Gino Vegas aseguró que la Liga Peruana de Vóley es la segunda mejor de Sudamérica: “Hoy ya suena a nivel mundial”

El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) subrayó la visibilidad internacional que ha ganado el campeonato local y afirmó que el objetivo es llevarla al top mundial

Guardar
El presidente de la FPV destacó el crecimiento del campeonato local y el impacto que está teniendo a nivel internacional. (Video: Latina)

La Liga Peruana de Vóley continúa en constante crecimiento, con equipos cada vez más fortalecidos y una visibilidad que hoy alcanza todos los rincones del país. Este desarrollo ha permitido que el campeonato gane popularidad a nivel internacional. Así lo destacó Gino Vegas, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), quien expresó su objetivo de convertir la liga en una de las más competitivas del mundo en el futuro.

El titular de la FPV ofreció estas declaraciones durante la conferencia de prensa de presentación oficial de la nueva temporada. En ese contexto, destacó los logros obtenidos por el torneo nacional en los últimos años y el impacto positivo que viene generando dentro y fuera del país. Además, subrayó el trabajo estratégico que se está llevando a cabo para seguir elevando el nivel técnico de la competencia y consolidar su reconocimiento en el plano internacional.

Uno de los pilares que ha permitido esta evolución ha sido la visibilidad, gracias a la transmisión del torneo por señal abierta. “En mi gestión venimos trabajando por levantar el vóley peruano. Considero que la liga ha dado un vuelco muy importante en los últimos años. Quiero agradecer a Latina, porque con la transmisión de señal abierta, hoy en día la liga llega a todo el país e incluso a nivel internacional. Hay mucha audiencia extranjera, lo cual es muy importante. Hoy día la liga peruana ya suena a nivel mundial”, afirmó.

El dirigente también resaltó el compromiso creciente de los equipos protagonistas del campeonato con el fortalecimiento de sus planteles. “Para mí es evidente que la liga año a año está creciendo. Los clubes cada vez se están comprometiendo a armar planteles de mucho mayor nivel. Hemos podido gozar en estos días las presentaciones de varios de los clubes donde ya se va augurando un mayor nivel técnico de los equipos”, señaló.

Gino Vegas destacó el impacto
Gino Vegas destacó el impacto internacional de la Liga Peruana de Vóley. Crédito: FPV

Liga Peruana de Vóley, la segunda mejor de Sudamérica

Consciente del crecimiento sostenido de la competitividad en la Liga Peruana de Vóley y su creciente proyección internacional, Gino Vegas no dudó en afirmar que el campeonato ya se posiciona como el segundo más importante de Sudamérica. El presidente de la Federación Peruana de Vóley fue enfático al destacar el lugar que ocupa el torneo nacional en el contexto regional.

“A nivel de Sudamérica, no les quepa la menor duda de que la liga peruana es la segunda de más importancia y que actualmente sí tiene trascendencia internacional”, sostuvo. Además, reafirmó su compromiso con el desarrollo del vóley peruano y trazó metas ambiciosas para los próximos años: “Ojalá en los próximos años pudiéramos tener una liga como las primeras ligas del mundo; para eso estamos trabajando”.

Gino Vegas con los entrenadores
Gino Vegas con los entrenadores de la Liga Peruana de Vóley. Crédito: FPV

Un coliseo propio

Uno de los proyectos clave que la Federación tiene en agenda es la construcción de un coliseo propio que esté a la altura de las necesidades del vóley nacional. Según Vegas, los actuales recintos deportivos se han quedado pequeños para la demanda del torneo.

“Otra cosa que vamos a trabajar es que el voleibol peruano tenga un coliseo propio. Ya quedó demostrado que un coliseo de cinco mil o seis mil personas resulta chico para el torneo local. Estamos trabajando en buscar posibilidades para tener ese coliseo con mayor capacidad”, anunció.

El titular de la FPV cerró la conferencia reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del vóley peruano, no solo desde el aspecto deportivo, sino también en la infraestructura, visibilidad y profesionalización del torneo. Con una liga en ascenso y una comunidad de aficionados cada vez más conectada, el vóley nacional parece estar encaminado hacia una nueva etapa de protagonismo en el escenario internacional.