Perú se conecta con Europa con importante convenio para el vóley nacional: así beneficiará la alianza deportiva con Croacia

La Federación Peruana de Vóley (FPV) firmó un convenio de reciprocidad con su par croata, que impulsará el desarrollo de esta disciplina a nivel competitivo y formativo en el país

Guardar
FPV firmó convenio internacional con
FPV firmó convenio internacional con Croacia para potenciar el vóley peruano. Crédito: FPV

Perú busca reencontrarse con la gloria que durante décadas lo distinguió en el voleibol internacional. Bajo el liderazgo de Antonio Rizola, el nuevo proyecto ya comienza a dar resultados tangibles, como lo demuestra el reciente subcampeonato en la Copa América 2025. No obstante, la ambición no se detiene: la Federación Peruana de Voleibol (FPV) ha establecido un vínculo clave con Europa, en su firme propósito de devolverle al país su estatus de potencia en el deporte de la net alta.

Tras el cierre de la competencia en Brasil, la FPV anunció la firma de un trascendental convenio de cooperación deportiva con su similar de Croacia, consolidando un paso clave en su camino hacia la recuperación del legado triunfal. Esta alianza estratégica busca potenciar el vóley peruano mediante el intercambio técnico, dirigencial y competitivo con la nación europea.

El acuerdo tendrá una vigencia de tres años y abarcará diversas áreas de colaboración que beneficiarán a las selecciones nacionales —tanto femeninas como masculinas— así como al vóley playa, disciplina que continúa ganando protagonismo en el calendario deportivo y que ahora contará con mayores oportunidades de fogueo.

El convenio fue suscrito por el presidente de la FPV, Gino Vegas, y su homólogo croata, Frane Zanic, con el respaldo de la Embajada del Perú en Hungría, a través del embajador Edgar Arturo Pérez Albán, quien también tiene concurrencia en Croacia. La intervención diplomática fue clave para facilitar el acercamiento entre ambas federaciones y concretar esta importante alianza, que se formalizó en el marco del Mundial Sub 19, torneo en el que participan ambas escuadras.

Gino Vegas y Frane Zanic
Gino Vegas y Frane Zanic (Croacia) firmaron importante acuerdo en Osijek, sede del Mundial Sub 19 de Vóley. Crédito: FPV

¿Cuáles son los beneficios concretos para el Perú?

El convenio representa un paso estratégico para el fortalecimiento del vóley peruano, con beneficios directos en la preparación, formación y estructura organizativa del deporte nacional. A través de este vínculo, ambas federaciones se comprometen a intercambiar experiencias deportivas, técnicas y de gestión, con el objetivo de elevar el nivel competitivo de sus respectivas selecciones. Entre los puntos más destacados del acuerdo figuran:

  • Partidos de preparación internacionales: Las selecciones nacionales, tanto femeninas como masculinas, podrán disputar encuentros amistosos y sesiones de entrenamiento con sus pares croatas, en sedes tanto de Perú como de Europa. Esta dinámica fomentará un mayor rodaje competitivo y valiosa experiencia internacional.
  • Capacitación técnica y dirigencial: Se impulsarán programas de formación para entrenadores, árbitros y directivos, orientados a la adopción de nuevas metodologías de entrenamiento, enfoques tácticos modernos y herramientas de gestión deportiva.
  • Intercambio en diversas categorías: El convenio no se limita a las selecciones absolutas, sino que incluye también a los equipos juveniles y menores, ampliando el impacto del proyecto a mediano y largo plazo, y consolidando una base sólida para el futuro del vóley peruano.
  • Fomento del vóley playa: Esta modalidad, en constante crecimiento en el calendario nacional, también será beneficiada. Se contemplan entrenamientos conjuntos, participación en torneos internacionales y actividades de preparación compartida.
La selección peruana compite en
La selección peruana compite en el Mundial Sub 19 de vóley, que se disputa en Croacia - créditos: Volleyball World

Proyección de desarrollo para el vóley peruano

Este convenio refuerza la intención de la FPV de crear alianzas internacionales que permitan profesionalizar el trabajo deportivo en el Perú. El intercambio con Croacia, país con experiencia en torneos europeos y mundiales, representa una oportunidad de aprendizaje y adaptación a estándares más altos de competencia.

Al mismo tiempo, la apertura de espacios de cooperación técnica y de gestión proyecta un fortalecimiento de las estructuras internas de la FPV. Esta colaboración apunta a optimizar procesos clave como la planificación deportiva, la detección de talentos y la organización de torneos, pilares fundamentales para consolidar un sistema competitivo y sostenible.