Las expectativas en torno al reglamento de extranjeras para la próxima Liga Peruana de Vóley han generado debate entre aficionados, entrenadores y dirigentes, luego de las declaraciones de Gino Vegas, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV). El dirigente confirmó que la temporada 2025/2026 mantendrá el límite de tres jugadoras extranjeras en cancha, el mismo que rigió en la edición anterior, desestimando las versiones que apuntaban a un posible incremento hasta cuatro foráneas por equipo.
“Va a seguir el mismo formato, la cantidad de extranjera va a ser lo mismo que se utilizó en la última Liga, tres extranjeras en campo”, precisó el mandamás de la FPV en conversación con el programa de Youtube ‘De Una’, al ser consultado sobre una posible modificación. El tema había cobrado notoriedad luego de que el entrenador de la selección peruana, Antonio Rizola, expresara su oposición a ampliar los cupos.
“Hacerlo significaría meter debajo del piso y enterrar definitivamente el voleibol peruano. Sería dejar al vóley peruano fuera de cualquier perspectiva internacional e intentar convertir la liga en la mejor del mundo, pero eso no ocurrirá, porque las mejores jugadoras del mundo no vendrán al Perú”, cuestionó Rizola, cuya crítica se difundió en medios y redes, generando pronunciamientos desde distintos sectores de la comunidad deportiva.

Formato de la Liga Peruana de Vóley
De acuerdo con Vegas, la estructura general del campeonato también permanecerá sin cambios considerables. Están previstas una primera y una segunda rueda, además de la fase final que incluye cuartos de final, semifinales y final. El titular de la FPV anticipó que podría existir una ligera variante de formato en la segunda ronda, pero decidió no revelar detalles hasta concluir negociaciones con la televisora responsable de las transmisiones.
“Va a haber una pequeña variante posiblemente, todavía no la puedo adelantar porque estamos cerrando eso con el canal, pero básicamente hay una primera rueda, una segunda y la parte final de cuartos, semifinales y final se mantiene. El cambio sería para la segunda rueda”, mencionó.
Respecto a las herramientas tecnológicas, el presidente de la Federación señaló que todavía analizan la posibilidad de implementar el video challenge, mecanismo que permite revisar jugadas polémicas mediante apoyo audiovisual. “Estamos dependiendo del presupuesto, estamos barajando la posibilidad de utilizarlo en cuartos de final y sino lo haremos como la última ediciones, semifinales y finales”, declaró, explicando que la decisión estará supeditada a recursos financieros y acuerdos internos.
El diseño final del reglamento y el fixture todavía se encuentra en fase de consulta. Vegas remarcó la importancia de escuchar las opiniones de todos los equipos participantes antes de definir las bases. “Las bases del torneo deben estar en la primera semana de septiembre listas. Estamos conversando con los clubes, cada club nos expone su punto de vista, porque no es la misma, y nosotros también le estamos explicando nuestra posición”, añadió.

Fecha del inicio de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
En paralelo a la discusión sobre el cupo de foráneas, la Federación Peruana de Vóley trabaja en la reestructuración del calendario para la temporada 2025/2026. El objetivo es optimizar la preparación de las selecciones nacionales, lo que requiere que la competencia local finalice antes de mayo. El presidente Gino Vegas reveló que la propuesta más firme es adelantar el inicio hacia la segunda quincena de octubre y garantizar que el torneo concluya como máximo el 30 de abril.
“Nosotros hemos tenido una reunión con los clubes y estamos haciendo una propuesta para empezar en la segunda quincena de octubre. El día de mañana (hoy viernes) vamos a tener otra reunión para definir esto, pero lo más probable es que esté empezando en la segunda quincena de octubre y termine a más tardar el 30 de abril porque los cuerpos técnicos nos han dicho que necesitan comenzar a trabajar con sus selecciones a partir de mayo”, declaró.
La edición anterior inició en diciembre y finalizó en mayo. En esta ocasión, la adaptación del calendario busca responder a compromisos internacionales como Sudamericanos clasificatorios y posibles competencias continentales, conforme exigencias planteadas por los técnicos y las metas institucionales de la FPV.
Más Noticias
A qué hora juega Ecuador vs Argentina HOY: partido en Guayaquil por la fecha 18 de las Eliminatorias 2026
Los ‘albicelestes’, sin Lionel Messi, visitarán a los norteños en la última jornada de las Clasificatorias. Este choque será de trámite porque ambos clasificaron al Mundial 2026. Conoce los horarios del encuentro

Programación de la fecha 18 de las Eliminatorias 2026 HOY: horarios y canales TV de todos los partidos
Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, y Paraguay obtuvieron su clasificación al Mundial 2026, y la última jornada definirá el cupo al repechaje

Édgar González: razones para insistir con Paolo Guerrero y por qué Néstor Gorosito debe ser el próximo entrenador de Perú
Édgar González, exjugador de Alianza Lima, conversa con Infobae Perú para evaluar el encuentro final entre la selección peruana y la paraguaya, que aterriza en Lima con la clasificación al Mundial 2026 asegurada. “Nos enfrentarán estando ya fuera”, señala

Perú vs Paraguay EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 18 de las Eliminatorias 2026
La ‘bicolor’ se despide de un proceso esperpéntico recibiendo, en el estadio Nacional, a una ‘albirroja’ que sacó boleto a la próxima Copa del Mundo después de 16 años de ausencia

Dónde ver Ecuador vs Argentina HOY: canal tv online del duelo por fecha 18 de las Eliminatorias 2026
El plantel a cargo de Sebastián Beccacece quiere hacer respetar su localía para así quedar en una buena posición en la tabla de colocaciones. Entretanto, el rival llega como líder inamovible. Leo Messi no disputará el encuentro
