
Con un periodo de largo tiempo libre, Ricardo Gareca ha empezado a abrirse mucho más con los medios independientes en Argentina. En esta ocasión, ha aparecido en el espacio ‘Clank’ para abordar todos los pasajes importantes de su carrera deportiva y técnica.
La realidad demuestra que al ‘Tigre’ le fue mucho mejor como profesional en la parcela técnica. Su momento más relevante en más de dos décadas de experiencia fue cuando revitalizó a la selección peruana, llevándola a una histórica Copa del Mundo y subcampeonato de América.

No hubiese sido posible su desplazamiento a la Villa Deportiva Nacional de no ser por la insistencia de Edwin Oviedo, quien por aquel entonces era el titular de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). A Gareca le agradó mucho el acercamiento del directivo, aunque un aspecto llamó su atención.
“El presidente Edwin Oviedo se sentó conmigo. Era un empresario que entendía muy poco de fútbol, pero nos quería, nos veía y tenía una empatía muy grande por nosotros. Nos respaldó. Me dijo, ‘tome las decisiones que quiera, tómelas que lo respaldo’. Eso fue un espaldarazo importante”, indicó Ricardo Gareca.
Recordando su proceso como entrenador de Perú, el ‘Flaco’ mencionó que “fue una etapa dura al comienzo, pero nos reinventamos. En la segunda Eliminatoria hicimos más puntos que la primera con miles de problemas, porque Paolo Guerrero y Jefferson Farfán vivieron lesionados, pero la peleamos. La gente fue maravillosa, le entramos a los jugadores desde el mensaje logrando una comunión importante a nivel de equipo”.
La relación entre Ricardo Gareca y Edwin Oviedo se mantuvo hasta después de la memorable participación en Rusia 2018. A partir de entonces, hubo un cambio en las oficinas de la FPF por el caso ‘Los Wachiturros de Tumán’, donde estuvo implicado el directivo como presunto cabecilla de la organización criminal. Su puesto a nivel federativo fue ocupado por Agustín Lozano.

El éxito de Gareca
Ricardo Gareca asumió la dirección técnica de la selección peruana en marzo de 2015, marcando el inicio de una era que transformó al plantel en uno de los equipos más competitivos de Sudamérica. Bajo su liderazgo, se logró la clasificación al Mundial de Rusia 2018 después de 36 años de ausencia, un hito histórico que unió a toda la nación en torno a la Blanquirroja.
Además, Gareca guió a Perú hasta la final de la Copa América 2019, donde obtuvo el subcampeonato tras una destacada campaña que incluyó victorias ante Uruguay y Chile. En total, dirigió 96 partidos con un saldo de 38 victorias, 23 empates y 35 derrotas, con un 47.5% de efectividad.
Su gestión trascendió lo deportivo, generando un impacto positivo en la identidad nacional y el ánimo colectivo. Aunque su ciclo concluyó en 2022 tras el repechaje contra Australia, su legado perdura como uno de los más exitosos en la historia del fútbol peruano.
Más Noticias
A qué hora juega Alianza Lima vs Gremio HOY: partido en Matute por ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ buscarán sacar una ventaja en el estadio Alejandro Villanueva para acercarse a la clasificación a octavos de final del certamen internacional

Partidos de hoy, martes 15 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La Copa Sudamericana vuelve con los cotejos de ‘playoff’ de octavos de final y la selección peruana afronta la segunda fecha de la Copa América Femenina

Pedro García explotó por posible regreso de Kevin Serna a Alianza Lima: “Su representante tendría que retirarse”
El periodista deportivo se refirió a la chance de que el extremo peruano-colombiano vuleva a la Liga 1 y no acepte otras ofertas tras disputas el Mundial de Clubes con Fluminense

“No estamos tan atrás”: Antonio Rizola resaltó el triunfo contra Chile como el más importante de Perú en la Copa América de Vóley
El entrenador de la selección peruana elogió la victoria contra la ‘roja’ y contó que varias jugadoras tenían un deseo enorme de revancha, especialmente tras la derrota sufrida ante el mismo rival dos años atrás

Diego Rebagliati confía que Alianza Lima pueda ganarle a Gremio: “Viene en un momento para aprovecharlo, están desconcertados”
Los ‘blanquiazules’ reciben a los brasileños en Matute, este miércoles 16 de julio por los ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025
