Stefano Peschiera se convirtió en héroe nacional al colgarse la medalla de bronce en vela, modalidad dinghy masculino, en los Juegos Olímpicos de París 2024. Un logro histórico que fue debidamente reconocido por el gobierno peruano el pasado miércoles 14 de agosto en una emotiva ceremonia en el Estadio Nacional.
El regatista se consagró en la justa olímpica al culminar tercero en una reñida competencia que lo tuvo luchando palmo a palmo con los mejores exponentes mundiales de la disciplina. Peschiera hizo gala de una sólida preparación y una mentalidad ganadora para escalar hasta el podio pese a las adversidades.
Ante una nutrida presencia de autoridades deportivas y familiares, el deportista nacional recibió de manos del presidente de la República los laureles deportivos que lo acreditan como el máximo exponente del deporte peruano en la actual gestión. Un justo homenaje a una proeza que quedará grabada en la memoria del país.
Esta distinción se otorga a los deportistas peruanos que consiguen el segundo o tercer lugar en competencias internacionales, como fue el caso del velerista. A esto se le suma que se dispuso la inscripción de su nombre en un lugar que el IPD ya tenía destinado en la fachada del principal escenario deportivo de la capital peruana.
Asimismo, recibió la suma de $ 40 mil dólares, recompensa económica que le fue otorgada por la presidente Dina Boluarte. Cabe resaltar que el Comité Olímpico Internacional (COI) no da premios en efectivo, solo entrega medallas de oro, plata y bronce.
El deportista llegó al conocido recinto deportivo acompañado de su entrenador Luis Camino, quien recibió $ 12 mil dólares como premio al esfuerzo. “Los entrenadores de los medallistas recibirán el 30% del equivalente a la medalla que obtengan”, señaló Boluarte semanas atrás.
En el evento también fueron conmemorados otros deportistas como Alonso Correa (surf), Evelyn Inga (atletismo), María Belén Bazo (vela), Nicolás Pacheco (tiro) y César Rodríguez (atletismo).
El emotivo discurso de Stefano Peschiera
Luego de recibir el cheque simbólico, Stefano Peschiera le dedicó unas palabras a todos los peruanos y aprovechó en agradecer el apoyo brindado por el Estado. Además, pidió seguir trabajando para el crecimiento del deporte nacional.
“Sé lo importante que es esta medalla para el Perú y haberla traído luego de 32 años, significa mucho para mí y para mi país, y sepan que seguiremos trabajando de la mano del Estado, del IPD, para hacer crecer el deporte y traer más medallas en Lima 2027 y Los Angeles 2028, sobre todo con sus programas de apoyo a nuevos talentos”, sostuvo en un inicio.
Posterior a ello, hizo un pedido especial. “Para fomentar el deporte de la vela y hacerla más accesible, quisiera pedirle a la señora presidente, al presidente del IPD y al ministro de Educación que nos ayuden con hacer realidad el sueño de que podamos contar con un centro de alto rendimiento de vela en Paracas”.
Stefano Peschiera recitó un poema
“No es este tu país porque conozcas sus linderos ni por el idioma en común ni por el nombre de los muertos. Es este tu país porque si tuvieras que hacerlo, lo elegirías de nuevo para construir aquí todos tus sueños”, fue el poema que recitó Stefano Peschiera previo al término de la ceremonia en el Estadio Nacional.
Así ganó Stefano Peschiera la medalla de bronce
Stefano Peschiera se quedó con la presea de bronce en París 2024. En la prueba realizada en Marsella, el australiano Matt Wearn obtuvo la de oro, dejando en claro su dominio luego de su victoria en Tokio 2020. Mientras que, la de plata fue para el chipriota Pavlos Kontides. El velerista peruano se destacó al lograr la primera medalla en vela para nuestro país y la quinta en toda la historia.
“Histórico, Perú vuelve a un podio olímpico tras 32 años gracias Stefano Peschiera. ¡Grítalo Perú! Stefano Peschiera, velerista del Programa París 2024 del IPD, conquistó el en los Juegos Olímpicos tras finalizar tercero de la general de dinghy masculino”, fue el mensaje del IPD tras la gran actuación de Peschiera.
Más Noticias
Universitario y César Vallejo afinan las negociaciones por Jairo Vélez tras la permanencia de los ‘poetas’ en segunda división
El futbolista ecuatoriano está cerca de extender su etapa en el cuadro capitalino, con el que sumó su primer título nacional a sus vitrinas en la temporada 2025

Miguel Rondelli resta importancia al rival del play-off de Cusco FC para clasificar a Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026
El profesional argentino ignora cualquier posibilidad de medirse contra Alianza Lima o Sporting Cristal. Su foco está en hacer bien las cosas. “No importa ni la instancia ni con quién”, dijo

Diego Rebagliati lanzó firme advertencia a la FPF por el nuevo DT de Perú: “Si no están convencidos, mejor esperar hasta el Mundial 2026″
El comentarista deportivo se pronunció por el rendimiento de la selección peruana en la gira en Rusia y por el próximo entrenador que liderará a partir del siguiente año

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley Masculino 2025: así marchan los equipos tras la fecha 7 de la primera fase
Con siete fechas en el calendario, apenas una escuadra presume puntaje perfecto y estadísticas brillantes. Conoce la situación de los otros nueve conjuntos

‘Chorri’ Palacios aseguró que Jairo Concha, Piero Quispe y Sergio Peña no son ‘10′ y lanzó advertencia: “Mejor que busquen otro número”
El exfutbolista dejó en claro que ninguno de los tres jugadores pueden ejercer como conductores de la ‘bicolor’. También habló del equipo al mando de Manuel Barreto



