Gustavo Lores acaba de firmar un capítulo inédito para la natación peruana. Este 26 de julio, en Canadá, el nadador se convirtió en el primer representante del país en participar y completar los exigentes 32 kilómetros de la Traversée Internationale du lac St-Jean, una de las competencias más reconocidas del circuito internacional de aguas abiertas. El logro cobra aún más relevancia si se consideran las dificultades extremas que marcaron la edición número 71 de la competencia.
El reto en el lago St-Jean, al norte de Quebec, reunió a 24 nadadores de élite provenientes de nueve países. Entre los inscritos figuraban campeones mundiales, experimentados fondistas y especialistas en resistencia. Para Lores, llegar a la largada ya era un éxito. Sin embargo, el verdadero desafío esperaba en las frías aguas del lago —con temperaturas fluctuando entre 17 y 20 °C— y, sobre todo, en la famosa “chupina”, el oleaje repentino que suele azotar el circuito.
Apenas iniciada la prueba, fuertes vientos transformaron la superficie en un escenario impredecible. La exigencia fue tal que varios favoritos —incluidos el francés Axel Reymond y el italiano Matteo Furlan— abandonaron el recorrido antes de completar la distancia. En ese contexto, el peruano se mantuvo firme, resistió la inestabilidad de las corrientes y el impacto del clima, y completó la travesía con un tiempo de 9 horas y 11 minutos.
El resultado final fue una décima posición entre los hombres y el puesto 13 en la clasificación general de la competencia en Canadá, un debut que quedará grabado en la memoria del deporte nacional.

“La experiencia fue inolvidable y transformadora”, confiesa el nadador, quien también destaca el ambiente festivo que rodeó la carrera. Durante toda la semana, la localidad de Roberval celebró la llegada de los deportistas con festivales culturales y actividades abiertas para toda la comunidad. “Fue increíble ver cómo una comunidad entera vibra con esta prueba, la hacen suya y te hacen sentir parte de ella”, resume Lores.
¿Qué es la Traversée Internationale du lac St-Jean?
La Traversée Internationale du lac St-Jean es una competencia de nado en aguas abiertas que une las localidades de Péribonka y Roberval, en la región de Quebec, Canadá. Consiste en recorrer 32 kilómetros a nado atravesando el extenso y frío lago St-Jean. Este evento, considerado un auténtico maratón acuático, celebró su edición número 71 en este 2025, lo que la posiciona como una de las pruebas deportivas más longevas de América del Norte y el mundo.
Su nivel de exigencia y su tradición la han convertido en una cita emblemática del circuito internacional. En 1994, la revista estadounidense Outside realizó un estudio que clasificó a la Traversée Internationale du lac St-Jean entre las seis pruebas deportivas más difíciles del planeta, debido a la distancia, el clima impredecible y las bajas temperaturas del agua. Participar y completar este desafío representa un logro reservado para la élite de la natación de resistencia.
Su siguiente desafío: un récord Guinnes en el Titicaca
El impacto de la hazaña no termina en Canadá. El logro de Gustavo Lores trasciende su participación en aguas norteamericanas y representa un impulso significativo para la natación de aguas abiertas en el Perú. Su determinación ante las dificultades es un referente para nuevas generaciones y señala un camino de crecimiento para esta disciplina en la región.
Con la mirada puesta en nuevos horizontes, el ultranadador ya comenzó a prepararse para su próximo reto: nadar en el lago Titicaca y buscar un récord Guinness en noviembre de 2025. “Esta travesía fue más que una carrera. Fue un acto de conexión con lo imposible. Ahora vamos por el Titicaca”, afirma Lores, decidido a afrontar otro desafío extremo y a seguir ampliando las fronteras del deporte peruano.
Más Noticias
Miguel Ángel Torres renunció a la administración de Sport Boys un día después de su nombramiento por la SUNAT
Tan solo transcurrieron 18 horas desde que el antiguo futbolista fuera designado como nuevo directivo principal en el primer puerto del Callao. La presión de la hinchada lo obligó a dar un paso al costado a través de un mensaje en redes sociales

Dos periodistas peruanos se agarraron a golpes en vivo tras eliminación de Alianza Lima de Copa Sudamericana 2025
Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ fueron protagonistas de un acalorado debate que terminó en los puños luego del encuentro de los ‘blanquiazules’ contra la U. de Chile en Coquimbo. La transmisión se cortó y salió de aire por el incidente

El gol madrugador de la U. de Chile que sorprendió a Alianza Lima y le costó la eliminación de la Copa Sudamericana 2025
A los cinco minutos de iniciado el partido, los locales asestaron el golpe a partir de un descuido defensivo de los ‘blanquiazules’, que vivieron minutos de tensión tras ese revés

Facundo Callejo en exclusiva con Infobae: la irrupción goleadora en Cusco FC, su conexión inmediata con Perú y una mirada a Universitario
El ‘Facu’ no solo es el máximo goleador de Liga 1 2025, con 20 anotaciones de todo nivel, también es el futbolista revelación de lo que va del año ganando la atención de los clubes grandes. Habla de eso y mucho más en un extensa entrevista exclusiva: “Seguiremos trabajando para mejorar día a día”

Alianza Lima eliminado de la Copa Sudamericana 2025: cayó 2-1 ante U. de Chile por cuartos de final
El equipo de Néstor Gorosito le dijo adiós al torneo internacional luego de completar 18 encuentros disputados. De todas formas, dejó una gran imagen fuera del Perú
