Alianza Lima recibió gol madrugador de U. de Chile por cuartos vuelta de la Copa Sudamericana 2025

A los cinco minutos de iniciado el partido, los locales asestaron el golpe a partir de un descuido defensivo de los ‘blanquiazules’, que vivieron minutos de tensión tras ese revés

Guardar
Lucas Assadi puso el 1-0 al minuto 5. (Video: DSports)

El inicio aletargado de Alianza Lima, en un estadio vacío en las graderías, se pagó demasiado caro. Nada más empezando el partido, la U. de Chile asestó el primer golpe con una fabulosa definición de Lucas Assadi, uno de los jóvenes valores más ilusionantes del fútbol trasandino.

A los cinco minutos, tras una salida inmediata del portero Gabriel Castellón hacia un costado, recogió el balón Matías Sepúlveda desde su propio lado del campo y al visualizar que el bloque defensivo de los aliancistas se hallaba muy adelantado, exactamente en la fase medular, mandó un pase vertical en profundidad que resultó letal.

En la franja izquierda apareció Lucas Assadi a pura velocidad para dejar relegado a todos, pero sobre todo para ganarle la espalda, con mucha autoridad, a un Gianfranco Chávez que fue más pundonor que astucia para resolver el choque. Atacado ese espacio con superioridad, el volante de la U. de Chile entró cómodo al área rival y se plantó delante de Guillermo Viscarra.

Con mucha autoridad, la ‘joya’ chilena se perfiló y sacó un remate seco y rasante al poste más lejano haciendo imposible la salvada de Guillermo Viscarra. Apertura tan inesperada como madrugadora que dejó muy tocado a Alianza Lima a lo largo del trámite del envite.

El cuadro peruano cayó 2-1 y quedó eliminado del torneo. (Video: DSports)

Con el avance de los minutos, los ‘blanquiazules’ no demostraron nada interesante para establecer una igualada parcial en el primer acto. Los nervios y la ansiedad se apoderaron de los once protagonistas, lo que derivó en el vicio de la imprecisión general.

Conviene mencionar que cerca a la media hora de la contienda, la Universidad de Chile tuvo que recurrir a un cambio obligado por la lesión de Matías Sepúlveda, el abastecedor clave para romper el cero, en Coquimbo. En su lugar ingresó un Felipe Salomi que no marcó mayores diferencias dentro del campo.

Campaña controversial

En 2025, la Universidad de Chile viene realizando una campaña internacional competitiva en la Copa Sudamericana, avanzando hasta instancias decisivas. Su desempeño, sin embargo, quedó marcado por una polémica gravísima ocurrida en Avellaneda, Argentina, durante el partido de vuelta frente a Independiente.

El encuentro, que iba empatado 1‑1, fue suspendido al comenzar el segundo tiempo tras violentos enfrentamientos en las tribunas. Hinchas de ambos clubes se lanzaron objetos, destruyeron butacas y hubo uso de palos. Los seguidores chilenos denunciaron una brutal agresión de la hinchada local, acompañada por fallas en la seguridad y una casi nula intervención policial.

El estadio Libertadores de América se convirtió en un campo de batalla entre barristas chilenos y argentinos. (Twitter)

Al menos 19 heridos de gravedad, más de cien detenidos, entre ellos hinchas de la U de Chile, y múltiples denuncias por abuso, malos tratos, y negligencia del operativo de seguridad generaron una crisis institucional y diplomática. La U presentó denuncias judiciales y apeló ante la Conmebol, consiguiendo su pase a la siguiente ronda, aunque con una serie de sanciones deportivas y económicas.

Allí se llevó por delante a Alianza Lima, en el encuentro de desquite, con las anotaciones concretadas por Lucas Assadi y Javier Altamirano. Aunque los peruanos descontaron por intermedio de Eryc Castillo, no lograron la heroica.