Facundo Callejo en exclusiva con Infobae: la irrupción goleadora en Cusco FC, su conexión inmediata con Perú y una mirada a Universitario

El ‘Facu’ no solo es el máximo goleador de la Liga 1 2025, con 20 anotaciones de toda clase, también es el futbolista revelación de lo que va del año ganando la atención de los clubes grandes. Habla de eso y mucho más en un extenso diálogo exclusivo: “Seguiremos trabajando para mejorar día a día”

Guardar
El Facu aborda los secretos de su irrupción en Cusco FC y cómo empezó a desenvolverse como artillero | VIDEO: Paula Elizalde

Al momento que Facundo Callejo (Tandil, 1992) ingresa a la videollamada, mediante la plataforma Zoom, con demasiada puntualidad, se le aprecia una sonrisa radiante y atención importante a cada una de las preguntas que se le realiza. Responde todas ellas con predisposición y agudeza. No deja ninguna suelta, así como tampoco los balones dentro del área que acaban capitalizados en una conquista. De eso sabe mucho, porque lleva 20 anotaciones con Cusco FC, institución a la que encumbra por su serio proyecto y filosofía encabezada por Miguel Rondelli. Durante cerca de media hora, el entrañable Facu, desde el Ombligo del Mundo, habla con Infobae sobre esa irrupción goleadora, sus inicios en Colón, cómo se afianzó como artillero, el cariño especial por el Perú y de lo que vendrá en su carrera.

- A la luz de los hechos, su llegada a Cusco FC ha sido un éxito, Facundo.

Sí, bien. Empecé arrancando el Torneo Apertura entrando desde el banco, luego fui ganando minutos y después inicié como titular empezando a anotar goles y sosteniéndome en el once de Cusco FC.

- ¿Empezó en el banquillo por disposición técnica, adaptación o algún tema contractual?

Empiezo en el banco, porque estaban jugando [de memoria] desde el año pasado, una cuestión lógica. Uno cuando llega tiene que respetar los lugares sumado a que llegué dos días antes del inicio del campeonato. A mi llegada los chicos viajaban a Lima para jugar contra Alianza. No habían llegado mis papeles. Ese partido me lo perdí por completo y debuté diez minutos con Melgar, en Cusco.

- ¿No hubo desesperación de su parte en medio de esa sequía?

No, porque sabemos la idea que tiene Miguel [Rondelli]. Yo venía hablando con los chicos y me decían que su idea llevaba unas fechas para adaptarse. Habíamos llegado algunos nuevos. Iba a ser complicado que en las primeras fechas se vea reflejado lo que quería Miguel. Pero estábamos con esa tranquilidad, aunque también con incertidumbre, porque nosotros las primeras dos fechas las perdimos. Después ganamos contra Binacional y empatamos, de locales, contra UTC. De ahí tuvimos fecha libre y en el medio jugamos la Copa Sudamericana quedando afuera contra Atlético Grau. Sí, había por momentos esa incertidumbre, pero con la tranquilidad de que estábamos haciendo las cosas bien y nos sentaba la idea del técnico. Solo faltaba plasmarla en los partidos oficiales. Contra Alianza Atlético empezó a verse la idea.

Facundo Callejo ha celebrado goles
Facundo Callejo ha celebrado goles contra los clubes más grandes del Perú. - Crédito: Cusco FC

- ¿Qué apreciación tiene del estilo de Miguel Rondelli?

Sin duda que el estilo de Miguel potencia a cualquier jugador. ¿A quién no le gusta siempre jugar con la pelota por el piso y tratar de sostener la posesión a lo largo de los 90′ minutos? Es una idea de juego muy clara, donde es difícil que Cusco FC abuse de un pelotazo excepto cuando tiene que ir a buscar algún partido. En todo caso sería centros, pero a lo largo del juego tratamos de jugar.

- ¿Y qué me dice de esa responsabilidad por reemplazar a Luis Ramos, el goleador del ciclo pasado?

Uno sabe por quién venía o el lugar de quién iba a ocupar, pero Juan [Manuel Tévez] también marcó la misma cantidad de goles. Son delanteros importantes. La verdad que siempre me he manejado muy tranquilo y seguiré así. Cuando pasaron un par de fechas en las que no convertía me empezaban a preguntar si estaba desesperado por la tabla de goleadores y la verdad que no. Yo aspiro más a lo grupal que a lo individual. Prefiero que como club estemos bien y después lo personal se irá elevando siempre.

- ¿Qué proyecto le presentaron desde Cusco FC para que se uniera al plantel?

El proyecto del club es el que el cuerpo técnico venía sosteniendo ya del año anterior con la base de jugadores logrando un quinto lugar, que no era poco al igual que la idea de volver a jugar una copa internacional. Esas pequeñas cosas fueron las que ayudaron a decidir a venir a Cusco FC. Si bien no conocía el país, he jugado con Nico Silva en Colón, pero después no tuve más información. No sé si llamar arriesgar, pero sí darle una oportunidad al Perú, un país al cual quiero mucho desde antes, porque soy muy patriota y ustedes nos ayudaron en Las Malvinas y los respeto mucho. Venir acá para mí y mi familia fue un desafío.

- Entonces hizo una conexión inmediata con el Perú y la retribución de nuestra patria ha sido ofrecerle un sustento goleador, Facundo.

Sí, sí. Me han tratado muy bien desde que llegué, desde el día uno. He recibido el cariño y sigo recibiendo cariño, no solo de la gente de Cusco, sino de gente de otro lugar. Para mí eso es muy gratificante. Estoy muy a gusto y agradecido. A las canchas donde vamos siempre nos tratan bien. Hay un montón de cosas que uno siempre pone en la balanza. Perú me encantó y esperemos seguir por varios años acá.

El máximo goleador de la Liga 1 2025 se rinde ante el estilo de Miguel Rondelli y aborda su función como reemplazante de Luis Ramos. | VIDEO: Paula Elizalde

- Llegó con la experiencia de la altura por haber jugador en Macará, Nacional Potosí y Aucas. Ventaja a favor, Facu.

Sí, es verdad. En el último tiempo me ha tocado jugar en equipos de la altura. El primero de esta seguidilla es Macará. Después me voy a Potosí, donde hay 4060 metros y luego a Quito. Nos ha caído bien la altura, pero en el llano también me va bien. Entonces, si uno está preparado y mentalmente concentrado, es mínimo lo que puede influir la altura.

- Me imagino que la camaradería con los compatriotas Juan Tévez, Iván Colman, Lucas Colitto y Nicolás Silva ha hecho más fácil su adaptación.

Sí, sin duda. Los chicos me ayudaron mucho semana a semana. Me han contado sobre los equipos que íbamos enfrentando y cómo eran cada una de las ciudades al igual que las canchas. Hemos armado unas lindas sociedades y creo que se ve reflejado.

- ¿Se esperaba un ritmo goleador tan rápido en tan solo un semestre?

A decir verdad, no. Porque venía a un país nuevo en el que no conocía el fútbol. Al principio era incertidumbre, pero a medida que iban pasando los partidos me iba sintiendo más cómodo. Sabía que tenía que estar tranquilo, porque los chicos me podían dejar de cara al gol. Creo que eso me ha llevado a hacer la cantidad de goles que hice, esperemos seguir marcando.

- ¿Acaso son sus mejores números a nivel de clubes?

Exceptuando Macará, sí. El problema es que todos dicen lo mismo: ‘Hace dos años recién está haciendo goles’. Y no conocen mi historia, yo siempre he jugado de volante por derecha o izquierda. En mi país fue así. De ‘9’ empecé a jugar en Macará, ahí arrancamos. En Argentina, en su momento, se emplearon los ‘9’ grandotes. A mí no me ayudaba la estatura, pero sí la velocidad y por eso me ponían en las bandas. Por eso cuando uno ve mis números tal vez dice ‘no, no viene de un año nuevo’, pero mi realidad era esa. En mi último semestre en Temperley me ubican de ‘9’, hice cinco goles y cinco asistencias. Eso hace que me lleve Macará, donde hice 18 goles y una asistencia.

Entrevista exclusiva a Facundo Callejo
Entrevista exclusiva a Facundo Callejo en Infobae Perú. - Crédito: Renzo Galiano

- Resulta curioso, ¿pero nunca se le pasó por la cabeza que podía ser delantero en algún momento?

Sí, claro. Yo siempre jugué de delantero. El problema es que cuando juego en la reserva de Colón, que salimos campeones por primera vez, había muchos ‘9’ como [Lucas] Alario. Había mucha sobrepoblación y al que más fácil era enviar a la banda era a mí por características, era más petiso y rápido. Entonces, me mandaron a la banda y así me tocó debutar en Primera por izquierda. Cada vez que me contrataban iba de extremo o volante. Y si me tocaba jugar de ‘9’ era por alguna eventualidad, pero iniciando un partido jamás. Todo recién sucedió en el último semestre del 2022.

- Hizo una precisión con respecto a Colón y revisando informaciones usted no solo es un aficionado, es un entregado al club. ¿Qué significa en su vida?

Sí. Yo no nací en Santa Fe, soy de la ciudad de Tandil, al sur de Buenos Aires. De chiquito, por abuelo y papá, era hincha de Independiente, pero cuando me tocó jugar en Colón me hice hincha. Si bien dentro tenía una simpatía, pero cuando me tocó irme a Gimnasia Jujuy, en 2014, me hice hincha. Mamá y papá también. Bueno, él es de Independiente, pero destila sangre y luto. Colón es lo más lindo que me pasó. Es el club que me educó, crió y me abrió las puertas para jugar en el fútbol argentino. Siempre estoy agradecido, uno siempre anhela con volver, pero las realidades muchas veces no coinciden en los momentos. No pierdo la esperanza tampoco de que mi hija viva en Santa Fe una o dos años.

- Ubicándonos nuevamente en el presente. Por toda esa producción, Cusco FC le renovó el contrato por dos años más. ¿Fue difícil convencerlo?

No. Fue simple. Llamaron a la persona que trabaja para mí y se pusieron de acuerdo con el tema de la programación de años y números. La prioridad por respeto siempre la iba a tener Cusco FC. Si venía una oferta de afuera se la presentábamos a la institución. La prioridad siempre la tuvo el club por confiar en mí. Obviamente, el Perú es un país que me encantó, como dije anteriormente, y tengo un cariño aparte. Mi señora y mi nena querían quedarse. No había mucho qué pensar. Hay que seguir el proyecto, que es maravilloso. No se ven proyectos tan largos en el fútbol. Entonces, lo de Cusco es admirable. Ojalá varios equipos puedan tratar de sostener años técnicos y jugadores.

- Ahora todo gira en torno a lo que hace jornada a jornada, Facundo. ¿Cómo maneja toda esa presión?

Yo muy tranquilo, soy muy tranquilo. No tengo desesperación ni cuando hago el gol ni cuando hago asistencia. Es mi trabajo, debo hacerlo bien. Si no puedo convertir, alguno de los chicos lo puede hacer. Nosotros tratamos de sumar y tirar para el mismo lado. Creo que eso es lo que se ve. No se habla del Cusco FC de Facu Callejo, se habla del Cusco FC de Iván Colman, de Miguel Rondelli, de Aldair Fuentes, de Pedro Díaz, de Lucas Colitto. Eso es lo que me gusta, que se hable todos, porque habla de lo bien que venimos haciendo las cosas desde principios de año.

Callejo seguirá en Cusco FC hasta el 2027. | VIDEO: Prensa Cusco FC

- Pero no me va a dejar mentir de que usted se ha convertido en una especie de fenómeno en las redes sociales. ¿Cómo toma cada reacción?

Lo hago a lo largo de mi carrera, siempre es igual. No porque haga goles o no los haga. Siempre he sido así. Yo interactúo y me gusta hacerlo con las personas, porque en realidad todos somos iguales Lo que hago es un trabajo al igual que el tuyo. Puedes subir esta nota y puedo comentar si me gustó o no y queda ahí en un simple comentario. Por eso cuando comentan o no lo comparto, trato de contestar con altura. Si no me escriben con respeto, voy a contestar con respeto igual, porque así me educó mamá y papá. Se trata de tener relación con la gente, lo que menos quiero es problemas. Me gusta que interactuemos.

- Últimamente se le ha relacionado a Universitario de Deportes. ¿Qué concepto tiene del ganador del Apertura 2025?

Sí, me han relacionado con ellos, pero no sé por qué se creó esa relación [sonríe]. Sí, maravilloso, porque creo que todo arranca cuando les convierto y a partir de ahí me sorprendió porque me trataban con un cariño tremendo. Eso me sorprendió y gustó [la acogida], no te voy a mentir, porque no es normal que le anotes a un equipo y te feliciten y se alegre la gente. Me pareció bárbaro, pero siempre que me comenta alguien de Universitario y yo pongo me gusta por respeto, porque el tipo ocupa tiempo de su vida para comentarme. Y así como me escriben los de Universitario, me escriben los de Alianza, Cristal y Melgar. Es algo de eso, nada más.

- Muchos aficionados anhelan verlo vestido de crema...

Sí y sumado a que ya no se puede hacer nada con ninguno del país, porque todos los cupos de extranjeros están ocupados y yo estoy cómodo acá ahora. Pero nunca se sabe el año que viene o el próximo. El fútbol es muy dinámico, pueden pasar muchas cosas.

- Pero me imagino que igual la meta es jugar en el grande de cualquier país...

Sin duda. Creo que cualquier futbolista anhela jugar en un equipo grande de cualquier país. Y el que te dice que no, estimo que miente o no es sincero. ¿A qué jugador peruano no le gustaría jugar en Boca, River, Barcelona, LDU, Bolívar o The Strongest? Lo mismo pasa con nosotros. ¿A quién no le gustaría estar en Alianza Lima, Universitario, Sporting Cristal o Melgar? Hay que trabajar para eso.

Facundo Callejo espera mantenerse muchos
Facundo Callejo espera mantenerse muchos años más en Perú. - Crédito: Cusco FC

- ¿De dónde viene esa celebración de torero?

Cuando me ponen en reserva de volante por izquierda había un jugador de Primera en Santa Fe que era el volante más goleador del fútbol argentino y festejaba de esa manera. Pasaban los años, no me tocaba debutar en Primera y hacía goles en reserva. Entonces, vino un amigo y me dijo: ‘¿quieres debutar en Primera? Entonces empieza a festejar como el torero’. Quedó, empecé y a los cuatro meses me encuentro que debutó y quedó esa celebración. Por las dudas, no estoy a favor del maltrato animal.

- ¿Su mejor recuerdo en el fútbol, Facundo?

Cuando debuté, porque estaban mamá, papá y mi hermano en la tribuna. Y después entro cada fin de semana con mi hija y está mi señora en la cancha. Esos son los momentos más lindos que tengo.

- ¿Cree que haya algo en lo que deba mejorar?

Sí, un montón de cosas. Hace tres o cuatro años que estoy en esta posición y tengo mucho por aprender. Me gusta mejorar.

- ¿Qué es lo que podemos esperar de Facu Callejo en lo que resta de la temporada?

Que me voy a entregar al máximo por el club que ha confiado en mí. Ojalá podamos seguir dejando a Cusco FC en alto y peleamos por cosas importantes. Si viene acompañado de goles es mucho mejor y si no sucede seguiremos trabajando para mejorar día a día en lo que nos gusta.