
Ricardo Bettocchi, administrador de Melgar, se mostró disconforme con la gestión de los derechos de televisión de la Liga 1 que la comercializa la empresa televisiva 1190 Sports a través del canal L1 Max y otros operadores estratégicos.
El directivo ‘rojinegro’ denunció que la postura del club en contra de la centralización de los derechos televisivos ha traído como consecuencia represalias deportivas en contra de su equipo. “Lamentablemente hablar las cosas de frente como lo hacemos nosotros trae consecuencias. Después de la última declaración que hicimos hace 3 semanas, que el fútbol peruano retrocedía y que no era casualidad, nos ha traído como consecuencia suspensiones de jugadores simplemente por palabras de oficiales, no hay ningún sustento. No puedo asegurarlo pero es lo que nosotros sentimos, después de la declaración llegó la suspensión para Orzán de cuatro fechas sin ningún sustento, más que la palabra de un oficial y dos semanas después llega otra intención de suspensión con la palabra de otro oficial sin ningún sustento, el problema es serio”.
Deuda de 1190 Sports con Melgar
Bettocchi dio cuenta que 1190 Sports le deuda el pago de los derechos del año 2023 y que dicha acreencia se debate en un arbitraje. Además, aseguró que no se ha cumplido con el pago de los meses febrero y marzo, cuando se está por cumplir el tercer mes de atraso por la transmisión de la Liga 1.
“La única posibilidad que nos dio la Federación y la compañía que tiene los derechos, fue que las disputas se veían a través de un arbitraje y eso es lo que se ha abierto, lamentablemente hay empresas que no honran sus deudas a pesar de haber firmado un documento. La Federación de boca dice que nos trata de ayudar, objetivamente no pasa absolutamente nada. Estamos acabando abril de 2025 y no tenemos ninguna noticia de la deuda que se nos tiene de 2023. Ningún club dice nada que el último pago de TV que hemos tenido es el de enero, estamos fines de abril. Deberían haber pagado febrero el 20 de abril, se está incumpliendo ese mismo despropósito de contrato. mi pregunta es dónde están los que alababan este modelo, los que trajeron a las empresas, los que viajaban diciendo que habían solucionado el fútbol peruano, hoy no dan la cara. Nosotros dijimos desde el primer día que esto iba a ser un problema, con un modelo anterior el riesgo lo asume la empresa que tiene los derechos, en el modelo actual el riesgo lo tienen los clubes”, señaló.

Por otro lado, señaló que la diferencia de lo percibido por los derechos de televisión respecto a los equipos grandes como Universitario y Alianza Lima es desproporcionada. No consideró equitativo que para equipos como el ’rojinegro’ solo se destine un 20%.
“Bueno fuera de la mitad. Parte de nuestra pelea por los derechos de televisión que viene desde 2022, uno es porque nosotros habíamos analizado bien el tema y sabíamos que no había forma que esto se mantenga en el tiempo y avizorábamos lo que está pasando, y segundo era porque no se le concedió al club ninguno de los beneficios que había generado en los últimos diez años. Desde la administración que entró en el año 2014, Melgar ha clasificado a torneos internacionales todos los años y peleamos todos los años, eso debería haber generado una mejora en el contrato de TV. La mitad de los equipos grandes no es, estamos cercanos a un cuarto, con el 25% de lo que reciben los equipos grandes de Lima para un contrato de televisión la distancia es inmensa y creemos que nosotros no valemos un cuarto y eso es parte de los problemas que han existido, que hayan preferido tener a Melgar relegado y por eso sentimos que se pelea en contra del club desde las autoridades porque Melgar es un club que no baja la cabeza, que dice las cosas de forma frontal”, agregó el directivo.
Medida de protesta contra la Federación
Bettocchi reveló que en los próximos días se realizará una asamblea de clubes en la Federación, pero el club mantendrá su medida de protesta ausentándose de la citación para sostener su postura.
“Hemos decidido hace dos asambleas no asistir, creemos que hay muchas cosas que no son transparentes y que no se están manejando de la manera correcta. Hay mucho voto que viene ya previamente decidido, sin mirar ningún tipo de análisis y por eso la situación en la que está el fútbol peruano. Mañana se van a ver muchas paletas verdes sin ningún tipo de análisis, ni criterio y nosotros no vamos a ser parte de ese juego. Hay un problema de transparencia hace mucho tiempo, las cosas no se dicen, los contratos no se enseñan, los reglamentos no se respetan, las decisiones no son claras y es algo que viene trayendo resultados que se ven claramente. Que en una semana 3 equipos peruanos ganen en torneos Conmebol no va a tapar absolutamente en nada como el fútbol peruano viene retrocediendo”, concluyó.
Más Noticias
Universitario vs Regatas Lima EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo de ida por la semifinal de la Liga Peruana de Vóley 2025
Se juega el segundo set. Las de Chorrillos ganan 1-0 en el Polideportivo de Villa El Salvador. Sigue todas las incidencias

‘Loco’ Vargas confesó insólita clave de su éxito en Fiorentina: “Salíamos a la discoteca todos los jueves y clasificamos a la Champions”
El exlateral de la selección nacional contó detalles inéditos de su etapa en la Serie A. Además, afirmó que en el Perú no le dan el valor que le corresponde como en Italia

A qué hora juega River vs Boca: Superclásico en el Monumental por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025
Partidazo que promete sacar muchas chispas en el Monumental de Buenos Aires, donde los de Marcelo Gallardo hacen del locales. Este choque dará mucho que hablar en los próximos días. Conoce los horarios del cotejo

Dónde ver Barcelona vs Real Madrid HOY en Perú: canal tv online del clásico por la final de la Copa del Rey 2025
Con Lamile Yamal en el equipo titular de Hans Flick y Vinicius Junior en el once de Carlo Ancelotti, ambos clubes disputan el título del torneo más antiguo de España. El duelo se juega en Sevilla

Programación de las semifinales ida de la Liga Peruana de Vóley 2025: partidos, horarios y canales TV
Hoy, sábado 26 de abril, comenzarán los duelos decisivos en el Polideportivo de Villa El Salvador. El campeonato de voleibol nacional está cerca de su final
