
Ricardo Gareca se ha ganado el rótulo del personaje más infame de los últimos años de la selección chilena por haber fracasado estrepitosamente como entrenador durante las Eliminatorias CONMEBOL 2026. Llegó a Juan Pinto Durán con un aura de salvador, sustituyendo al saliente Eduardo Berizzo, y se marchó con la vergüenza de un despido ocasionado por la eliminación a la próxima edición de la Copa del Mundo a falta de dos fechas para el cierre del circuito.
En una entrevista con el programa Qué es Cierto, conducido por el reconocido periodista Fernando Niembro, el ‘Flaco’ ha repasado sucintamente su etapa como líder de Chile, haciendo mucho hincapié en el desenlace. Hasta el día de hoy no comprende cómo pudo desbarrancarse contando con un plantel cargado de nombres profesionales y jóvenes emergentes que destacan en ligas de mayor rigor.

“Todo, en definitiva, es una experiencia. Futbolísticamente no me fue bien para nada”, empezó diciendo Ricardo Gareca asegurando que “es dolor, porque fui convencido de que podía irme bien y al no irme bien es una frustración. La frustración más grande es que tienen jugadores y no los pude hacer funcionar. Eso es algo que me ha dolido”.
El ‘Tigre’ Gareca empezó su era como seleccionador de Chile apartando a las caras visibles de la Generación Dorada en detrimento de otros puntuales que contaban con su aprobación. Dentro de esa remoción dejó a un lado a Arturo Vidal, ocasionando su malestar y una próxima riña que se volcó en las plataformas sociales.
La situación entre ambos halló una solución en una convocatoria de emergencia junto con otros representantes como Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. Allí limaron asperezas por el bien del grupo; no obstante, la inclusión del ‘Rey’ no gravitó en la gestión y acabó formando parte del plantel que falló con miras al Mundial.
Despedido por la presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), Ricardo Gareca abandonó Chile en silencio y bochorno para afianzarse, nuevamente, en su país natal a la espera de nuevas propuestas: “Estuve un poco con el tema de insertarme en Buenos Aires después de vivir en Santiago. Eso me tuvo un tiempo ocupado. Siete años y medio en Perú y un año y medio en Chile. Me encanta Buenos Aires, tengo amigos, familia. Me gusta todo lo que tiene que ver con Argentina”.

Fracaso
Chile vivió una amarga decepción en las Eliminatorias para el Mundial 2026. A pesar de contar con una generación dorada de jugadores que brillaron en años anteriores, el equipo nacional no logró alcanzar la consistencia necesaria para clasificar. La falta de un juego sólido, sumada a la irregularidad en las alineaciones y decisiones tácticas erróneas, dificultaron el rendimiento colectivo.
En varias ocasiones, Chile mostró destellos de calidad, pero la ausencia de cohesión y la inestabilidad defensiva fueron factores clave en su fracaso. La transición generacional tampoco resultó favorable, ya que no se logró incorporar con éxito a nuevos talentos que pudieran asumir el liderazgo en la cancha.
A lo largo de las Clasificatorias Sudamericanas, el equipo perdió puntos vitales ante selecciones directas competidoras, lo que condenó su sueño de estar presente en la próxima Copa del Mundo. Ahora, La Roja deberá replantear su futuro y trabajar para reconstruir una selección competitiva.
Más Noticias
Atención Alianza Lima: Gremio sufrió sensible baja a poco del partido de ida por ‘playoff’ de la Copa Sudamericana 2025
La delegación brasilera entrenará en Videna un día antes del choque que, se llevará a cabo en Matute desde las 19:30 horas locales

Jean Ferrari determina fecha para decidir su continuidad en Universitario de Deportes: “Es complejo irse estando en lo más alto”
El administrador del actual ganador del Apertura 2025 ha valorado los logros de su gestión y ha reconocido que con esa administración exitosa ha recibido varias propuestas, incluso del extranjero

Ignacio Buse vs Kamil Majchrzak: fecha, hora y dónde ver partido del peruano por octavos de final del ATP 250 de Gstaad
El ‘Colorado’ buscará su segunda victoria en el ATP Tour luego de firmar el mejor resultado de su carrera tras apear al serbio Laslo Djere, quinto favorito, en el torneo suizo

Facundo Callejo cerró como goleador del Torneo Apertura 2025 representando a Cusco FC en su primera temporada en Perú
El delantero argentino, de 33 años, terminó ubicándose como el máximo artillero del primer semestre del curso con 14 anotaciones. Deslumbrante rendimiento y olfato goleador

Franco Navarro reveló que Miguel Araujo y Anderson Santamaría rechazaron a Alianza Lima: “Tomaron sus decisiones”
El director deportivo íntimo confirmó que hubo gestiones para fichar a dos centrales de nivel selección, pero ambos optaron por otros destinos. Uno firmó con Universitario; el otro, con Sporting Cristal
