Trasladan a 26 internos de Juliaca al penal de Puno por plan de deshacinamiento del Inpe

La resolución N.° D000195-2025-INPE-ORAP ordena la reubicación de internos del régimen ordinario para garantizar un adecuado tratamiento penitenciario

Guardar
Inpe traslada a internos al
Inpe traslada a internos al penal de Puno para mejorar capacidad y tratamiento penitenciario. (Foto: FB/@INPE)

El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) ejecutó este jueves un nuevo operativo de reordenamiento en la región altiplánica con el traslado de 26 internos desde el Establecimiento Penitenciario de Juliaca hacia el penal de Puno. La medida forma parte del plan inmediato para reducir los niveles de hacinamiento y mejorar las condiciones de alojamiento en los recintos penitenciarios, una estrategia impulsada por el presidente del Inpe, Iván Paredes Yataco. Según la entidad, el penal de Puno cuenta con mayor capacidad de albergue, lo que permitirá una distribución más equilibrada de la población carcelaria.

Desde las primeras horas de la mañana, agentes penitenciarios y autoridades del penal de Juliaca llevaron a cabo el traslado bajo estrictos protocolos de seguridad. El desplazamiento fue supervisado para garantizar la integridad de los internos y el orden durante todo el proceso. Con esta acción, el Inpe busca avanzar en la reorganización operativa en los penales de la región, priorizando la reducción del hacinamiento que afecta a diversos establecimientos del país.

Trasladan a 26 internos de
Trasladan a 26 internos de Juliaca al penal de Puno por plan de deshacinamiento del Inpe. (Foto: FB/INPE)

Reordenamiento penitenciario

El traslado responde a lo dispuesto en la Resolución N.° D000195-2025-INPE-ORAP, emitida por la Oficina Regional Altiplano Puno y dirigida por Víctor Gonzales Lazo. El documento ordena la reubicación de internos del régimen ordinario como parte de un proceso más amplio de adecuación de la capacidad penitenciaria. Según el Inpe, esta medida permitirá que los reclusos tengan acceso a espacios más apropiados para su alojamiento y a un tratamiento penitenciario acorde con los estándares establecidos.

Además de aliviar la saturación de Juliaca, la reubicación facilita que los internos reciban un manejo más adecuado dentro del sistema penitenciario. El Inpe destacó que estas acciones forman parte de un enfoque progresivo que busca garantizar la seguridad interna, evitar la formación de estructuras delictivas dentro de los penales y optimizar los recursos disponibles en cada establecimiento.

Reubican a 26 internos de
Reubican a 26 internos de Juliaca como parte del reordenamiento penitenciario en Puno. (Foto: FB/@INPE)

Enfoque en reinserción

La institución penitenciaria señaló que las acciones desarrolladas en Puno y Juliaca se enmarcan en una política más amplia orientada a fortalecer las condiciones para la resocialización de los internos. Con una distribución más equilibrada, los establecimientos pueden ofrecer mejores oportunidades para el desarrollo de actividades productivas, educativas y de tratamiento individual, aspectos clave dentro del proceso de reinserción social.

El Inpe reafirmó que continuará desplegando medidas de reordenamiento en diversos penales del país, priorizando aquellos con mayor sobrepoblación. Estas labores buscan no solo descongestionar los establecimientos, sino también asegurar entornos más seguros y condiciones que permitan a la población penal acceder a programas que contribuyan a su recuperación y retorno adecuado a la sociedad.

Inpe ejecuta traslado de reclusos
Inpe ejecuta traslado de reclusos de Juliaca a Puno para reducir el hacinamiento. (Foto: Agencia Andina)

INPE frustra ingreso de chips

Un reciente incidente en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho puso de relieve los desafíos que enfrenta la seguridad carcelaria en el Perú. Durante una revisión de rutina, el agente pastoral David Aguilar Mendoza fue detectado portando dispositivos electrónicos prohibidos: dos chips y una memoria micro SD. Estos elementos, considerados de alto riesgo, evidencian tanto la eficacia de los controles implementados como la necesidad de vigilancia constante en uno de los penales más poblados del país.

El objetivo de Aguilar Mendoza era reunirse con internos del pabellón 18, pertenecientes a una congregación religiosa que recibe asistencia pastoral. Este hecho subraya la importancia de equilibrar el acceso a servicios espirituales con la protección de la integridad institucional, garantizando que actividades legítimas no comprometan la seguridad del establecimiento. La intervención se realizó siguiendo estrictamente los protocolos internos, lo que permitió una respuesta inmediata y coordinada.

Un agente pastoral, David Aguilar
Un agente pastoral, David Aguilar Mendoza, fue intervenido en una revisión corporal rutinaria con dos chips y una micro SD escondidos en su billetera. (Composición: Infobae)

El personal penitenciario notificó de manera inmediata al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú, quienes se encargaron de realizar las diligencias e investigaciones correspondientes.