
El fútbol peruano vive días de incertidumbre, y uno de sus protagonistas más recientes se encuentra al borde del abismo. Deportivo Binacional, equipo que supo gritar campeón nacional en 2019 y representar al país en la Copa Libertadores, hoy atraviesa una de las crisis institucionales más serias de su corta pero intensa historia. Tras ser excluido oficialmente de la Liga 1 2025, la situación podría empeorar aún más: el club corre el riesgo de desaparecer completamente del sistema del fútbol peruano.
La alarma se encendió luego de que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) tomara la decisión de retirar al conjunto de Juliaca de la competencia tras la revocación de la medida cautelar que le permitió, a inicios de año, participar en la máxima categoría. Aquella autorización judicial —emitida por la Corte de Puno— fue clave para que el ‘Poderoso del Sur’ fuera reintegrado a la Primera División junto con Ayacucho FC.
Sin embargo, al haber perdido ahora el sustento legal, la FPF resolvió, amparada en su reglamento, anular todos los partidos de Binacional en el Torneo Clausura y oficializar su salida del certamen. Hasta allí, la situación era crítica. Pero podría volverse terminal, luego de que Binacional anunciara que recurrirá al Tribunal Constitucional del Perú para “seguir defendiendo sus derechos”.

Según explicó el periodista Gustavo Peralta, de L1 MAX, la Asamblea de Bases de la federación —máximo órgano decisorio del fútbol nacional— se reunirá próximamente para tomar una decisión clave respecto al futuro del club puneño. Y lo que está sobre la mesa ya no es solo su exclusión de la presente temporada, sino también su eliminación total del sistema federado.
“Si apela —como anuncian que harán desde Juliaca—, con mucha fuerza seguramente el club será excluido y desaparecido para siempre del sistema del fútbol peruano”, señaló el comunicador, apuntando que este posible castigo no se trataría solo de una sanción deportiva, sino de una medida ejemplar destinada a sentar un precedente firme en el país.
¿Por qué la desaparición de Binacional es posible?
La razón de fondo radica en un principio fundamental del fútbol mundial: la prohibición de acudir a la justicia ordinaria antes de agotar la vía deportiva. Las normas de FIFA, que rigen en todas las federaciones afiliadas, son claras en este aspecto. Cualquier club o actor del sistema que acuda a tribunales civiles sin antes agotar las instancias del sistema de justicia deportiva —como la Comisión de Justicia de la FPF o el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte)— está expuesto a duras sanciones.
Binacional rompió esa regla. Y al hacerlo, no solo desafió el reglamento de la FPF, sino que también puso en riesgo la institucionalidad del sistema y la autonomía del deporte, dos pilares que FIFA protege con firmeza. Apelar a la justicia civil fue una jugada arriesgada, que en su momento les permitió jugar en Primera División, pero ahora podría costarles la existencia misma como club federado.
De concretarse su expulsión definitiva por decisión de la Asamblea, el cuadro de Juliaca no solo quedaría fuera de la Liga 1, sino también de la Liga 2, la Copa Perú y cualquier otra competencia oficial organizada por la FPF. No podría fichar jugadores con pase FPF ni participar en torneos de menores. Sería, en la práctica, la desaparición total del club dentro del fútbol profesional peruano.
En Puno , mientras tanto, las señales son confusas. Desde la directiva se ha deslizado la intención de apelar la sentencia judicial, lo que podría acelerar la sentencia institucional. El club podría insistir en su derecho a competir, pero el costo de esa insistencia podría ser la muerte deportiva. Así, Binacional camina en la cuerda floja. En su intento por mantenerse a flote en el fútbol profesional, corre el riesgo de ser el ejemplo de lo que ocurre cuando se ignoran las normas del juego.
Más Noticias
Regatas pasó del KO a la hazaña: remontó dos sets y venció 3-2 a San Martín en un ‘tie break’ dramático
El cuadro chorrillano resurgió cuando parecía derrotado y terminó llevándose el clásico de la Liga Peruana de Vóley en un desenlace frenético, definiéndose punto a punto en un quinto set que paralizó al Coliseo Miguel Grau

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras final de la fecha 5 de la primera fase
Alianza Lima es el líder absoluto del campeonato con siete victorias en el arranque de la temporada, pero hay más de un equipo al acecho. Revisa cómo quedaron las ubicaciones tras el cierre de la jornada

Polémico penal contra Alianza Lima e insólita expulsión de Carlos Zambrano: Guillermo Viscarra atajó el remate de UTC
El arquero boliviano se lució con una gran salvada luego de una inédita jugada que derivó en la tarjeta roja para el ‘Kaiser’ en el duelo en Matute

Alianza Lima vs Sporting Cristal: fechas de los partidos por las semifinales del ‘play-off’ para Perú 2
Con el triunfo de Cusco FC sobre Sport Huancayo, el cuadro ‘blanquiazul’ se verá las caras con el elenco ‘celeste’ en duelo electrizantes que definirán al rival de los ‘dorados’

Rodrigo Ureña exige explicaciones a Universitario por larga suspensión tras clásico ante Alianza Lima: “Me privaron de jugar mucho tiempo”
El mediocampista chileno contó que buscará una charla con la directiva del club ‘merengue’ por el castigo impuesto de seis fechas por el partido ante los ‘íntimos’



