
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha eliminado el Proyecto Legado y ha traspasado la administración de las sedes al Instituto Peruano del Deporte (IPD) generando una enorme preocupación entre los cientos de deportistas peruanos que, a lo largo de los últimos años, han acudido a aquellos centros a entrenarse con eficiencia pensando en sus futuras participaciones deportivas.
También, desde luego, la controvertida decisión firmada por la mandataria ha causado un enorme ruido entre los personajes claves en el crecimiento de Legado como Carlos Neuhaus, quien en su momento fue el Presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y uno de los pilares fundamentales para el inicio de la transformación del espacio polideportivo en el país.
Aún sin salir de su asombro, Neuhaus ha compartido con Infobae Perú su intranquilidad por lo acontecido a nivel Ejecutivo por parte del Gobierno. “Estoy preocupado por la situación. Era una ola que se veía venir. Desde que hicimos los Juegos Panamericanos sentimos un celo por parte del IPD, en el sentido de que ellos querían tener el control de todas las sedes”, comentó.

Rebate a PCM
“La Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la PCM sustenta la duplicidad de servicios, objetivos y finalidad entre el IPD y el Proyecto Especial Legado”. Palabra de Walter Astudillo, el ministro encargado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). A Neuhaus le ha sorprendido esa argumentación, porque contiene incoherencias y mentiras que ha pasado a rebatir.
“He escuchado al ministro de defensa y las razones que le han hecho leer diciendo que Legado fue creado en 2015 para un propósito que ya fue, es mentira. Se creó en enero del 2020 para el cuidado, la administración, la gestión, la limpieza y operación de las sedes de los Juegos Panamericanos. Ahí hay un primer punto de un argumento que no es cierto”, explicó.
“Segundo, han dicho que hay duplicidad de funciones y en realidad no ha habido eso, porque el IPD nunca tuvo esas sedes y de las que se encarga las tiene a maltraer. Vaya uno a ver a provincias y ves el estado en el que se encuentran”, continuó.
“En realidad, si ponemos una manzana buena al lado de una mala, la mala corroerá la buena. Gracias al Legado de los Panamericanos hemos logrado como país la gestión de Lima 2027 y fue uno de los argumentos por los cuales nos dieron la sede. Usaron argumentos que no son reales. Si funciona, no lo arregles. Y eso está funcionando. Van a juntar la manzana podrida que es el IPD. ¿Por qué se creó una unidad distinta? Porque en el 2015 el IPD no estaba preparado y ahora menos. Por eso se puso ahí a Legado para que sea un tema de excelencia”, remarcó Neuhaus.

Preocupación por paradeportistas
Al momento que el Instituto Peruano del Deporte tome control de las sedes, el futuro de todos los atletas pasará por esa entidad. Y eso perturba totalmente Carlos Neuhaus, entre otras cosas, porque la negligencia manifiesta en otros recintos puede perjudicar la convivencia de los deportistas, siendo un caso ejemplar el representado por Pilar Jáuregui.
“Ella no se puede alojar en el albergue que tiene el IPD en VIDENA, porque hace meses el ascensor no funciona. ¿Cómo pretenden manejar todas las sedes de los Panamericanos si no son capaces de tener un albergue funcionando?”, planteó a Infobae Perú.
La situación, por otro lado, ha hecho reflexionar a Neuhaus si va por el lado político para así desestabilizarlo: “Ustedes saben que soy el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC) y nunca en mi vida se me ha ocurrido mezclar política con deporte. Podemos hacer política deportiva, pero hacerlo al revés no hay forma”, acotó.
Futuro difuso
Con la extinción del Proyecto Legado, se da por terminada una época de orden y ejemplo en el área polideportiva de Perú. Nadie sabe con certeza qué sucederá más adelante. Ni siquiera el propio encargado de aquel éxito. “No tengo idea del futuro. Espero que aprovechen el buen personal que existe, porque es gente capacitada y con mística”, explicó.
Aseguró, además, que “muchos de ellos han trabajado desde cero para que Panamericanos salgan adelante”. “Me preocupa muchísimo qué pasará con los deportistas que van a Legado permanentemente. ¿Los tratarán bien? ¿Podrán todos participar en sus eventos?. Hay una serie de preguntas cuyas respuestas espero que sean positivas. Soy escéptico. Ojalá piensan en el Perú y en los deportistas”, finalizó Carlos Neuhaus.

Durante la existencia de Legado, varios deportistas de élite consolidaron sus trayectorias hasta convertirse en referentes de sus respectivas disciplinas. El caso más significativo lo representa Stefano Peschiera, histórico medallista olímpico en París 2024. Su preparación en la sede Punta Rocas fue clave para que trascendiera en los JJ.OO.
Otros peruanos de éxito son Alexia Sotomayor (natación), Ángelo Caro (skateboarding), Luca Mesinas (surf), Angélica Espinoza (parataekwondo), Efraín Sotacuro (paraatletismo), entre otros.
Más Noticias
Perú clasificó a semifinales del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025: cuándo juega y contra quién se enfrentará
Aunque tropezó ante Chile en su segundo partido del Grupo A, la escuadra ‘bicolor’ logró asegurar su boleto a la instancia decisiva del torneo continental

Gol anulado a Fernando Gaibor tras intervención del VAR en Alianza Lima vs U. de Chile por Copa Sudamericana 2025
A los 44′ minutos del primer tiempo, los ‘íntimos’ realizaron una acción colectiva de gran importancia que derivó en la anotación del mediocentro ecuatoriano. Sin embargo, en la elaboración inicial hubo una mano de Kevin Quevedo

Expulsión de Carlos Zambrano en Alianza Lima vs U. de Chile: codazo a Charles Aránguiz por la Copa Sudamericana 2025
El ‘Kaiser’ vio la tarjeta roja en el segundo tiempo del encuentro disputado en Matute, tras una imprudente falta contra el volante chileno, dejando a su equipo con diez jugadores en la cancha

Alianza Lima vs U. de Chile 0-0: resumen del sufrido empate en Matute por cuartos de final ida de la Copa Sudamericana 2025
El cuadro ‘blanquiazul0 tuvo que jugar con un hombre menos por la expulsión de Carlos Zambrano al minuto 63 del encuentro. La vuelta será en Coquimbo, sin público, el próximo jueves 25 de septiembre

Alianza Lima vs U. de Chile: día, hora y canal TV del partido de vuelta por octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
Tras el empate sin goles en Matute, ambos equipos se preparan para la revancha en suelo chileno. Conoce todos los detalles del cruce decisivo por el pase a las semifinales del torneo continental
