El cuantioso premio que recibirá Angélica Espinoza por su medalla de oro en los Juegos Paralímpicos París 2024

La presidenta Dina Boluarte anunció una serie de incentivos económicos para los deportistas que se coloquen en el podio en la cita olímpica y la parataekwondista es acreedora al monto mayor

Guardar
Angélica Espinoza se convirtió en
Angélica Espinoza se convirtió en la primera peruana en obtener dos medallas de oro en los Juegos Paralímpicos (Gobierno peruano)

Angélica Espinoza hizo historia al quedarse con la medalla de oro de parataekwondo en los Juegos Paralímpicos París 2024. La paradeportista de 26 años revalidó la presea dorada obtenida en Tokio 2020 y se convirtió en la primera mujer peruana que se proclama bicampeona paralímpica en la historia.

El Comité Olímpico Internacional no brinda premios económicos a los atletas que obtienen medallas en los Juegos Olímpicos ni Paralímpicos. No obstante, esto no significa que la nacida en Lima se quedara solo con la felicidad y el honor de haber llevado el nombre del Perú a lo alto de un podio olímpico, debido a que el Gobierno anunció una serie de incentivos monetarios para quienes consigan quedarse con una medalla.

Estos fueron anunciados por la propia presidenta Dina Boluarte el pasado 16 de julio, durante la ceremonia de despedida para la delegación peruana que viajó a Francia para participar de la cita olímpica: “Serán 60 mil dólares por ganar una medalla de oro, 50 mil si es de plata y 40 mil para las medallas de bronce”, prometió la mandataria.

Angélica Espinoza ganó medalla de oro en los Juegos Paraolímpicos París 2024

Angélica Espinoza, a quien le corresponde el premio mayor de 60 mil dólares, no será la primera en peruana en recibir este bono. Recordemos que Stefano Peschiera, quien se colgó la medalla de bronce en vela, recibió su cheque de 40 mil de la mano de la propia titular de la Presidencia de La República.

Uno de los pilares fundamentales en el camino de Angélica Espinoza es su entrenadora Yvonne de la Cruz, quien también verá su trabajo recompensado económicamente, ya que Boluarte anunció premios para los preparadores de los atletas: “Y para los entrenadores de los medallistas, se considerará 18 mil dólares de conseguirse la presea de oro, 15 mil por la de plata y 12 mil por la de bronce”, anunció.

Dina Boluarte prometió premios económicos
Dina Boluarte prometió premios económicos para los medallistas en los Juegos Paralímpicos París 2024 (Andina)

Los premios que cosechó Angélica Espinoza

Desde temprana edad Angélica Espinoza demostró su talento para el taekwondo, cosechando una gran cantidad de medallas y por ende, siendo acreedora de diversos premios económicos ofrecidos por el estadio peruano.

Su primera medalla de oro la ganó en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, por este motivo, el Instituto Peruano del Deporte la recompensó con 80 mil soles. Posteriormente, se quedó con la presea de oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, por lo que el Gobierno, en ese entonces presidido por Pedro Castillo, le otorgó un cheque de 100 mil soles.

Pero sus éxitos no pararon y en Santiago 2023 revalidó su medalla de oro panamericana, por lo que el IPD la reconoció con otros 80 mil soles. Finalmente, por subirse a la cima del podio en París 2024, el Estado le brindará 60 mil dólares, cifra equivalente a los 225 mil soles de acuerdo al último tipo de cambio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). De esta forma, el total de sus premios ascendería a los de 485 mil soles.

Angélica Espinoza recibió 100 mil
Angélica Espinoza recibió 100 mil dólares como premio por ganar la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 (Presidencia de la República)

El camino de Angélica Espinoza a su segunda medalla de oro

Angélica Espinoza inició su camino rumbo a la medalla de oro de los Juegos Paralímpicos París 2024, enfrentándose a la camerunesa Guileine Chemogne por 28-9. Posteriormente, se midió ante la iraní Maryam Abdollahpour, una de las favoritas, debido a que ocupa el 4° puesto del ránking mundial, mientras que la peruana se sitúa en el 5°. No obstante, en esta llave se impuso con bastante contundencia por 19-9.

En semifinales, le tocaba combatir con la marroquí Naoual Laarif, pero esta se lesionó y clasificó directamente a la final, asegurando así por lo menos la medalla de plata. Finalmente, en la gran final superó a la uzbeka Ziyodakhon Isakova por 10-4, quedándose con la presea dorada.

Más Noticias

Doblete de ‘Canchita’ Gonzales para resolver el Sporting Cristal vs Juan Pablo II por Liga 1 2025

Christofer Gonzales ha recobrado la memoria con los ‘cerveceros’. Sus dos goles frente al nuevo inquilino del fútbol peruano lo ubican como un puntual interesante en los planes de Paulo Autuori

Doblete de ‘Canchita’ Gonzales para

Martín Távara marca golazo de tiro libre para establecer empate en el Sporting Cristal vs Juan Pablo II por Liga 1 2025

El mediocentro nacional ha instaurado la calma en el estadio Alberto Gallardo. Con una excelente pegada desde afuera del área ha logrado nivelar la balanza en un partido atípico dado el golpe inicial del rival

Martín Távara marca golazo de

Sporting Cristal vs Juan Pablo II 3-2: goles y resumen del ajustado triunfo ‘celeste’ por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

El elenco ‘cervecero’ consiguió una victoria ‘in extremis’ en el estadio Alberto Gallardo ante un equipo ‘juanpablino’ que pudo empatarlo, pero desaprovechó sus ocasiones

Sporting Cristal vs Juan Pablo

La final de la Copa Libertadores 2025 se jugará en Perú: el Estadio Monumental acogerá el evento, confirmó Dina Boluarte

La presidenta de la República ha confirmado que el recinto de Ate acogerá el partido decisivo para definir al campeón de la CONMEBOL Libertadores 2025

La final de la Copa

Emiliano Villar asombra con una definición inmediata en el Sporting Cristal vs Juan Pablo II por Liga 1 2025

El delantero uruguayo abrió la cuenta en el estadio Alberto Gallardo para adelantar al conjunto norteño, luego de una jugada preparada. La celebración llegó apenas a los 10′ minutos de iniciado el duelo

Emiliano Villar asombra con una
MÁS NOTICIAS