
Gianfranco Chávez ya es nuevo futbolista de Alianza Lima. Aunque era un secreto a voces, desde hace varios días, la institución de La Victoria oficializó su incorporación tras perfilar un acuerdo de mediano plazo. La intención del joven central de enrolarse a las filas ‘blanquiazules’ hizo más rápido el cierre de la gestión.
El jugador, de 26 años, llegó a La Victoria después de un largo periodo jugando en Sporting Cristal. Es más, toda su carrera en la máxima categoría de Perú la hizo con los ‘cerveceros’. Sin embargo, el final de su estancia en La Florida llegó a mediados del periodo 2025, luego de que el entrenador Paulo Autuori lo recortara de su lista de considerados, orillando su salida no sin algunas reticencias de por medio.

Gianfranco Chávez ha firmado un contrato, según ha adelantado Radio Programas del Perú, con duración por dos años. La finalización de la vinculación concluye en diciembre del 2027, aunque no se descarta una intención de renovación en caso destaque con un rendimiento óptimo y plausible. También ha trascendido que Alianza Lima ha abonado cerca de US$ 200.000 por la compra total de su ficha.
Las autoridades principales de la entidad victoriana estuvieron motivados a cercar la contratación no bien se conoció que Chávez ya no era parte de los planes de Cristal. El Director Deportivo, Franco Navarro, vio con buenos ojos acometer la operación no sin antes consultarle a Néstor Gorosito, quien dio el visto bueno con la intención de reforzar lo más pronto posible la zona defensiva del equipo del pueblo.
Por otro lado, algunos integrantes del plantel aliancista se han ido manifestado con respecto al arribo del jugador con pasado ‘rimense’. Uno de los más satisfechos por el último fichaje es Paolo Guerrero, goleador y capitán del club: “Gianfranco Chávez tiene muchas aspiraciones, es un jugador con mucha proyección, ayudará mucho”.
Así las cosas, la historia de Chávez sumará un nuevo capítulo. Durante su largo paso por Sporting Cristal, además de anotar 7 goles y ceder 2 asistencias, levantó 2 títulos nacionales de Liga 1 y la inédita edición de la Copa Bicentenario. Espera ampliar su palmarés defendiendo la camiseta de Alianza Lima.

Mercado cerrado
Alianza Lima encaró la temporada 2025 con una renovación ambiciosa del plantel, apostando por experiencia, dinamismo y equilibrio. Primero se oficializaron seis incorporaciones clave: el mediocampista Jean Pierre Archimbaud, desde Melgar; el portero boliviano Guillermo Viscarra; los defensores Guillermo Enrique y el peruano Miguel Trauco; más los ofensivos Fernando Gaibor y Pablo Ceppelini.
A estos se sumaron refuerzos adicionales: jugadores como el veloz ecuatoriano Eryc Castillo, el delantero argentino Alan Cantero, y el nacionalizado uruguayo Pablo Lavandeira, completando una camada internacional poderosa que destacó sobremanera en su participación en la CONMEBOL Libertadores.
Además, en la segunda fase del año llegaron otros nombres: Gaspar Gentile y Josué Estrada desde Cienciano, Sergio Peña proveniente del PAOK Salónica (GRE) y Alessandro Burlamaqui. Esta combinación de experiencia local y extranjero, junto con estrategia técnica y deportiva, marcó una clara intención de competir en Liga 1 y torneos internacionales.
Más Noticias
Hinchas de Palmeiras insultaron a su técnico a días del partido con Universitario por octavos de la Copa Libertadores 2025
El director técnico portugués fue criticado duramente por los fanáticos del ‘verdao’ tras quedaron eliminado ante Corinthians de la Copa de Brasil

Paolo Guerrero saludó a Universitario de Deportes por su aniversario, pero advirtió: “Alianza es el más grande”
El delantero ‘blanquiazul’, ausente en la última presentación de su equipo por una lesión, fue consultado por el año más de vida institucional del clásico rival

Joao Grimaldo en modo asistente: tercer servicio consecutivo en la Conference League en goleada de Riga FC
El extremo peruano ha vuelto a destacarse en la Fase Previa del campeonato europeo al aportar con un pase gol en la victoria 3-0 sobre Beitar Jerusalén

Stefano Peschiera rompe a llorar al recordar que hace un año logró medalla olímpica para el Perú: “¿Por qué no podía ganar si tengo el potencial?"
El velerista nacional realizó un emotivo balance de la preparación y campaña que lo llevó a subirse al podio olímpico en los Juegos de París 2024. “Lo que me cambió la vida fue lo que sucedió después”, dijo

Resultados de la Copa Panamericana de Vóley 2025: así van los partidos de la fase de grupos del torneo
La primera etapa del campeonato sigue en marcha. Perú arrancó con tres triunfos al hilo en el Grupo A, pero cayó en su última presentación
