La Liga Peruana de Vóley cambiará de escenario: el coliseo que sería sede en el inicio de la próxima temporada

Gino Vegas, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), detalló cuál es la principal alternativa que se está manejando para albergar el campeonato local

Guardar
La FPV evalúa nueva sede
La FPV evalúa nueva sede para la Liga Peruana de Vóley. Crédito: LPV

La próxima temporada de la Liga Peruana de Vóley presentará novedades importantes, entre ellas un cambio de sede. El torneo no podrá iniciar en el Polideportivo de Villa El Salvador debido a la coincidencia con eventos internacionales que restringen el uso del recinto. Así lo confirmó el presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), Gino Vegas, quien detalló los motivos de la modificación y las opciones que se evalúan para albergar el certamen.

En vista de que el Perú será sede de los Juegos Bolivarianos este año, los entes organizadores disponen que los recintos designados para la competencia queden inhabilitados durante el mes previo al inicio del evento. Esta restricción impacta directamente en el calendario de la liga, por lo que se hace necesario buscar alternativas para garantizar su desarrollo continuo.

“Por costumbre que tienen organizaciones como Panam Sports y Odebo, los escenarios donde se realizan Juegos no se pueden utilizar un mes antes de las competencias, con lo cual nos obliga esto a tener que buscar otras sedes”, explicó Vegas en una reciente entrevista para ‘Radio Nacional’.

Ante esta situación, la Federación Peruana de Vóley inició gestiones y el Coliseo Mariscal Cáceres de la Escuela Militar de Chorrillos surge como la principal alternativa para acoger la competencia. El presidente de la FPV indicó que las negociaciones con esta entidad avanzan positivamente, y la idea es que la primera etapa del certamen se desarrolle en dicho recinto.

El Polideportivo de Villa El
El Polideportivo de Villa El Salvador es utilizado para la Liga Peruana de Vóley y es manejado por el IPD.

“En principio, nosotros nos hemos contactado con la Escuela Militar de Chorrillos, que tiene la mejor disposición y estamos conversando para ver a qué acuerdo podemos llegar para que, por lo menos, la primera parte de la liga se juegue ahí y ya en el mes de enero retomar a Villa El Salvador”, sostuvo.

La medida responde a la necesidad de asegurar la continuidad y el normal desarrollo de la Liga Peruana de Vóley, en un contexto de múltiples eventos internacionales que afectan la disponibilidad de los recintos deportivos de Lima. De concretarse el acuerdo, el histórico Coliseo Mariscal Cáceres cumplirá un rol clave como escenario alternativo hasta que Villa El Salvador vuelva a estar disponible a comienzos del próximo año.

Se quiere un nuevo coliseo para el vóley peruano

Gino Vegas reconoce que la Liga Peruana de Vóley despierta cada vez mayor interés y que el Polideportivo de Villa El Salvador ya resulta insuficiente para la cantidad de público que congrega el campeonato en cada jornada. Por ello, meses atrás señaló que se analiza la posibilidad de construir un nuevo coliseo exclusivo para el vóley, en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

“Estuve reunido con Federico Tong (el presidente del IPD), viendo la final, y le decía que el voleibol necesita tener su coliseo propio y de un mínimo de 15 mil personas sería importante para el vóley. Él estaba viendo la posibilidad de buscar un terreno y le decía para promoverlo de ´Obras por impuesto´. Normalmente los terrenos que están libres para construir están a las afueras de Lima y eso también complica mucho el tema de traslados”, señaló en una entrevista para la Agencia Andina.

Coliseo Eduardo Dibós es uno
Coliseo Eduardo Dibós es uno de los escenarios más emblemáticos del vóley peruano. Crédito: Lima 2019

Junto a la propuesta de crear una nueva sede, Vegas también abordó la situación del Coliseo Eduardo Dibós, tradicional escenario para el deporte peruano. “Habría que demolerlo para construir una nueva edificación, pero eso debería evaluarse cuidadosamente, incluyendo un análisis de costos y viabilidad”, indicó.

Más Noticias

Fue campeona en el Perú y ahora se consagró Bolivia: el éxito de una de las extranjeras que dejó huella en Alianza Lima

Sonaly Cidrao, voleibolista brasileña, sumó un nuevo título en su carrera. Tras lograr el bicampeonato con las ‘íntimas’, ahora se subió a lo más alto del podio en la liga boliviana

Fue campeona en el Perú

Luis Abram se despide del Atlanta United y queda libre: ¿Regresará al fútbol peruano?

El club de la MLS comunicó la salida del defensor nacional tras más de dos años. En ese contexto, surge la incógnita sobre el futuro del jugador y la posibilidad de un regreso a la Liga 1

Luis Abram se despide del

Gobierno anuncia el programa Lima 2027 para impulsar a deportistas rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

En su Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció la puesta en marcha de un programa destinado a fortalecer el respaldo a deportistas y paradeportistas de alto rendimiento en el país

Gobierno anuncia el programa Lima

Hernán Barcos expresó su frustración tras el empate de Alianza Lima en Matute: “Perdemos dos puntos que no deberíamos”

El experimentado delantero de los ‘íntimos’ expresó su molestia tras no poder sumar de a tres puntos de local. Asimismo, habló sobre la diferencia que existe en el rendimiento del equipo a nivel internacional

Hernán Barcos expresó su frustración

Programación de la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025: partidos, horarios y canales de TV

Se juega una nueva jornada con encuentros claves en las aspiraciones de varios equipos. Conoce el calendario completo de los duelos, que se jugarán a mitad de esta semana

Programación de la fecha 3
MÁS NOTICIAS