
Fue un 1 de agosto realmente inolvidable para todos los peruanos, cuya carga emocional pasó por distintas curvaturas. La jornada olímpica empezó muy temprano. Ni siquiera había cantado el gallo como bien decimos. Exactamente a las 00:00 horas del inicio de un nuevo mes, todos los peruanos abandonaron la comodidad de sus sábanas para ubicarse delante de una pantalla ya sea del televisor, de una computadora o de un smartphone, con la finalidad de seguir la participación del Team Perú en la marcha atlética de 20 kilómetros.
En el país se daba por hecho que una medalla -independientemente la clase o color- llegaría en esta demandante disciplina por la presencia de la reconocida atleta Kimberly García. Entre todos los compatriotas había muchas esperanzas depositadas en su hacer en Trocadéro. Lo que muchos, a veces, olvidan es que en estas competiciones cualquier cosa puede pasar. Y así sucedió cuando la entrañable ‘Kimi’ empezó con fuerza en el pelotón de arriba y terminó perdiendo el ritmo hasta alejarse del colectivo principal para finalmente cerrar su participación en una valerosa decimosexta posición.

Pero la foto de la marcha no quedaría centrada en García León, sino en la irrupción de su compañera Evelyn Inga, quien en sus primeros Juegos sobresalió con un desenvolvimiento impresionante reflejado en su octava posición en la clasificación. Su preciosa llegada a la línea de meta estuvo cargada de mucha efusividad y emotividad. Apareció con una bandera del Perú, la que presumió por todo lo alto y luego con la que se hincó para agradecerle a Dios, su fuerza y apoyo en cualquier contexto de la vida.
“Que los peruanos estén seguros de que lo hemos dado todo”, le dijo con una sonrisa triunfante Inga a los medios de comunicación oficiales en un claro mensaje grupal que incluye las posiciones tácitas de Kimberly García y Mary Luz Andía. Hay una parte que no se puede recortar en la cinta olímpica: la última marchista en mención acabó 12° en la carrera. De manera que el Team Perú, en líneas generales, se posicionó dentro de las mejores 20 deportistas del mundo. Exhibición encomiable, valerosa y plausible por donde se vea.
No hay ola brava para Alonso Correa
Hubo un tiempo, quizás algo lejano ya, en que el Perú presumía de ser un país con presencia de surfistas de élite. Con el avance del tiempo, siendo precisos en pleno siglo XXI, renació el ideario con el surgimiento de distintos talentos en las ramas masculinas y femeninas.
Ahora, en los Juegos de París 2024 existe un surfista -joven él, cuya carrera se la ha forjado con sus propios recursos- que está en boca de todos por sus exhibiciones plenas en las olas del mar de Teahupo’o, en Tahití (Polinesia Francesa). Su nombre es Alonso Correa y en este maratónico jueves olímpico se ha clasificado a las semifinales del surfing quedando a dos vías de colgarse una presea, algo que se viene esperando con ansias por acá desde hace más de tres décadas.
Él es nuestro único representante en el Pacífico Sur y en cada aparición se hace cada vez más fuerte ganando cruces impensados como el reciente al japonés Reo Inaba tras aventajarse décimas en el puntaje final. Anteriormente se llevó por delante a favoritos como el sudafricano Jordy Smith, el brasileño Filipe Toledo y el japonés Kanoa Igarashi. Sus gritos en cada cresta de las olas domadas de sus Heat y los puños alzados ya están en nuestro imaginario colectivo. Su mágica historia en los Juegos Olímpicos 2024 nos está uniendo a todos. Crucemos los dedos para que en los próximos días hinchemos más el pecho de orgullo.
Más Noticias
Guillermo Farré se despide de Sporting Cristal declarando su admiración por la “visión y el propósito futuro” de Joel Raffo
El entrenador argentino desprendió en una serie de elogios al presidente de Cristal, destacando sus valores humanos y aconsejando al resto de autoridades de tomarlo como un referente

Mundial de Clubes 2025 no tendrá arbitraje peruano: ningún colegiado fue considerado por la FIFA
El máximo ente del fútbol compartió la lista de jueces asignados para la primera edición del torneo con 32 equipos

Cusco FC presenta denuncia por actos de racismo contra su preparador de arqueros por parte de hinchas de Sporting Cristal
El incidente tuvo lugar entre la zona técnica y la tribuna Occidente del Estadio Alberto Gallardo; el cuadro cusqueño afirma que el árbitro del encuentro, Diego Haro, incluyó el acto de discriminación en su informe

Mauro Cantoro apuntó contra Manuel Barreto por ser DT interino de Universitario: “Si dirige cinco minutos, me parecería vergonzoso”
El exfutbolista argentino no tuvo reparos a la hora de calificar la presencia de Manuel Barreto la zona técnica. Exigió la oportunidad a otro capacitado de la institución

Programación de la fecha 9 del Torneo Apertura de la Liga 1 Perú 2025: partidos, horarios y canales de TV
La competición continuará en la semana santa y tendrá duelos imperdibles: Alianza Lima recibirá a Los Chankas, Universitario con Binacional en Juliaca, Sporting Cristal visitará a Alianza Atlético en Sullana, y mucho más
