
Jefferson Farfán no ha dejado del todo el fútbol. Más allá de que hace un par de años dio por terminada su carrera como jugador, la que dicho sea de paso es una de las más gloriosas en el Perú, la ‘Foquita’ sigue vinculado a su más grande amor con un proyecto denominado ‘Enfocados’ en el que reúne a varios deportistas para que compartan sus más curiosas anécdotas.
Por si fuera poco, Farfán podría demostrar otra faceta si así lo decidiera. Quizás le calce el perfil empresarial dentro de Alianza Lima, club del que es hincha confeso y al que le gustaría apoyar en cualquier esfera. Posiblemente, si es que nada se torciera en el camino, sería un inversor más de la institución.

Frente a esa posibilidad, que en primer instancia, no parece muy remota que digamos, el presidente del Fondo Blanquiazul ha saludado cualquier intención saludable que busque revitalizar las posiciones directivas de la entidad victoriana toda vez que se ha mostrado muy de acuerdo en recibir a las viejas glorias, con la consigna de que estas refuercen el sentido de identidad.
“Nosotros no solamente con Jefferson Farfán, sino también con todos los valores aliancistas, queremos recuperar la identidad del club. El club es de los íntimos de La Victoria y siento que con el pasar de los tiempos se ha ido perdiendo”, señaló Jorge Zúñiga en una entrevista concedida a Exitosa Deportes.
“Jefferson Farfán, como otros jugadores valiosos que hemos tenido, son siempre bienvenidos porque es su casa. Alianza Lima siempre será parte de Jefferson y no se podrán desligar”, sumó el líder del Fondo Blanquiazul, grupo de inversión que lleva las riendas del destino institucional de Alianza Lima desde hace más de un lustro.
Zúñiga espera que en algún momento Farfán dé ese paso, al menos la apertura existe desde el lado aliancista: “Sobre razones e inversiones no se ha conversado con él de nada, pero es su casa, tiene las puertas abiertas. Él y otros jugadores que han vestido la camiseta, especialmente si son jugadores emblemáticos”.

Farfán, carrera memorable
Farfán, carismático futbolista que vivió todo tipo de etapas a lo largo de su dilatada trayectoria, es en teoría uno de esos atacantes históricos que siempre se mantendrá en la memoria del peruano de a pie. Aliancista desde pequeño, cumplió el sueño de vestirse con la camiseta Blanquiazul luego de una era en las categorías menores del Deportivo Municipal.
Su buen hacer en la plantilla de reserva de los aliancistas le permitió hacerse de un pequeño espacio entre los titulares. Fue el 28 de julio del 2001 —coincidentemente Fiestas Patrias— cuando Jefferson hizo su estreno como profesional, ingresando por el goleador Waldir Sáenz, en el duelo contra Deportivo Wanka. Apuesta netamente del técnico Jaime Duarte.
Aquel movimiento dio inicio a la mágica historia de la ‘Foquita‘, quien al año siguiente se convirtió en un inamovible de los esquemas del club victoria, toda vez que acabó siendo nombrado como el Jugador Revelación del Año. Su picardía, velocidad y voracidad despertaron el interés del PSV Eindhoven, institución que a mediados del 2004 abonó 3.5 millones de euros por su contratación.
A partir de entonces empezó la carrera internacional de Jefry, quien ganó una cantidad increíble de títulos y reconocimientos en los Países Bajos. Hasta el día de hoy es muy recordado por allá. La aventura europea del peruano se extendió a Alemania cuando se desplazó al Schalke 04 —donde se ganó el apelativo del Cohete por su descomunal rapidez— y luego a Rusia para demostrar sus últimos chispazos con el Lokomotiv Moscú; en ambos clubes ganó títulos. Entremedias probó suerte en Emiratos Árabes Unidos con Al Jazira. Regresó a Alianza Lima, 19 años después, para ganar un bicampeonato y así retirarse por todo lo alto.

Origen del Fondo Blanquiazul
El Fondo Blanquiazul se creó en junio de 2019 con el objetivo de sanear las finanzas de Alianza Lima. Un grupo de empresarios e hinchas del club, liderados por Diego Gonzales Posada, adquirió el 80% de la deuda tributaria de la institución, cancelando S/ 23.8 millones a la SUNAT y otras entidades. Este movimiento convirtió al fondo en el principal acreedor y le otorgó influencia en las decisiones económicas y deportivas del club.
Inicialmente, el fondo estuvo conformado por Gonzales Posada, Salomón Lerner, Fernando Farah, Antonio Armejo, Remigio Morales Bermúdez y César Torres. En 2023, Lerner, Farah y Armejo vendieron sus acreencias, dando paso a nuevos integrantes como Carlos Hiraoka e Irzio Pinasco.
Posteriormente, en 2024, Jorge Zúñiga Quiroz asumió la presidencia del fondo, ahora denominado “Aliancistas del Perú”, tras adquirir la mayoría de las acreencias. El propósito del Fondo Blanquiazul ha sido garantizar la estabilidad financiera de Alianza Lima, promoviendo una gestión profesional y transparente que permita al club alcanzar sus objetivos deportivos y consolidarse como una institución sólida en el fútbol peruano.
Más Noticias
Alineaciones de Universitario vs Sporting Cristal HOY: posibles titulares en el Monumental por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Con bajas en ambos lados, el cuadro ‘crema’ intentará vencer al conjunto ‘cervecero’ en un cotejo determinante en la pelea por el primer certamen del año. Conoce cómo jugarían

A qué hora juega Universitario vs Sporting Cristal HOY: clásico en el Monumental por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ y ‘celestes’ se enfrentarán por primera vez en la temporada. Ambos lucharán por el triunfo para mantenerse en la lucha por el primer trofeo del campeonato nacional. Entérate de los horarios del crucial duelo

Christian Cueva reveló el motivo por el que se dedicaría al canto tras su paso por Cienciano: “Tengo que estar juntando”
‘Aladino’ también señaló que necesita ganar la Copa Sudamericana con el ‘papá’ para “que le suelten algo”. Así lo dio a conocer en el programa de Jefferson Farfán y Roberto Roberto Guizasola

Posibles convocadas de Antonio Rizola para la selección peruana de vóley: las opciones del extranjero y locales que maneja el DT
El seleccionador nacional definirá su nómina completa al finalizar la Liga Peruana de Vóley con la disputa del título entre Alianza Lima y Regatas

Con los regresos de Christian Cueva y Alejandro Hohberg, las posibles novedades de Perú para duelos con Colombia y Ecuador por Eliminatorias 2026
Óscar Ibáñez tiene en la mira a un importante número de jugadores del medio local, quienes viene realizando una buena temporada en Liga 1 2025. La lista saldría este domingo 25 de mayo. Conoce todos los detalles
