
Es oficial: la final de la Copa Libertadores 2025 se jugará en Lima el 29 de noviembre. Así lo confirmó la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en Palacio de Gobierno. La noticia, que en otras circunstancias podría ser motivo de celebración, generó críticas en el ámbito deportivo y político del país.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el periodista deportivo Michael Succar, panelista del programa ‘Denganche’, quien arremetió contra el contexto en que se da esta designación. “En casi cualquier escenario esto sería motivo de celebración, orgullo, alegría o progreso, pero la cosa está tan contaminada y las evidencias de que esta gestión no tiene sustento para continuar, y no ha hecho un buen trabajo, son tan claras que recibir una noticia como esta genera sentimientos encontrados. Es respaldar y darle fuerza de parte del ente principal del fútbol sudamericano a una gestión inaceptable”, manifestó durante una transmisión en vivo por YouTube.
Succar también advirtió que la designación de Lima como sede podría utilizarse para distraer la atención pública de los cuestionamientos a la Federación Peruana de Fútbol (FPF). “Esto distrae, maquilla, confunde. Los resultados en la Copa Libertadores también”, comentó en alusión a los recientes triunfos de clubes peruanos en la fase de grupos del torneo.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, llegó a Lima y se reunió tanto con la presidenta Dina Boluarte como con directivos de la FPF para ultimar detalles de la organización de la final, programada para finales de noviembre.
Esta visita también fue objeto de críticas. Diego Penny, exarquero de la selección peruana y actual panelista deportivo, se refirió al respecto: “¿Qué te dice que el presidente de la Conmebol esté en Lima? Que está de la mano con (Agustín) Lozano”, declaró en el panel, en referencia al presidente de la FPF, quien afronta serios cuestionamientos sobre su gestión.
Finalmente, Michael Succar concluyó que la decisión de otorgarle a Lima la sede de la final fortalece aún más a la cuestionada dirigencia de la FPF. “Alejandro Domínguez con esta decisión está respaldando y empoderando a los que manejan el fútbol peruano”, sentenció.
Por otro lado, se proyecta un impacto económico positivo para Lima, dado que la final atraerá a miles de turistas, periodistas y delegaciones deportivas, activando sectores como hotelería, gastronomía y transporte. Sin embargo, más allá de los beneficios económicos o deportivos, muchos analistas coinciden en que el debate gira principalmente en torno al trasfondo político y ético de la designación, en un país que atraviesa una crisis de representación en sus instituciones deportivas.
La última final en Lima
Cabe recordar que en la temporada 2019, Lima fue sede de la final de la Copa Libertadores, también de manera excepcional. Originalmente, el duelo iba a disputarse en Santiago de Chile, pero debido a la crisis social que vivía el país sureño, la Conmebol decidió trasladar el evento al estadio Monumental de Universitario de Deportes.
En aquella tarde memorable, River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil ofrecieron un vibrante partido que no se decidió hasta los últimos minutos. El conjunto brasileño logró una remontada épica en los minutos finales, con dos goles de Gabriel Barbosa (Gabigol), y se impuso por 2-1, coronándose campeón continental tras 38 años de espera. Luego la volvería a ganar en 2022 su tercera Copa Libertadores de su historia.
Seis años después, la capital volverá a ser el escenario de la gran final del certamen sudamericano, pero en un contexto mucho más polémico que en 2019, donde el fútbol y la política parecen ir de la mano más que nunca.
Más Noticias
Sergio Peña se defendió de insultos y lanzó dura indirecta a los que rechazan jugar por Perú: “Otros no dan la cara”
El mediocampista peruano rompió su silencio luego de perder ante Paraguay y cerrar de mala forma las Eliminatorias 2026

Marcelo Martins quiere salir del retiro para jugar el repechaje al Mundial 2026 con Bolivia: “Me siento bien para volver”
El delantero boliviano colgó los botines el año pasado, pero la reciente clasificación de la ‘verde’ lo haría volver para jugarse el boleto a la Copa del Mundo

¿Fin de la época dorada de la selección peruana? Lo bueno, lo malo y lo feo que nos dejó esta Eliminatoria al Mundial 2026
Perú cerró una clasificatoria para el olvido perdiendo 1-0 ante Paraguay en condición de local. Repasa los factores que lo llevaron a quedar fuera de una nueva Copa del Mundo

Erick Noriega defendió el cambio generacional en Perú tras fracaso en Eliminatorias 2026: “Por algo estamos aquí”
El ‘Samurai’ contó lo que se vivió en los camerinos luego de la derrota frente Paraguay por 1-0 en el estadio Nacional por la última fecha de las Clasificatorias

Óscar Ibáñez insiste en su continuidad con Perú pese a descalabro en Eliminatorias 2026 y planifica reestructuración con jóvenes
El técnico interino de la selección peruana no se ve fuera del banquillo pese a que la FPF busca un nuevo profesional para empezar un proceso distinto. “Hay que tener paciencia”, aseveró
