La emoción de Ramón Quiroga al recordar los relatos de Daniel Peredo: “Yo lloro cuando lo escucho al ‘Cabezón’”

El ‘Loco’ no contuvo las lágrimas al escuchar la emotiva narración del periodista en el memorable Perú vs Nueva Zelanda, que marcó el regreso de la selección nacional a una Copa del Mundo

Guardar
Ramón Quiroga se emociona al escuchar narración de Daniel Peredo. Liga 1 Max

Ramón Quiroga y Daniel Peredo se ganaron un lugar en la memoria colectiva de millones de peruanos. Ambos eran los encargados de la transmisión por cable de los partidos de la selección peruana rumbo al Mundial Rusia 2018. Ramón, exportero de ‘la bicolor’, y Daniel, eximio relator peruano, integraron una dupla televisiva antológica.

Lamentablemente, Peredo partió a la eternidad antes del inicio de la justa mundialista. El dolor para ex guardameta fue tal que hasta el presente considera ese 19 de febrero del 2018 como “el día más triste” de su vida. El ‘Loco’ volvió a recordar a su entrañable amigo y compañero en una reciente entrevista en el podcast ‘Patricio Tal Cual’.

El entrevistador, Patricio Suárez Vértiz, recordó la amistad de Quiroga y Peredo. “Me faltaba mi amigo”, expresó sentidamente el nacido en Rosario, Argentina, hace 75 años. El músico proyectó aquella histórica narración del 15 de noviembre de 2017 que marcó el regreso de Perú a los Mundiales tras 36 años de ausencia.

Ramón Quiroga recordó a Daniel
Ramón Quiroga recordó a Daniel Peredo y no pudo contener las lágrimas. Crédito: Patricio Tal Cual

Quiroga, Suárez y todo el equipo técnico del podcast aplaudieron tras el final de la narración. Detrás de cámaras se oía el eterno “Era hoy, Ramón”. El excomentarista de los encuentros del combinado nacional no pudo contener las lágrimas: “Yo lloro cuando escucho al ‘Cabezón’”, confesó.

El doble mundialista en Argentina 78′ y España 82′ lamentó el súbito fallecimiento de Peredo Menchola a los 48 años. “Nadie esperaba que Daniel nos abandonara tan pronto”, evocó.

El ‘Loco’ rememoró una de las frases más célebres del periodista. El “Paren las orejas” nació en el proceso clasificatorio de Rusia 2018. Edison Flores se erigió como una pieza capital en el esquema táctico del equipo de Ricardo Gareca. En Quito, el ahora jugador de Universitario desenvainó un remate de zurda que abrió la cuenta contra Ecuador. Ramón lo recuerda de esta manera:

“Yo me acuerdo de la frase cuando hace el gol el ‘Oreja’ Flores: ‘Paren las orejas’ porque él se fue a Quito y festejó como si hubiese jugado él. Subía y bajaba las escaleras. Festejó el triunfo de Perú“, declaró Quiroga Arancibia.

Ramón Quiroga, portero histórico de
Ramón Quiroga, portero histórico de Perú. - Crédito: Difusión

Legado en el periodismo

Daniel Peredo dejó un lugar irremplazable en el periodismo deportivo peruano. Su voz marcó una generación que vio por primera vez al equipo peruano en un Mundial de fútbol, el deporte más popular del país. Estuvo también en las malas, cuando hasta antes de la llegada de Ricardo Gareca las decepciones se hicieron pan de cada Eliminatoria.

“Con los huevos de Vargas”, “Jefferson Agustín Farfán Guadalupe, por tu mamacita”, “Gloria a Perú/’U’ en las alturas”, “Esto es Alianza” y “los palos son así, a veces juegan para los arqueros, a veces para los delanteros” fueron algunas de sus frases más emblemáticas.

Como periodista, se valió de sus dotes en la redacción para ganarse un lugar profesionalmente. Incursionó en el extinto diario ‘El Bocón’ y se convirtió en columnista en ‘Ojo’. Además, escribió los libros ‘Los 500 Datos Más Caletas de los Mundiales’ (2010) y ‘Las caletas de los mundiales’ (2014).

Daniel Peredo y Ramón Quiroga
Daniel Peredo y Ramón Quiroga conformaban la dupla más querida de las coberturas de la selección peruana. - Crédito: Difusión

La voz de la selección fue despedido en el Estadio Nacional. Una multitud de personas le dieron el último adiós. Una cabina de transmisión en el ‘Coloso de José Díaz’ fue inmortalizada con su imagen y su nombre.

El ‘Loco’ de Perú

Quiroga custodió la valla peruana en 40 partidos, 9 de ellos en 2 Mundiales. En ambas citas trascendió por distintos sucesos: desde atajarle un penal a Don Masson, en el debut contra Escocia en 1978, hasta ser el villano de la goleada por 6-0 a manos de Argentina solo por ser el portero.

“Como siempre tuve los huevos bien puestos y jugué. Fui a jugar para Perú y jugué. Fui a jugar aquel Mundial por Perú y tenía que defender el arco de Perú”, recordó el Loco, en una entrevista con el diario argentino La Nación, en 1998, a propósito de su cuestionada exhibición en la ciudad de Rosario. Su última partido con la indumentaria blanquirroja fue en 1985.

Más Noticias

Sporting Cristal vs Universitario: día, hora y canal Tv confirmado del clásico por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025

Se conoció la programación del duelo entre los ‘celestes’ y los ‘cremas’ por segunda vez en la temporada: este choque definirá el futuro de ambos rumbo al título nacional. Entérate todos los detalles

Sporting Cristal vs Universitario: día,

Programación de la fecha 11 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025: partidos, horarios y canales de TV

Universitario y Cusco FC pelearán por el liderato de la segunda fase del campeonato peruano. Revisa todos los encuentros de esta nueva jornada

Programación de la fecha 11

“Felipe Chávez es nuestro ‘Sr. Youth League’ en el Bayern Múnich”: DT de la reserva se deshace en elogios por el ‘10′

Peter Gaydarov ha resaltado la “excepcional calidad” del prometedor mediocentro peruano en la UEFA Youth League, donde totaliza cinco goles y una asistencia en seis presentaciones totales

“Felipe Chávez es nuestro ‘Sr.

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 10 del Torneo Clausura y Acumulada

Universitario y Alianza Lima ganaron sus partidos. Mientras que Sporting Cristal no pudo con Juan Pablo II. Cusco FC, por su lado, fue el gran perdedor de la jornada

Tabla de posiciones de la

Nolberto Solano pide mesura ante fuertes críticas en Perú por su mal inicio como entrenador en Pakistán: “A mi nadie me va a desanimar”

A ‘Nobby’ le ha caído una retahíla de ataques en su país por el esperpéntico arranque con los ‘halcones’ en la Copa Asiática U23. “Es una pena, porque debe haber mesura”, externó

Nolberto Solano pide mesura ante
MÁS NOTICIAS