Ricardo Gareca pidió la revancha de Edwin Oviedo al mando de la FPF: “Debe volver, su labor quedó inconclusa”

El entrenador argentino habló de la posibilidad de volver a la selección peruana y de que el exmandatario postule nuevamente a la Federación

Guardar
El 'Tigre' habló de la chance de que el dirigente cusqueño vuelva a la Federación. También se refirió a la opción de trabajar con Agustín Lozano en la selección peruana. (Video: Contra Corriente)

Ricardo Gareca tuvo un periodo exitoso de siete años y medio al mando de la selección peruana, donde entre otras cosas, logró la clasificación a un Mundial (Rusia 2018) luego de 36 años de ausencia, además de lograr un subcampeonato en la Copa América 2019. Parte de esta gesta se dio en la gestión de Edwin Oviedo, con quien le une una gran amistad. En ese sentido, el ‘Tigre’ pidió la revancha del expresidente de la FPF al considerar que su trabajo quedó inconcluso.

Debería tener una revancha porque quedó inconclusa su labor. Si a un exitoso le interrumpen el proceso exitoso, lo destituyen, pierde años de su vida", fueron sus primeras palabras en el programa ‘Contra Corriente’ de Willax Televisión.

De la misma manera, aseguró que el empresario oriundo de Cusco fue arrestado de forma injusta, por lo que sí merece tener otra oportunidad para liderar un cambio en la Federación Peruana de Fútbol. “Esa injusticia que se ha cometido con él necesita nuevamente una revancha en lo que él cree”, precisó.

Como bien se recuerda, Edwin Oviedo lideró al ente rector del fútbol peruano entre 2014 y 2018. A finales de ese año, fue arrestado por el caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’, aunque en agosto de 2024 quedó absuelto al no encontrar pruebas en su contra. De todos modos, Ricardo Gareca siempre le mostró su respaldo e incluso lo visitó cuando estuvo detenido.

Ricardo Gareca llegó a la
Ricardo Gareca llegó a la selección peruana en 2015 bajo la gestión de Edwin Oviedo, quien luego firmó su renovación en 2018. - créditos Twitter

Ricardo Gareca sobre el fracaso de la selección peruana en Eliminatorias 2026

Ricardo Gareca también fue consultado por el fracaso de la selección peruana en las Eliminatorias 2026, donde a falta de dos fechas, está prácticamente eliminada. El ‘Flaco’ requirió apostar por un proyecto, sea con Óscar Ibáñez o el que sea elegido en la dirección técnica, tal y como le ocurrió a él en los anteriores procesos.

“Yo lo que creo que lo que le falta a la selección peruana es... ¿quién comanda ahora? ¿Óscar Ibáñez? Bueno, respaldarlo a Óscar, confiar en su capacidad y darle todas las garantías como me las dieron a mí. Todos los comienzos son muy difíciles. Llega un momento que uno tiene que respaldar y creer. Entonces, yo creo que le hace falta esa persona indicada, creer en el proyecto y darle continuidad, fortalecer a los menores. Que haya un fortalecimiento en lo deportivo", declaró.

Asimismo, el entrenador argentino dio a entender que si no se respetan los proyectos, es imposible elaborar un plan para la mejora de la ‘bicolor’. “Cuando te hablo de la parte deportiva tiene que ver con que Perú tiene que empezar a ver los cimientos de abajo. Moldear una casa lleva años; entonces, construir algo lleva mucho tiempo. Tirarlo abajo en un segundo”, sostuvo.

Ricardo Gareca vino a Perú
Ricardo Gareca vino a Perú con la selección de Chile en 2024 y vio cómo jugaba la 'bicolor' en las Eliminatorias 2026. - créditos: EFE

Ricardo Gareca sobre un posible regreso a la selección peruana

Por otro lado, Ricardo Gareca no descartó volver en un futuro próximo a la selección peruana, más allá de la dirigencia que se encuentre en la FPF. "Yo estoy abierto a todo. Yo jamás estuve acostumbrado a cerrar las puertas en nada. O sea, ni aún los problemas que uno tiene habitualmente con algún jugador de no convocarlo, tampoco con ningún dirigente ni con ningún club. En ese aspecto nunca fui un tipo determinante", acotó.

Estas declaraciones del experimentado técnico sorprenderían, ya que fue Agustín Lozano, actual presidente de la Federación, con quien protagonizó una polémica negociación para renovar su contrato a mediados de 2022. Incluso, el mismo DT cuestionó cómo el dirigente de Chongoyape manejó la situación, al no dar la cara y enviar a terceros a buscar la firma de su continuidad.

Pese a ello, y ahora que Jean Ferrari fue nombrado como director general de fútbol, cualquier cosa puede pasar. El exadministrador de Universitario tiene carta libre para elegir al siguiente estratega.