Mario Vargas Llosa confesó quiénes eran sus ídolos deportivos: “Tenía, en mi dormitorio, fotografías de esos cracks”

El condecorado intelectual peruano simpatizó con el fútbol desde muy niño y dejó claro en sus memorias a qué figuras deportivas admiraba

Guardar
Mario Vargas Llosa confesó quiénes
Mario Vargas Llosa confesó quiénes eran sus ídolos deportivos. Crédito: REUTERS

Mario Vargas Llosa, uno de los peruanos más aclamados de la historia de nuestro país, falleció en su casa de Barranco, Lima, la noche del último domingo 13 de abril a la edad de 89 años. El ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 dejó un legado inmensurable donde destacan más de 20 obras literarias.

El arequipeño fue candidato presidencial en 1990. Tras liderar en las encuestas gran parte de la contienda electoral, cayó en la segunda vuelta ante Alberto Fujimori. En 1993, decidió relatar su incursión política y detalles íntimos de su vida en El pez en el agua, sus memorias, una de sus obras más emblemáticas.

En el libro, Don Mario cuenta cómo inició su acercamiento hacia el deporte: practicaba fútbol y natación en el club Terrazas de Miraflores, los fines de semana. Cuenta que llegó a dominar el estilo libre y se frustró al no llegar a la academia de Walter ‘el Brujo’ Ledgard, de donde emergieron figuras con reconocimiento internacional.

Vargas Llosa relata que su primer acercamiento al balompié y a su identificación con un club se remonta a su primer año viviendo en Lima. Tras la reconciliación de sus padres en Piura, llegó a la capital peruana. A la vuelta de su casa, en el distrito de Magdalena, vivían su tío César con la tía Orieli y sus hijos Eduardo, Pepe y Jorge.

El pez en el agua
El pez en el agua es una de las obras emblemáticas de Mario Vargas Llosa.

“Recuerdo mucho la visita al viejo estadio de la calle José Díaz [el Estadio Nacional], a las graderías de popular, a ver el clásico Alianza Lima-Universitario de Deportes. Eduardo y Jorge eran hinchas del Alianza y Pepe de la U y yo me hice también, como éste, fanático del equipo crema, y pronto tuve, en mi dormitorio, fotografías de sus cracks”, confesó el autor de la Ciudad y los perros.

Los ídolos de Mario Vargas Llosa

Confesada la simpatía por Universitario de Deportes, “Varguitas” aseguró que contaba con las imágenes de las figuras del club ‘merengue’ a los 11 años. Entre ellos, Alberto ‘Toto’ Terry y principalmente Teodoro ‘Lolo’ Fernández, el ídolo máximo de la escuadra estudiantil.

“La saeta rubia, Toto Terry, y, sobre todo, el famosísimo Lolo Fernández, gran centro delantero, caballero de la cancha y goleador”, de esta manera describió el ilustre escritor peruano a sus ídolos en el deporte.

Asimismo, contó que la ‘Saeta rubia’ de Universitario, vivía en su barrio de Miraflores y lo llevó al Estadio Nacional a jugar con los ‘calichines’ —el equipo infantil— frente a Deportivo Municipal. “Salir a esa enorme cancha, vistiendo el uniforme de los cremas, ¿no era lo mejor que podía pasarle a alguien en el mundo?”, contó en El pez en el agua.

Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’. (CMD)

El homenaje de Universitario al Nobel

Mario Vargas Llosa fue homenajeado en el campo del Estadio Monumental de Lima antes del duelo amistoso frente a Arsenal de Sarandí por la ‘Noche Crema’ 2011. El novelista peruano recibió el galardón de socio honorario del club y fue aplaudido por las cuatro tribunas del recinto deportivo más grande del país.

El escritor nacional dejó una de las frases más célebres para los hinchas cremas: “La ‘U’ es mucho más que un club de fútbol, es un mito, una leyenda, una tradición”.

“Es un mito que nos ha hecho vibrar a lo largo de los años con sus victorias. Nos ha hecho sufrir con sus derrotas y percances. Nos ha hecho renacer de entusiasmo con su garra, con su pundonor, con un nombre tras del cual se han unido peruanos de todas las regiones, de todos los sectores, de todas las etnias y creencias. La ‘U’ es una de las expresiones más fraternas que tiene el Perú”, agregó en su discurso.