
Dentro de la historia reciente de Universitario de Deportes han desfilado muchos protagonistas que, por distintas razones, no pudieron alcanzar el objetivo máximo: la gloria nacional. Aun así, mantuvieron una relación muy especial con la institución, siguiendo cada uno de sus partidos sin importar la distancia. Uno de ellos es Gregorio Pérez, cuyo amor y agradecimiento por el club de Odriozola es más que eterno.
A pocos menos de 24 horas de la consagración de la ‘U’ como tricampeón nacional de la Liga 1 2025, el veterano entrenador uruguayo se ha referido a la gesta ‘crema’. En principio, deseó unirse, de manera simbólica, a los festejos de todos aquellos que conforman el grupo campeón en el fútbol de Perú.

"Quiero fundirme en un abrazo con toda la familia crema, felicitaciones a los jugadores, cuerpo técnico, a los dirigentes, que llevan impecablemente el club adelante, en conjunto con todos los que trabajan en la institución“, dijo ‘Goyo’ en declaraciones recogidas por radio Ovación.
“Es una gran alegría, una nueva conquista, que está acorde con la historia de este gran club. Ha sido una felicidad muy grande por el afecto y el cariño que, junto a mi familia, le tenemos al club. Disfruten como se lo merecen”, sumó.
Gregorio Pérez fue uno de los técnicos más entrañables de los últimos tiempos en Ate. Aunque no pudo cerrar sus ciclos con el soñado título, por problemas médicos, se ganó indiscutiblemente el cariño de la afición de Universitario por su don de gente e identificación inmediata con la historia de la institución.
En el tiempo que se mantuvo en la parcela técnica, dejó una frase que al día de hoy es un claro norte en Ate. “Uno no es más importante que todos juntos y que todos juntos son la ‘U’”. Ese fue mi mensaje, no sé si habrá sido importante o no. Fui un técnico más que pasó por la historia de un club muy grande como es la ‘U’. A mí me pone muy contento que le vaya bien", declaró a Infobae Perú en marzo del año pasado.

Cuarteles de invierno
Gregorio Pérez contó con dos etapas en Universitario de Deportes. En ambas bajo la administración de Jean Ferrari. Durante la temporada 2020 marcó su inicio en la banca, pero tan solo duró 10 partidos a partir de la suspensión de actividad deportivas en el marco de seguridad por el azote de la pandemia de la COVID-19.
Un año más tarde regresó a la dirección técnica de la ‘U’ con un contrato de dos años. A finales del 2021 presentó una arritmia cardiaca que devino en una intervención quirúrgica delicada. Aunque salió bien de la operación, decidió culminar su gestión como líder en Ate por motivos de salud. Tiempo más tarde, confirmó su retiro abocándose en el cuidado personal y tiempo familiar con su núcleo íntimo.
“Después de 42 años decido decir basta. Eso no quiere decir de que nosotros no tengamos deseos de seguir vinculados al fútbol, pero no como director técnico, sino en otro lugar. Estoy tranquilo, porque tuve una gran carrera que me posibilitó conocer el fútbol fuera de fronteras. A parte de trabajar en mi país lo hice fuera del continente, en Europa. Para mí ha sido una carrera que he tenido, lógicamente con un poco de suerte, basada en el esfuerzo y sacrificio respaldada por la familia”, reconoció a este medio.
Más Noticias
José Jerí se presentó en la VIDENA: visitó las obras de la Nueva Casa de la Bicolor acompañado de Agustín Lozano y Jean Ferrari
El jefe de Estado, después de su aparición en la inauguración de la CADE Ejecutivos 2025, se desplazó hacia San Luis con el objetivo de revisar los avances en infraestructura del nuevo hogar del fútbol peruano

Cristian Carbajal y la exigencia en Sport Boys: “Ejerce una presión única, la gente te pide mucho sacrificio; pocos pueden jugar ahí”
El lateral izquierdo nacional, que recientemente fue llamado a la selección peruana, ha señalado que defender el escudo de la ‘misilera’ es una responsabilidad única

Emilio Saba con Infobae Perú: el orgullo de representar a Palestina, su mirada a Gaza y cómo la grandeza del Sport Boys lo ayudó a ser internacional
El futbolista ’rosado‘ aceptó el llamado del seleccionado de Palestina. El factor deportivo jugó un papel sustancial, pero “también está la parte del corazón“, sostuvo a este medio en una extensa charla

Fabiana Távara ya destaca en Estados Unidos: peruana fue elegida mejor armadora en la ACCAC tras impresionante registro
La colocadora de 19 años, exjugadora de Alianza Lima, viene destacando en el vóley universitario estadounidense, donde su talento y sus números la han convertido en una de las figuras de la temporada en Arizona

Miguel Trauco confesó cómo se gestó la decisión del penal errado por Álex Valera en el repechaje: ”Hasta hoy me lamento”
El actual lateral izquierdo de Alianza Lima expuso los detalles de la íntima conversación entre los entonces dirigidos por Ricardo Gareca para definir al ejecutor del decisivo disparo



