Fluminense a semifinales del Mundial de Clubes: así fue el triunfo brasileño 2-1 al Al Hilal

El equipo brasileño logró clasificar a la siguiente instancia del torneo FIFA luego de derrotar a un difícil equipo árabe que luchó hasta el final

Guardar
Fluminense logró histórico triunfo en
Fluminense logró histórico triunfo en el Mundial de Clubes y clasificó a semifinales del torneo.

El Fluminense selló su pase a las semifinales del Mundial de Clubes tras una dramática victoria por 2-1 frente a Al Hilal en Orlando. El partido, que se anticipaba como un choque entre los grandes “matagigantes” del torneo, cumplió con las expectativas y mantuvo en vilo a los hinchas hasta el último minuto. Con este triunfo, el conjunto brasileño no solo sigue adelante en el certamen más prestigioso a nivel de clubes, sino que refuerza el orgullo sudamericano en el fútbol global.

El duelo en el Camping World Stadium confirmó nuevamente que ningún partido es sencillo a estas alturas. Al Hilal, equipo saudita que había dado la gran sorpresa al eliminar previamente al Manchester City en un emocionante duelo, trató de imponer su ritmo, pero se topó con un Fluminense bien plantado, compacto en defensa y certero en ataque. El técnico Renato Gaúcho, apodado ya como arquitecto del “milagro carioca”, supo maniobrar la presión árabe y proteger la ventaja construida por su equipo.

El marcador se abrió en una jugada donde la paciencia y el buen manejo del balón de los brasileños dio frutos. El Fluminense, fiel a su estilo de toque y transiciones rápidas, explotó la conexión entre sus estrellas colombianas y brasileñas, especialmente la eficacia ofensiva de Jhon Arias, quien se ha consolidado como una de las figuras del torneo. Al Hilal, por su parte, no bajó los brazos y luchó cada balón, pero su gol del descuento no fue suficiente para revertir la historia.

La consistencia defensiva fue otra de las claves para el “Flu”. El veterano arquero Fábio y el experimentado Thiago Silva, a sus 45 y 40 años respectivamente, dieron muestra de jerarquía y temple. La defensa brasileña mantuvo la calma ante los embates, demostrando que la edad, cuando hay calidad y experiencia, puede ser un activo decisivo ante rivales físicos y ofensivamente peligrosos.

Brasileños representando a Sudamérica en el Mundial de Clubes

Con esta victoria, Fluminense refuerza la representación sudamericana en el Mundial de Clubes y espera rival en semifinales, dependiendo del resultado entre Palmeiras y Chelsea, que jugarán en Filadelfia. Todo está dado para soñar con una semifinal completamente brasileña, lo que dejaría en alto al fútbol de la región y garantizaría a un finalista de Brasil en la gran definición del 13 de julio.

El mérito de Fluminense adquiere aún más valor si se considera que el club llegó como “el patito feo económicamente” de cuartos, como reconoció su propio técnico. Frente al poderío financiero de clubes europeos y sauditas, el cuadro carioca apostó por el trabajo de equipo, una base experimentada y la revelación de figuras como Arias, consolidándose como una de las grandes sorpresas del campeonato.

Antes de llegar a este duelo, el “Flu” eliminó con autoridad al Inter de Milán, subcampeón europeo, lo que ya era un aviso del potencial de este equipo. Ahora, tras dejar en el camino a Al Hilal —equipo que había invertido millones y seducido a estrellas mundiales—, los brasileños mantienen la bandera de la regularidad, el orden táctico y el corazón sudamericano.

ORLANDO, FLORIDA - JULY 04:
ORLANDO, FLORIDA - JULY 04: Nonato #16 of Fluminense FC runs ahead of Sergej Milinkovic-Savic #22 of Al Hilal during the FIFA Club World Cup 2025 quarter final match between Fluminense FC and Al Hilal at Camping World Stadium on July 04, 2025 in Orlando, Florida. Megan Briggs/Getty Images/AFP (Photo by Megan Briggs / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

El próximo desafío será aún mayor. Palmeiras, el otro gigante brasileño en carrera, intentará hacer historia ante el Chelsea inglés, buscando su propio boleto a las semifinales y soñando con un cruce entre equipos de la misma nacionalidad que revitalice la rivalidad paulista-carioca en el escenario más grande de clubes del mundo.

Mientras tanto, el Fluminense se instala entre los cuatro mejores del torneo y expone una vez más el carácter resiliente de los equipos sudamericanos, capaces de competir de igual a igual frente a cualquier potencia del planeta. Con una defensa inexpugnable, el liderazgo de figuras como Thiago Silva, la juventud de sus atacantes y una convicción a prueba de todo, el “Flu” buscará seguir haciendo historia en Estados Unidos, con su hinchada y todo un continente apoyándolos desde casa.

Los ojos del fútbol estarán atentos a lo que viene. Sudamérica sonríe y el Fluminense celebra, por ahora, una nueva página dorada en su historia y la promesa de que aún pueden desafiar las estadísticas y soñar en grande.