Gino Vegas abordó críticas por reventa de entradas en la Liga Peruana de Vóley: “Mientras la gente compre, ese problema va a existir”

El presidente de la Federación Peruana de Voleibol (FPV) analizó el raíz de la problemática y solicitó un coliseo más grande para el desarrollo del torneo

Guardar
El presidente de la FPV explicó el raíz del problema con la venta de boletos que afecta el campeonato local. (Video: Sportivo)

La reventa de entradas en la Liga Peruana de Vóley ha sido un problema constante durante la última temporada. El campeonato estuvo marcado por la rápida venta de boletos, lo que provocó una escasez que dejó a muchos aficionados sin acceso a los partidos en varias fechas. Esta situación generó un torrente de críticas hacia los responsables, siendo Gino Vegas el principal señalado.

Al concluir la campaña 2024/25, el presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) abordó esta molesta situación, que afecta al torneo local. En una entrevista para el canal ‘Sportivo’, explicó que la raíz del problema se encuentra en la compra de tickets a revendedores, a pesar de que estos los ofrecen a un precio considerablemente más alto.

Mientras la gente compre boleto de reventa, ese problema va a existir. Gran parte de las reventas son con billete falsos; entonces, el día que dejen de comprarles van a desaparecer los revendedores. Mientras haya público que le dé el negocio a los revendedores lamentablemente eso va a seguir”, aseguró Vegas, sugiriendo que la solución depende del comportamiento de la afición del vóley peruano.

Asimismo, Gino Vegas detalló que se implementaron restricciones en la compra de boletos para contrarrestar la reventa. “Nosotros habíamos puesto una restricción de máximo tres entradas por persona y después, para las fases finales, las bajamos a dos. Los que dicen que se pueden comprar muchas entradas son gente que a veces habla por hacer algún comentario dañino, pero no es verdad”, señaló, aclarando que estas medidas estaban orientadas a facilitar el acceso al público verdadero.

Gino Vegas se pronunció sobre
Gino Vegas se pronunció sobre reventa de entradas en la Liga Peruana de Vóley. Crédito: FPV

Durante toda la temporada, surgieron múltiples cuestionamientos debido a esta problemática. A pesar de las medidas tomadas por la FPV en colaboración con Joinnus -la plataforma encargada de la venta de entradas para la Liga Peruana de Vóley- la reventa continuó sin cesar. Sin embargo, el Polideportivo de Villa El Salvador estuvo siempre lleno en los eventos más importantes de la competencia.

La necesidad de un nuevo coliseo

El vóley peruano está viviendo un verdadero boom en la actualidad. Aunque a nivel de selecciones los resultados no son los esperados, la Liga Nacional ha generado un gran interés, con Alianza Lima y Universitario de Deportes, dos de los clubes más populares del país, dominando la taquilla. En este contexto, el Polideportivo de Villa El Salvador está quedando pequeño ante la creciente demanda de entradas.

Ante esta situación, Gino Vegas aprovechó la oportunidad para señalar la necesidad urgente de un coliseo con mayor capacidad que pueda albergar a todos los seguidores del vóley. De hecho, ya se encuentra en conversaciones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para hacer realidad la construcción de un recinto más grande.

El Polideportivo de Villa El
El Polideportivo de Villa El Salvador es el escenario oficial de la Liga Peruana de Vóley. Crédito: Legado

“Le dije al presidente del IPD la semana pasada que él estuvo acá que necesitamos un coliseo para el voleibol de 15,000 personas por lo menos, porque la cantidad de personas que han querido comprar entradas han llegado a los más de los 60,000 y yo no puedo meter 60,000 personas a un coliseo de 5,000. Es imposible”, explicó el mandamás de la FPV.

Finalmente, Vegas destacó que la Liga Peruana de Vóley 2024/25 ha sido bien recibida por el público, lo que ha contribuido al crecimiento de la disciplina. “Esto no ha sido solo para un partido, han sido muchísimas fechas. El promedio lo tendré más tarde, pero estoy seguro de que debe estar por encima de los 3,000 espectadores si contamos todos los partidos de la Liga”, concluyó.

Más Noticias

Fue campeona en el Perú y ahora se consagró Bolivia: el éxito de una de las extranjeras que dejó huella en Alianza Lima

Sonaly Cidrao, voleibolista brasileña, sumó un nuevo título en su carrera. Tras lograr el bicampeonato con las ‘íntimas’, ahora se subió a lo más alto del podio en la liga boliviana

Fue campeona en el Perú

Luis Abram se despide del Atlanta United y queda libre: ¿Regresará al fútbol peruano?

El club de la MLS comunicó la salida del defensor nacional tras más de dos años. En ese contexto, surge la incógnita sobre el futuro del jugador y la posibilidad de un regreso a la Liga 1

Luis Abram se despide del

Gobierno anuncia el programa Lima 2027 para impulsar a deportistas rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

En su Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció la puesta en marcha de un programa destinado a fortalecer el respaldo a deportistas y paradeportistas de alto rendimiento en el país

Gobierno anuncia el programa Lima

Hernán Barcos expresó su frustración tras el empate de Alianza Lima en Matute: “Perdemos dos puntos que no deberíamos”

El experimentado delantero de los ‘íntimos’ expresó su molestia tras no poder sumar de a tres puntos de local. Asimismo, habló sobre la diferencia que existe en el rendimiento del equipo a nivel internacional

Hernán Barcos expresó su frustración

Programación de la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025: partidos, horarios y canales de TV

Se juega una nueva jornada con encuentros claves en las aspiraciones de varios equipos. Conoce el calendario completo de los duelos, que se jugarán a mitad de esta semana

Programación de la fecha 3
MÁS NOTICIAS