
Cienciano del Cusco arrancó el 2025 con grandes expectativas y el objetivo claro de volver a ser protagonista en el fútbol peruano. Para ello, apostó por una base sólida de experiencia, sumando refuerzos importantes al inicio de la temporada. Sin embargo, el rendimiento colectivo no logró responder a las expectativas trazadas desde la pretemporada. El cuadro ‘imperial’ cerró el Torneo Apertura en la décima casilla con apenas 23 unidades, una campaña irregular que lo dejó lejos de la lucha por el título y generó dudas sobre su funcionamiento en el plano local.
En contraste, el panorama internacional ha sido mucho más alentador. Cienciano integró el Grupo H de la Copa Sudamericana junto a rivales de peso como Atlético Mineiro (Brasil), Caracas (Venezuela) y Deportes Iquique (Chile). A pesar de la dificultad del grupo, el conjunto cusqueño sorprendió a todos y se quedó con el primer lugar con 10 puntos, tras una campaña inteligente y bien trabajada en la fase de grupos. Gracias a este desempeño, clasificó de forma directa a los octavos de final, instancia en la que enfrentará a Bolívar de Bolivia.

Con la mira puesta en revertir su imagen en el campeonato doméstico y mantener el buen paso en el plano internacional, la dirigencia no ha perdido el tiempo y ha iniciado una etapa de renovación parcial del plantel. En esta ventana de transferencias ya se han confirmado cinco nuevas incorporaciones, todas con el objetivo de elevar la competitividad del equipo. Entre los fichajes más destacados están Cristian Souza, Alejandro Hohberg, Yimy Gamero y Nicolás Amasifuen, todos con recorrido en el fútbol profesional. A ellos se suma Gonzalo Aguirre, mediocampista de 22 años cuyo último club fue Alianza Lima. El joven jugador llega al equipo ‘imperial’ con el objetivo de consolidarse y dar un paso importante en su carrera.
Aguirre ha firmado contrato con Cienciano hasta finales de la temporada 2026 y es considerado una apuesta con proyección. Pese a su juventud, ya ha tenido pasos importantes dentro del fútbol profesional peruano. Se formó en las divisiones menores de Nueva Chicago, club tradicional de la Primera Nacional de Argentina, segunda división del país, y desde allí dio el salto al fútbol peruano con Sporting Cristal, donde jugó cuatro partidos en la Liga 1. Su siguiente destino fue Alianza Lima, club al que llegó para el Torneo Clausura 2024 y en el que tuvo mayor regularidad, sumando 16 encuentros oficiales. Su llegada a Cusco representa una oportunidad para consolidarse como titular y ganar protagonismo, no solo en la Liga 1, sino también en una Copa Sudamericana donde Cienciano sueña con volver a hacer historia.
Cienciano y el sueño del Torneo Clausura
Para aspirar al título del Torneo Clausura, Cienciano deberá corregir varios aspectos que lo alejaron de los primeros puestos en el Apertura. Uno de los principales problemas fue la irregularidad en casa. En el primer torneo del año, perdió partidos clave en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega ante rivales como Deportivo Garcilaso, Alianza Universidad y Melgar, resultados que le costaron puntos valiosos en su lucha por escalar en la tabla.
En condición de visitante, el panorama tampoco fue el ideal. Aunque logró victorias importantes, como el recordado triunfo en Matute frente a Alianza Lima, el equipo no logró sostener una buena racha fuera de Cusco. Acumuló tres derrotas y seis empates, que lo dejaron a mitad de tabla y sin opciones reales de pelear hasta el final.
Con la llegada de los refuerzos la directiva busca fortalecer el plantel y brindarle más variantes al cuerpo técnico. La consigna para esta segunda parte del año será mejorar los números a diferencia de lo hecho en el primer semestre.
Más Noticias
Fue campeona en el Perú y ahora se consagró Bolivia: el éxito de una de las extranjeras que dejó huella en Alianza Lima
Sonaly Cidrao, voleibolista brasileña, sumó un nuevo título en su carrera. Tras lograr el bicampeonato con las ‘íntimas’, ahora se subió a lo más alto del podio en la liga boliviana

Luis Abram se despide del Atlanta United y queda libre: ¿Regresará al fútbol peruano?
El club de la MLS comunicó la salida del defensor nacional tras más de dos años. En ese contexto, surge la incógnita sobre el futuro del jugador y la posibilidad de un regreso a la Liga 1

Gobierno anuncia el programa Lima 2027 para impulsar a deportistas rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos
En su Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció la puesta en marcha de un programa destinado a fortalecer el respaldo a deportistas y paradeportistas de alto rendimiento en el país

Hernán Barcos expresó su frustración tras el empate de Alianza Lima en Matute: “Perdemos dos puntos que no deberíamos”
El experimentado delantero de los ‘íntimos’ expresó su molestia tras no poder sumar de a tres puntos de local. Asimismo, habló sobre la diferencia que existe en el rendimiento del equipo a nivel internacional

Programación de la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025: partidos, horarios y canales de TV
Se juega una nueva jornada con encuentros claves en las aspiraciones de varios equipos. Conoce el calendario completo de los duelos, que se jugarán a mitad de esta semana
