
La selección peruana femenina ya tiene definido su calendario para la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica, torneo que marcará el inicio del camino hacia el Mundial de la FIFA 2027. El certamen contará con la participación de nueve selecciones de la Conmebol, ya que Brasil, como país anfitrión de la próxima Copa del Mundo, está automáticamente clasificado y no formará parte del campeonato.
La competencia otorga dos cupos directos al Mundial y otros dos lugares para la repesca intercontinental, convirtiéndose en una oportunidad histórica para el combinado nacional, que buscará su primera clasificación a una cita mundialista absoluta. Con un nuevo formato, la Liga se perfila como el torneo más importante del ciclo clasificatorio en Sudamérica.
El torneo se disputará del 24 de octubre de 2025 al 9 de junio de 2026, en una fase única bajo el formato todos contra todos. Se jugará a una sola rueda, con partidos únicos en cada jornada, totalizando 36 encuentros entre las nueve selecciones participantes. En cada fecha jugarán ocho equipos, mientras uno quedará libre, de modo que cada selección descansará una vez durante las nueve jornadas programadas. Perú descansará en la segunda fecha.
El sorteo oficial para determinar el orden del fixture se realizó este viernes 31 de julio, a cargo de la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol.
Cabe señalar que, si bien las fechas del torneo fueron cuidadosamente planificadas para no interferir con el calendario internacional femenino de la FIFA (2023–2025 y 2026–2029), los partidos sí se desarrollarán dentro de las ventanas FIFA reservadas para Sudamérica, lo que garantizará la participación de jugadoras que militan en clubes del extranjero.
La Liga de Naciones Femenina no solo definirá a las representantes sudamericanas en el Mundial 2027, sino que también se presenta como un nuevo escenario para medir el crecimiento de los proyectos deportivos femeninos en la región.
Perú y un nuevo proceso eliminatorio
La selección mayor femenina, recientemente, sufrió uno de los grandes cambios para Perú de cara a esta competencia. Esto es que se anunció el fin del proceso liderado por la entrenadora brasileña Emily Lima. Tras no conseguir los resultados esperados en los últimos años, su ciclo al frente del equipo llegó a su fin, sin alcanzar los objetivos trazados. Ahora, la selección nacional debe pasar la página rápidamente y enfocarse en el nuevo reto que representa esta Liga de Naciones. Se trata de una oportunidad clave para reconstruir, fortalecer el grupo y trabajar por un objetivo común que trascienda generaciones.
El camino no será sencillo. Solo las dos primeras selecciones al finalizar el torneo obtendrán el cupo directo al Mundial de 2027. Por su parte, las selecciones que terminen en la tercera y cuarta posición tendrán la chance de disputar una repesca intercontinental frente a rivales de otras confederaciones. Clasificar dependerá no solo del talento, sino también de la capacidad de competir con solidez y constancia a lo largo de las nueve fechas.
La selección peruana femenina está ante una oportunidad histórica. Tras celebrarse el sorteo se conoció oficialmente el fixture con el que iniciará la busca del sueño mundialista.
Fixture de la selección peruana femenina en la Liga de Naciones de la Conmebol 2025/2026
- Fecha 1: Colombia vs Perú - 24/10/25
- Fecha 2: Perú (Descansa)
- Fecha 3: Perú vs Chile - 28/11/25
- Fecha 4: Venezuela vs Perú - 02/12/25
- Fecha 5: Perú vs Uruguay - 10/04/26
- Fecha 6: Perú vs Paraguay - 14/04/26
- Fecha 7: Ecuador vs Perú - 18/04/26
- Fecha 8: Argentina vs Perú - 05/06/26
- Fecha 9: Perú vs Bolivia - 09/06/26
Más Noticias
Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”
El ‘Cabezón’ adoptó un tono sarcástico tras el empate 1-1 ante Comerciantes Unidos por la Liga 1 2025 y calificó como “simplón” el análisis realizado por la prensa nacional

Alianza Lima le aplicó castigo a Carlos Zambrano tras expulsión ante Cienciano: “Ha venido sucediendo muy seguido y es muy incómodo”
La expulsión que sufrió el ‘Kaiser’ en Cusco generó consecuencias inmediatas en el club. Tras la tarjeta roja, la directiva determinó una medida disciplinaria. El defensor brindó declaraciones sobre la situación personal que atraviesa

Jugador de ADT fue expulsado por insinuar que le pagaron al árbitro tras una falta a favor de Juan Pablo II por Liga 1 2025
Controversia en Chongoyape. El juez Micke Palomino empleó el monitor del VAR para revisar un particular gesto de Ángel Pérez, a quien terminó echando tras confirmar el irrespeto dentro del campo de juego

Facundo Callejo presenta una lesión que le impedirá disputar las próximas fechas del Torneo Clausura de Liga 1 2025 con Cusco FC
El goleador incontestable de la actual temporada está obligado a frenar su ritmo por una dolencia muscular ocurrida en su aparición frente a Universitario, donde anotó una diana de cabeza

Jorge Fossati explicó por qué Alex Valera rinde en Universitario pese a las críticas: “No es usarlo, sino potenciarlo”
El entrenador uruguayo se refirió a los cuestionamientos que venía recibiendo el delantero nacional, que ha subido su nivel en la ‘U’. También citó el caso de Christian Cueva
