
Nueve años de sequía derivaron en uno de los procesos más exitosos en los libros de la Liga 1. Universitario de Deportes atravesó momentos críticos y hasta caminó por la cornisa del descenso. Hoy toca el cielo con las manos. La conexión entre la hinchada y el club representa ,tal vez, el hito más sustancial en este período de idilio con los títulos que consagra al equipo nacido en Juan de la Coba 106 con 29 trofeos en sus vitrinas.
Los números reflejan un rendimiento pletórico en el plano doméstico. Hasta el pitazo final de Kevin Ortega en el estadio Unión Tarma, el conjunto estudiantil no conoce de derrotas en el Torneo Clausura 2025. Se coronó de forma invicta y deberá cumplir con dos jornadas restantes que, de no ser doblegado, establecería una nueva marca en el deporte nacional.
No fue un año exento de vicisitudes y cuestionamientos. Pero la consolidación de una idea, de un plantel y de un comando técnico representan un desafío contra una época, marcada por la fugacidad de los procesos y apuestas a corto plazo. Por lo pronto, conviene evaluar las distintas variables con las que contó la escuadra ‘merengue‘ en su consagración.
- Imbatibilidad: El elenco capitalino no conoció de derrotas en todo su camino hacia la consecución de su quinto torneo corto al hilo. Desde la igualdad ante Cienciano en Cusco hasta el triunfo en Tarma, los dirigidos por Fossati sumaron en cada plaza y solo cedieron puntos en casa ante Alianza Lima (empate sin goles).
- Identidad: El sistema con tres defensores, dos carrileros, tres mediocampistas y dos delanteros ha ganado solidez en estos tres años, al punto de convertirse en una estructura defensiva difícil de vulnerar en la Liga 1. Jorge Fossati implantó una idea, se recibió con celeridad y se ejecutó con claridad y convicción. Fabián Bustos vio con buenos ojos el andamiaje y se encargó de solo mover las piezas sin alterarlo. La vuelta del ‘Nonno‘ no hizo más que consolidar a un equipo a toda marcha.
- Nueve de fuste: Universitario halló en casa a su carta goleadora. Álex Valera se perfila para coronarse como el mejor jugador del campeonato gracias a sus destacados rendimientos. 17 dianas y seis asistencias lo erigen como el futbolista más influyente entre sus compañeros. Encumbró una temporada memorable con el título nacional y una participación de MVP en el encuentro en Tarma. Es pertinente señalar que tras el desencuentro con Hernán Barcos en el clásico, exhibió su mejor estado de forma despachándose con seis tantos en ocho partidos.
- Tolerancia al cambio: Fossati comprendió que el equipo necesitaba medidas drásticas tras el baldazo de agua fría que significó la holgada derrota por 4-0 ante Palmeiras por Copa Libertadores. Aldo Corzo, Edison Flores y, en su momento, Williams Riveros, salieron del once titular para dar paso a jugadores en mejor versión. César Inga, Jairo Vélez y Anderson Santamaría mostraron un nivel superlativo que les valió un puesto como titulares.
- Adiós a la mochila de la altura: Universitario se impuso en Cusco (3,399 m.s.n.m.), Huancayo (3,259 m.s.n.m.), Tarma (3,050 m.s.n.m.), Huánuco (1,890 m.s.n.m.), Huanta (2,627 m.s.n.m.), Juliaca (3,825 m.s.n.m.) y Arequipa (2,335 m.s.n.m.). En temporadas anteriores, el conjunto de Odriozola solía salir del campo con la cabeza gacha de estas plazas y en este curso las sorteó con éxito.
Los desafíos del 2026
Álvaro Barco deberá trabajar arduamente para fortalecer un equipo que funciona en el medio local. Sin embargo, la cuenta pendiente de Universitario a lo largo de estos tres años ha radicado en encontrar un delantero extranjero descollante. En este período, Emanuel Herrera (8G, 2A; 2023), Diego Dorregaray (4G, 0A; 2024) y Diego Churín (5G, 0A; 2025) no lograron responder a las expectativas generadas.
Desde esta óptica, el conjunto estudiantil está en la obligación de superar su participación de la Copa Libertadores 2025, mientras perseguirá enlazar cuatro torneos nacionales, un hecho inédito desde la instauración de la Liga Peruana en 1912.
Más Noticias
Cenaida Uribe denunció que la FPV no realizó pagos a los clubes en el inicio de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
La jefa del equipo ‘blanquiazul’ reveló si se cerró el plantel pensando en el Mundial de Clubes 2025 de vóley que se jugará en Sao Paulo de Brasil

Diego Penny reveló que Christian Cueva es pretendido por dos clubes de Lima pese a sus polémicas: “Hay gente que ha sido brava y lo quiere”
El exarquero dio a conocer que el volante de Emelec ha captado la atención por equipos de la capital y Callao de cara a la temporada 2026

Jairo Vélez se sinceró sobre su futuro en Universitario: “Debe pagarle la cláusula a César Vallejo”
El volante ecuatoriano vence su préstamo en noviembre y tendrá que volver a la UCV en caso que la ‘U’ no desembolse un cuantioso monto

Elogian enfoque de trabajo de Nolberto Solano con selección de Pakistán: “Es un entrenador astuto y agresivo”
El ‘Maestrito’ ha caído de pie en Lahore. No solo cuenta con el respaldo del plantel nacional, también con los habitantes de un país que lo consideran como una bendición para el deporte

Alex Valera sí recibió llamado de Santos de Brasil: Agente reveló que “hay posibilidades” de que llegue al Brasilerao
Ricardo Morales dio detalles del interés de clubes de Brasil y de Japón por el máximo goleador de Universitario en 2025, y de la postura del jugador


