Jean Ferrari dejó firme defensa a Agustín Lozano por críticas “direccionadas” a su gestión en la FPF: “¿Qué de bueno le hacen al fútbol peruano?"

El exadministrador de Universitario se refirió a los reiterados cuestionamientos que recibe el presidente de la Federación, alegando que ahora hay un cambio rotundo

Guardar
El director general de fútbol de la FPF se pronunción por la labor del presidente oriundo de Chongoyape y de los cuestionamientos recibidos. (Video: Al Ángulo)

La selección peruana viene atravesando por diversos cambios tras haber quedado fuera del Mundial de Norteamérica 2026. Aunque muchos de ellos, sumado al crítico presente de la ‘bicolor’ han provocado innumerables críticas contra el presidente de la FPF, Agustín Lozano. En ese contexto, el director general de fútbol, Jean Ferrari, dejó firme defensa por la gestión del mandatario.

La postura del presidente de la Federación Peruana de Fútbol hoy ha dado un vuelco completamente. El hecho que haya confiado y me haya propuesto para poder hacer toda esta revolución dentro del sistema, ha sido una decisión muy difícil y eso es lo que yo valoro porque ha tenido los cojones para poder enfrentar esta situación”, expresó en ‘Al Ángulo’.

De la misma manera, el directivo mencionó que parte de esas críticas tienen origen en actores externos cuyos intereses no siempre priorizan el fútbol nacional. “A pesar de toda esta cantidad de críticas, que al final siempre vienen, o al parecer, vienen direccionadas, porque he visto ahí comentarios o han salido algunos personajes hoy a hablar acerca de... ¿Qué de bueno le hacen a nuestro fútbol? Nada. Lo único que hacen es generar molestia, fastidio y no se dan cuenta que lo único que hacen es perjudicar su propia imagen. La imagen de la Federación la vamos a ir revirtiendo en función a todos estos cambios que vamos a ir dando y en cuanto los resultados también nos vayan acompañando”, reflexionó.

El dirigente de 50 años puntualizó que la apuesta en Videna va más allá de resultados inmediatos, e implica un planteamiento de sostenibilidad y visión integral del desarrollo futbolístico nacional: “Yo valoro mucho la postura del presidente por lo que ha hecho confiando en mí y habiendo apostado y arriesgado hacer todo este cambio que se requería, se necesitaba. Porque acá hoy seguimos nosotros viendo resultados y decimos ‘oye, quedamos penúltimos, ¿qué hacemos? ¿Qué podemos hacer?’. Okay, ya se tomó la primera decisión y es una que ahora recae sobre mis hombros, habiendo venido de un caso de éxito como el que ha sido Universitario de Deportes. Si bien es cierto que no es lo mismo, voy a poner absolutamente toda mi experiencia, mi capacidad y mi profesionalismo para poder revertir esta situación y volver a tener esa alegría que tanto queremos los peruanos, que es llegar al Mundial; pero no de manera casual, sino llegar de manera sostenible. Y que las selecciones menores puedan mostrar un nivel diferente, que el fútbol femenino tenga también su espacio, al igual que el futsal y el fútbol playa”.

En agosto de este año,
En agosto de este año, Agustín Lozano nombró a Jean Ferrari como director general de fútbol de la FPF. - créditos: FPF

Jean Ferrari hizo sorpresiva revelación sobre el desarrollo del fútbol de menores

Por otro lado, Jean Ferrari confesó que, al incorporarse a la FPF, no recibió documentación de respaldo, informes ni información de gestión en materia de fútbol formativo. “Tengo recién dos meses en la Federación y cuando llegué no recibí un cargo. Entonces, tuve que ir rebuscando qué es lo que había al menos antes, porque en el momento no recibí informes, reportes, nada de eso. Entonces, comencé a indagar un poco acerca de cómo se se venía trabajando en años antes de pandemia incluso, porque no había nada hasta después de eso. Había un plan que empezaba en 2016 y que en 2020 lo cortan porque entiendo que no hubo resultados”, aclaró.

El exadministrador de Universitario detalló que la falta de línea de trabajo y la descontinuidad afectaron directamente el desarrollo competitivo de las divisiones menores. “No se ha estado trabajando bajo una línea. Hablé con el encargado de desarrollo y simplemente era realización de competiciones, entonces no tenías un horizonte. Por eso, yo he empezado a elaborar un plan desde cero que va al 2045. Pero para poder desarrollarlo, primero había que desarrollar el organigrama. Por eso la palabra ’reestructuración’ es real”.

El director general de fútbol mandó mensaje para medios y periodistas. (Video: FPF)

Ferrari Chiabra reconoció que la carencia de campeonatos juveniles en la pandemia provocó un retraso en la formación de talentos y dejó categorías enteras sin competencias. “¿Ausencia de torneos en menores? Las tenemos que ir resolviendo en función a este desarrollo del plan. Nosotros no podemos decir ‘se corta y no se juega’, eso es imposible en el fútbol. Quedan vacíos en cuanto a categorías, y a esos chicos ya no los recuperas, perdieron dos o tres años, cuando otras selecciones sí han estado trabajando", acotó.

Finalmente, el funcionario añadió que la selección peruana de menores ha perdido terreno frente a competidores directos y ya no solo ante potencias sudamericanas tradicionales, sino respecto a selecciones como Bolivia, Chile y Venezuela.

Juan Carlos Oblitas ejerció como
Juan Carlos Oblitas ejerció como director general de fútbol de la FPF entre 2022 y 2024. - captura: FPF