
Existe cierto ruido en Chile por una supuesta disconformidad del entrenador Ricardo Gareca con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Las especulaciones surgieron tras informaciones periodísticas que han alertado tanto a la nación chilena como a Perú, que sigue al tanto de las actividades del exseleccionador.
El conflicto al parecer radica en problemas económicos significativos que complicarían el pago del salario de Gareca. Según el periodista Juan Cristóbal Guarello, el contrato de Gareca asciende a “2,8 millones de dólares al año y está complicado” mantener ese ritmo, lo cual podría haber generado tensiones con la ANFP, reveló la misma fuente.
En los medios periodísticos se mencionan posibles consecuencias “catastróficas” de no resolverse estos problemas económicos, que incluirían la imposibilidad de continuar abonándole su salario a Gareca, conocido popularmente como el ‘Flaco’. La situación ha cobrado relevancia no solo en Chile y Perú, sino también en el ámbito del fútbol internacional, dado el reconocimiento del técnico.

Gareca, quien ha tenido un papel significativo en el fútbol sudamericano, especialmente con la selección peruana, ha sido objeto de atención tanto de los aficionados como de los medios, debido a su influencia y trayectoria.
Enterado que su nombre está en boca de varios reporteros, Gareca salió al frente para denotar sorpresa por una información que, desde su entendimiento, es absurda: “No sé de qué trata, no estoy enterado de eso. ¿De dónde salió eso?”.
A pesar del malestar, Ricardo indicó que “lo que se publica es algo en que no me meto. Nunca entro en una polémica con el periodismo, con colegas ni con jugadores. Jamás me permitiría eso”.
En esa misma frecuencia, el ‘Tigre’ dejó en claro que cumplirá todo su proceso en Juan Pinto Durán con la firme consigna de llevar a ‘La Roja’ a una nueva Copa del Mundo, algo que es esquivo desde hace dos periodos (Rusia 2018 y Qatar 2022).
“Lo más importante de todo es que tengo un contrato con Chile. Independientemente de algún problema con la federación, que no los tengo, tengo un contrato que voy a respetar hasta las últimas consecuencias deportiva y financieramente. El compromiso es absoluto”, zanjó.

“Perú viene metiéndose siempre”
Al ser consultado sobre la complejidad de la serie asignada en la Copa América 2024, Gareca hizo un análisis detallado de cada uno de los contrincantes destacando a su ex plantel. “Es un grupo complicado. Perú viene metiéndose siempre. Argentina es el último campeón. Canadá le empató a Francia. Ninguno de los cuatro tiene nada asegurado. Lógicamente, Argentina es el favorito, pero todos van a tener que lugar por un lugar. Es un grupo bastante cerrado”, apuntó.
“Es importante que se identifique a qué juega Chile. Es algo preponderante. El fútbol es muy cambiante. Uno a veces domina y es dominado. Lo ideal es dominar, claro. Quiero lo que ustedes vieron, lo de Chile en los mejores momentos”, agregó.
Finalmente, Ricardo hizo referencia a los olvidados de su nómina sin nombrar identidades propias: “Dentro de las cosas que hablo en privado: jugador que es citado por primera vez en la Selección, nunca es dejado de tener en cuenta. Lo mismo los históricos. Siempre forman parte de la Selección. No es que los vayamos a convocar, pero siempre estarán en el radar nuestro. No queremos desarmar”.
La lista de Chile para la Copa América 2024
- Arqueros: Gabriel Arias, Claudio Bravo y Brayan Cortés.
- Defensas: Matías Catalán, Paulo Díaz, Tomás Galdames, Mauricio Isla, Igor Lichnovsky, Felipe Loyola, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo.
- Mediocampistas: Víctor Dávila, Rodrigo Echeverría, Marcelino Núñez, Darío Osorio, César Pérez, Maximiliano Guerrero, Erick Pulgar y Diego Valdés.
- Delanteros: Marcos Bolados, Ben Brereton, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Cristián Zavala.
Más Noticias
Programación de cuartos de final del Mundial de Vóley Masculino 2025: fechas, horarios y canales TV de los partidos en el torneo
Arrancó la fase decisiva tras culminar la etapa de octavos de final. Ocho equipos siguen en competencia en busca del ansiado trofeo. Conoce las llaves rumbo a las semifinales

Partidos de hoy, miércoles 24 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos que definirá el futuro de los equipos: River Plate luchará contra Palmeiras por su pase a las semifinales de la Copa Libertadores; mientras que Mineiro, Bolívar, Once Caldas e Independiente del Valle harán los suyo en la Sudamericana

Dónde ver River Plate vs Palmeiras HOY: canal tv online por cuartos de final vuelta de la Copa Libertadores 2025
El conjunto ‘millonario’ visitará al ‘verdao’ con la misión de darle vuelta al marcador respecto a la ida. Conoce cómo seguir la contienda

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Con la ausencia de Carlos Zambrano, el elenco ‘íntimo’ buscará hacer historia en territorio ‘mapocho’ ante un complicado cuadro ‘azul’. Conoce los horarios de la contienda

Gonzalo Bueno firmó una remontada antológica en Buenos Aires e Ignacio Buse se estrenó sin despeinarse en Lisboa
Las dos primeras raquetas nacionales se estrenaron en sus respectivas competiciones con victoria. Ambos se instalaron en octavos de final
