“Por fin las cosas se ponen en su sitio”: Ignacio Buse dimensiona su mejor momento y apunta al Top 100 mundial

La raqueta número uno del Perú se refirió a su presente y futuro en el circuito ATP. Además, compartió la frustración que supone no haber ganado aún partidos en Grand Slam

Guardar
Ignacio Buse compartió su ilusión
Ignacio Buse compartió su ilusión de llegar al Top 100 mundial. Crédito: Instagram

Ignacio Buse atraviesa el punto más alto de su carrera y todavía tiene margen para crecer. Con 21 años, se ha afianzado como la raqueta número uno del Perú, desplazando de ese lugar privilegiado a Juan Pablo Varillas. A ‘Nacho’ no le pesa esa gran responsabilidad. Todo lo contrario, hoy ya deja señales claras de que puede aspirar a instalarse entre los cien mejores tenistas del mundo, un objetivo que se ha propuesto a corto plazo.

Con un ascenso descomunal en el ránking los últimos meses, Buse se ha convertido en uno de los nombres más prometedores del tenis sudamericano. Su juventud, determinación y talento lo colocan en el radar como el siguiente gran proyecto de un país que tradicionalmente ha celebrado a figuras como Jaime Yzaga, Pablo Arraya, Luis Horna, Alejandro Olmedo o el mismo Varillas.

En una entrevista con CLAY, reproducida también por RG Media, el ‘Colorado’ dimensionó la trascendencia de su progreso reciente, que incluye su primer título Challenger conquistado semanas atrás en Heilbronn. “Puedo decir que el trabajo está sirviendo. Por fin las cosas se van poniendo sobre su sitio. Esa es la sensación. Que por ahí también se siente cuando ganas algunos partidos importantes”, afirmó.

Actualmente, el peruano ocupa el puesto 133 del ranking ATP y acaba de firmar su mejor actuación en el circuito mundial: alcanzó las semifinales del ATP de Gstaad, en Suiza. Para lograrlo, Buse ganó cinco partidos partiendo desde la fase de clasificación y celebró sus primeras victorias en el cuadro principal de un evento de esta categoría.

Hace unas semanas, Ignacio Buse
Hace unas semanas, Ignacio Buse se consagró campeón del Challenger 100 de Heilbronn. Crédito: Instagram

Ignacio Buse busca sumarse al listado de referentes históricos del tenis peruano y construir su propio legado con metas personales. Entre sus objetivos inmediatos destaca ingresar al Top 100 de la clasificación mundial y seguirá esforzándose, torneo a torneo, para lograrlo. “Entrar en el Top 100 es lo que tengo en la cabeza. Y obviamente ganar el Challenger de Lima. Es el que más me hace ilusión”, reveló. De todas formas, esas metas ya parecen estar a la alcance de su mano.

La deuda pendiente en los Grand Slam

El avance de Ignacio Buse representa mucho más que una marca estadística. Para él, haber alcanzado las semifinales del ATP de Gstaad es un reflejo de un proceso de maduración personal y profesional. “Trato de disfrutarlo, de vivir cada torneo, de que cada vez las derrotas duelan menos. Obviamente trato de darle más importancia a los partidos que considero más importantes, que son los de Grand Slam”, dijo el limeño en la entrevista.

A pesar de su notable ascenso en el circuito, el joven tenista reconoce una deuda pendiente: todavía no ha conseguido ganar un partido en las clasificaciones de los grandes escenarios como el Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. “Todavía no consigo darle la vuelta a los partidos en los Grand Slam. Eso duele”, admitió.

Buse contextualizó esos tropiezos. Considera que ha tenido mala suerte en los emparejamientos, cruzándose desde el inicio frente a rivales con mayor experiencia, pero destaca que en cada encuentro logró competir al máximo. “En Australia me tocó contra (Dominik) Koepfer y perdí 7-6 en el tercero. En Roland Garros tuve a (Yannick) Hanfmann, que sabe jugar en París. Ahora en Wimbledon contra (Arthur) Cazaux, muy duro. No creo que lo he hecho mal, la verdad. En todos los partidos he tenido chances. El tenis es muy mental, muy emocional”, describió.

‘Nacho’ se impuso en la final del Challenger 100 de Heilbronn contra el neerlandés Guy Den Ouden. (Video: Challenger Tour)

Si bien los resultados en los Grand Slam son una asignatura pendiente, su triunfo en el Challenger de Heilbronn lo llenó de confianza y alegría. “Ganar mi primer Challenger me produjo una felicidad tremenda. Sé que puedo seguir en el ruedo. Espero que pueda seguir encontrando buenas sensaciones”, agrega.

Mientras el circuito profesional exige consistencia y capacidad de reinvención constante, Buse subraya la importancia de aprender a convivir con la frustración y transformar las derrotas en aprendizaje. “Sé que tengo que gestionar mejor ese dolor y esa frustración. Voy sumando nuevas experiencias y consiguiendo nuevas victorias y eso es muy positivo”, reflexionó.