Aixa Vigil dimensionó la derrota ante Venezuela y sexto lugar en la Copa Panamericana de Vóley: “No contentas, pero sí tranquilas”

La voleibolista de San Martín evaluó el desempeño de Perú en el torneo disputado en Colima y destacó que el equipo continúa fortaleciéndose gradualmente en esta etapa de crecimiento colectivo

Guardar
La voleibolista de San Martín compartió sus conclusiones sobre la participación peruana en la Copa Panamericana 2025. (Video: La Cátedra Deportes)

El desenlace de la Copa Panamericana de Vóley 2025 en Colima dejó un sabor agridulce para la selección peruana. La ‘bicolor’ comenzó el torneo con buena dinámica y resultados alentadores, pero no logró sostener ese impulso hasta el cierre y terminó ocupando el sexto puesto, tras caer por un estrecho margen ante Venezuela. En medio de la mezcla de emociones por lo vivido, la voz de Aixa Vigil tomó relevancia al ofrecer un análisis honesto sobre el rendimiento colectivo del equipo.

Tras el último partido del certamen, la jugadora de la Universidad San Martín se tomó unos minutos para reflexionar sobre la actuación nacional. En conversación con ‘La Cátedra Deportes’, Aixa evaluó el balance de una semana cargada de desafíos para el combinado patrio y aseguró que hay satisfacción por lo conseguido en esta edición del certamen de la Norceca pese al tropiezo sufrido en el cierre.

No estamos contentas, pero sí tranquilas con lo que hicimos durante todo el torneo. Queríamos ganar, obviamente, quedar en el quinto puesto, pero es un proceso, un equipo totalmente nuevo y estamos felices con lo que estamos trabajando y lo que sabemos que podemos dar más adelante”, fueron las palabras de la voleibolista de 23 años.

El equipo peruano tuvo que sobreponerse a un calendario exigente, con seis compromisos en 20 semanas y un total de veinte sets disputados a lo largo de la competencia. Sobre este proceso, la atacante dejó en claro que el bagaje internacional comienza a notarse: “Estoy super bien físicamente. Obviamente hay fatiga y cansancio porque son partidos seguiditos, pero ya estamos acostumbradas. Somos jugadoras de selección que sabemos cómo son estos torneos y la preparación física en Perú fue fuerte, sabíamos a lo que se nos iba a presentar”.

Aixa Vigil dimensionó la derrota
Aixa Vigil dimensionó la derrota ante Venezuela y sexto lugar en la Copa Panamericana de Vóley. Crédito: Norceca

El balance de Perú en Colima

La Copa Panamericana 2025 representó una oportunidad fundamental para evaluar el crecimiento colectivo del equipo y afianzar la conexión dentro de la cancha. Este torneo en tierras mexicanas dejó aprendizajes valiosos para Antonio Rizola y su plantel, que apuntan a continuar fortaleciendo su desempeño en los próximos compromisos internacionales.

“La Copa nos deja mucho, hemos trabajado super bien y nos hemos compenetrado mucho. Era un equipo totalmente nuevo y estamos buscando seguir creciendo juntas e ir compenetrándonos más para traer mejores resultados para el Perú”, señaló Vigil, quien también abordó su presente individual: “Personalmente, creo que aún sigo mejorando. Yo no juego de opuesta, juego de punta y recién hace dos torneos me empezaron a poner de opuesta, así que estoy acomodándome a eso para crecer y apoyar al equipo que me necesita”.

Perú quedó sexto en la
Perú quedó sexto en la Copa Panamericana de Vóley 2025 - Crédito: NORCECA.

Más allá de los resultados, la selección peruana vivió un certamen marcado por el acompañamiento de la afición local. Para la jugadora de San Martín, la calidez del público dejó huella en el grupo. “A pesar de haberle ganado a México, el público siempre nos apoyó y eso es lindo. Venir a un país que no es el tuyo y que las personas te apoyen y aprecien el juego que haces con tu equipo es super bonito”, reconoció Vigil al destacar la experiencia vivida en Colima.

De cara al futuro, la selección femenina continúa enfocada en construir una identidad competitiva y fortalecer los vínculos dentro y fuera del campo. El balance de la Copa Panamericana se define por el aprendizaje y la consolidación de roles en medio de un contexto de renovación, factores que tanto el cuerpo técnico como las jugadoras señalan como claves para los objetivos que se proyectan en los torneos venideros.