“Penal erróneamente no sancionado”: Asesor FIFA desmontó polémica jugada en Alianza Lima vs Melgar y condenó omisión del VAR

Miguel Scime, exárbitro argentino, aseguró que Erick Noriega cometió dos infracciones claras contra Kenji Cabrera dentro del área íntima, y señaló el error arbitral que pudo haber cambiado el rumbo del partido en Arequipa

Guardar
Miguel Scime, exárbitro argentino, consideró que el árbitro debió haber sancionado penal para el conjunto arequipeño tras el derribo de Kenji Cabrera dentro del área. (Video: YouTube Miguel Scime)

La polémica se encendió tras el enfrentamiento entre Melgar y Alianza Lima, a raíz de una jugada controvertida en el área del cuadro ‘íntimo’ que provocó duras críticas por la decisión arbitral y la falta de intervención del VAR. En medio del debate, un asesor FIFA analizó la acción y determinó que debió cobrarse penal a favor del conjunto arequipeño, lo que pudo haber cambiado el rumbo del cotejo.

En el minuto 67 de la contienda, Erick Noriega y Kenji Cabrera protagonizaron una intensa disputa por el balón dentro del área. Ambos cayeron al suelo tras el forcejeo, y la acción dejó la impresión de una posible falta cometida por el defensor aliancista. Sin embargo, el árbitro Jordi Espinoza desestimó cualquier infracción y dejó seguir el juego, una decisión que rápidamente lo colocó en el centro de las críticas por parte de jugadores, hinchas y analistas.

Miguel Scime, asesor FIFA, difundió un análisis técnico sobre esa jugada específica y apuntó que hubo “un penal erróneamente no sancionado”. De acuerdo al exárbitro argentino, el jugador de Melgar fue “claramente derribado de forma imprudente” dentro del área y aseguró que la falta reunía todos los elementos técnicos para sancionar la pena máxima. También criticó que el VAR, pese a tener herramientas para intervenir, no cumplió con su función correctiva.

En su informe, el especialista señala dos infracciones acumulativas que configuran penal a favor del conjunto ‘dominó’: primero hubo una sujeción visible, con un agarre al cuerpo del atacante que impidió su desplazamiento normal, y además un contacto directo con la pierna derecha del jugador, en una zancadilla deliberada sin intención de disputar el balón.

La reacción de Kenji Cabrera
La reacción de Kenji Cabrera tras penal no sancionado a favor de Melgar. Crédito: Captura

El reglamento y la omisión arbitral

El informe de Miguel Scime se apoya en la Regla 12 del Reglamento de Juego, que define como imprudente toda acción en la que un jugador actúa sin la debida atención, consideración o precaución, aunque no necesariamente implique una sanción disciplinaria. En este caso, indica el asesor, el defensor “no muestra intención de disputar limpiamente el balón” y actúa de forma “desatenta y desproporcionada respecto al riesgo generado”, provocando la caída del adversario e impidiendo una ocasión manifiesta de gol.

En ese sentido, el exréferi argentino sostuvo que el juez del encuentro, Jordi Espinoza, debió sancionar penal a favor de Melgar, aplicando criterios de justicia, proporcionalidad y control del juego. No obstante, el árbitro dejó seguir la jugada y omitió la falta. Para el experto, la infracción no ameritaba tarjeta, pero sí una pena máxima que pudo haber cambiado el desarrollo del compromiso.

Finalmente, el conjunto ‘rojinegro’ fue el gran perjudicado. Alianza Lima se llevó los tres puntos de Arequipa tras imponerse por la mínima diferencia, gracias a un gol de penal ejecutado por Fernando Gaibor en los últimos minutos. El conjunto local intentó sin éxito empatar el marcador y terminó cayendo en casa en un duelo donde el arbitraje volvió a quedar en el centro de la polémica.

Resumen del triunfo de Alianza Lima 1-0 ante Melgar por el Torneo Apertura de la Liga 1

VAR: “falla de procedimiento”

Donde el análisis pone mayor énfasis es en el rol del VAR, que no cumplió con su misión correctiva. A pesar de contar con “múltiples cámaras, velocidades y ángulos”, el árbitro en la cabina, David Huamán, no asistió al juez principal, Jordi Espinoza, ni le recomendó una revisión en el monitor (OFR).

Lamentablemente, el VAR no colabora adecuadamente en esta situación”, indica el asesor, y añade que “esta omisión representa una falla de procedimiento dentro del Protocolo VAR”, que tiene como uno de sus objetivos principales corregir errores claros y obvios en jugadas que pueden alterar el desarrollo del encuentro.