdía ahí en el Gallardo. Gracias a Dios pudimos cortar esa racha.
- ¿Y cuál es la valoración que usted le otorga a esa anotación en su carrera?
Un gol importantísimo por lo que representó ese partido para el club. Siempre marcarle a uno de los grandes equipos de la capital es lindo. Así que le doy una valoración importante y esperemos que también ahora en los partidos que venga pueda seguir convirtiendo.
- ¿Entiende Pablo que, ahora, el hincha le tendrá un cariño especial por lo acontecido?
No lo sé. A mí siempre me han demostrado cariño más allá de hacer un gol al igual que a todos los chicos. Andahuaylas es un pueblo que te acoge muy bien. No creo que cambie mucho un gol, pero siempre estaré agradecido por el apoyo brindado.
- ¿Cómo se explica que la institución como tal mueva tanta gente hacia la capital u otras regiones en partidos de visita?
Hoy ya no me sorprende porque por ahí ya me acostumbré a verlo, a vivirlo, pero el año pasado me sorprendió porque yo no tenía conocimiento de Los Chankas. Nosotros también preguntábamos y averiguábamos de dónde y por qué salía tanta gente. Luego nos comentaron que Andahuaylas es bastante pasional por el fútbol y que había mucha gente tanto de allí como de Apurímac en Lima. Hubo gente contra Sport Boys así como contra Alianza Lima y la ‘U’. Es muy lindo. Ojalá el club nunca pierda esa identidad.
- ¿Les han dejado claro desde la directiva cuál es la meta actual para los Chankas?
Sí, es la misma de todos: pelear un cupo internacional. Somos conscientes de que el club hace dos años está en Liga 1. Todo es un proceso. Se cumplió con mantener la categoría, eso fue fundamental para continuar. El club está creciendo muchísimo. A medida que fue pasando el campeonato, que fue por ahí pasando las fechas, nos dimos cuenta que estamos para un poco más, que tenemos un gran equipo y un gran grupo. Así que hoy estamos todos unidos por el mismo objetivo. Mientras den los números, vamos a pelear.
- Y en lo que respecta a usted, ¿su continuidad está asegurada en el club?
No, la verdad que no. No he hablado con nadie, con ningún dirigente, nada. Así que todavía no sé qué va a pasar con mi futuro. Mi contrato termina cuando acaba la Liga 1.
- Teniendo en cuenta que usted ya es un delantero experimentado, ¿qué es también lo que usted se propone?
En el fútbol peruano nos hemos adaptado bien, nos ha gustado, así que seguramente si está la posibilidad de quedarnos un año más, lo haremos. Y si no sucede, volveremos a Argentina para terminar mi carrera.
- ¿Qué defensor ha sido el más difícil con el que le ha tocado enfrentarse?
Ha sido ante la ‘U’ con Williams Riveros. Yo jugué con él, fui su compañero y también jugué contra él al igual que con Matías Di Benedetto. Son la defensa, para mí, más complicada, más firme del fútbol peruano. Cuesta mucho meter goles.

- Me imagino que la amistad con Williams Riveros nació de la época que jugaron en Flandria...
S, jugamos juntos en Flandria. Tuvimos la suerte de salir campeones y de ascender. Él ya después siguió su carrera. Hizo una gran carrera hasta el día de hoy. El año pasado recién nos volvimos a encontrar en un Sports Boys y la ‘U’.
- ¿Le llama la atención cómo ha crecido tanto Riveros en este tiempo desde el ascenso de Flandria?
A mí no me sorprende, porque yo jugué con él en Flandria y tenía un potencial enorme. Fue el pilar de nuestro ascenso. Con los años ha crecido, ha agarrado más experiencia, pero todos sabíamos la calidad de jugador que era y que iba a llegar muy lejos. En ese entonces estábamos en Flandria, sabíamos que le esperaba una gran carrera por delante. El tema de las críticas, más en un club como la U, creo que es normal, ¿no? A nosotros siempre nos valoran por el último partido que jugamos. Si tiene un partido que comete algún error, la gente lo va a criticar y si tiene un partido que juega bien, a veces dicen que es el mejor defensor. Yo lo he visto en Libertadores con equipos grandes y ha tenido excelentes partidos. Le deseo lo mejor.
- Y en materia de delanteros, ¿quién le sorprendió más por ritmo y fútbol?
Siempre los que marcan. El año pasado, en el que llegué, me sorprendió Martín Cauteruccio, fue impresionante lo que hizo. Sabemos que siempre fue un goleador, pero la cantidad de goles que hizo no fue normal. En esta temporada me ha sorprendido Facundo Callejo, que está realizando un torneo bárbaro.
- Cuenta usted con una extensa carrera entre Argentina y Colombia. ¿Cuál es el balance que realiza de su trayectoria?
Arranqué siempre en Argentina. Hasta hace siete años que me fui. Jugué cinco años en Colombia y estos últimos dos acá en Perú. Si de chico uno sueña ser jugador profesional y hubiese soñado por ahí la carrera que he tenido, no lo habría imaginado así. Creo que también he hecho hasta el día de hoy una buena carrera.
- Para terminar, Pablo, ¿qué mensaje desea transmitirle a los simpatizantes de Los Chankas? Muchos de ellos felices por su compromiso con el club y sobre todo con la ciudad.
A ellos, agradecimiento. Creo que es la palabra que mejor cabe, que le pueda decir yo a ellos. Me han recibido de la mejor manera desde el primer día que llegué, desde que me bajé del avión en Andahuaylas. Me han ido a recibir al aeropuerto y nos han brindado todo su cariño, su apoyo en el día a día hasta en los peores momentos. Me ha tocado tener una racha también de no poder convertir y siempre me he sentido respaldado por ellos. Eso para un jugador es importante y es para agradecer. La mejor manera por ahí de retribuirle todo ese cariño más que con palabras está dentro de la cancha, siempre tratando de hacerlo mejor y de dejar bien parado al club.
Más Noticias
Notable triunfo de Juan Pablo Varillas ante Agustín Gómez para avanzar a los octavos de final en el Challenger de Lima
El tenista peruano batalló en el polvo de ladrillo miraflorino por tres horas para imponer condiciones bajo el constante apoyo de los suyos que bajaba de las graderías del Club Terrazas

Diego Rebagliati señaló que Sporting Cristal hará una revolución de plantel para el 2026: “Se van 15 jugadores y van a mirar al mercado local”
El comentarista deportivo expresó una información entorno a la planificación del club ‘rimense’ para la próxima temporada entre fichajes y salidas

José Jerí se presentó en la VIDENA: visitó las obras de la Nueva Casa de la Bicolor acompañado de Agustín Lozano y Jean Ferrari
El jefe de Estado, después de su aparición en la inauguración de la CADE Ejecutivos 2025, se desplazó hacia San Luis con el objetivo de revisar los avances en infraestructura del nuevo hogar del fútbol peruano

Natalia Málaga volverá a dirigir en la Liga Peruana de Vóley: tomará las riendas del Géminis para luchar por el título
Pese a la importante victoria del fin de semana frente a Regatas Lima, el club de Comas optó por renovar su comando técnico y confiarle la dirección a la medallista olímpica en Seúl 1988

Cristian Carbajal y la exigencia en Sport Boys: “Ejerce una presión única, la gente te pide mucho sacrificio; pocos pueden jugar ahí”
El lateral izquierdo nacional, que recientemente fue llamado a la selección peruana, ha señalado que defender el escudo de la ‘misilera’ es una responsabilidad única



