Raúl Noblecilla ofrece indulto a Pedro Castillo y Betssy Chávez, pero Podemos Perú reconoció golpe de Estado y votó por la vacancia

Letrado comprometió al partido de José Luna a la liberación de los participantes del quiebre constitucional del 7 de diciembre de 2022, pese a que en pasado la agrupación tuvo una posición de rechazo

Guardar
Abogado de Betssy Chávez ofrece liberación de condenados, pese a postura previa del partido. | X

Horas después de conocerse la condena judicial de 11 años y 5 meses de cárcel impuesta a Pedro Castillo y Betssy Chávez por conspiración para la rebelión, el abogado Raúl Noblecilla expresó su rechazo a la decisión judicial e invocó a sus seguidores a votar por Podemos Perú a fin de indultar a todos los involucrados. Ello, pese a que su partido no solo reconoció como “golpe de Estado” la intentona del exmandatario, sino que además apoyó activamente la vacancia presidencial.

“Hoy se impuso la dictadura. Es uno de los capítulos más tristes de nuestra historia. Hoy han sentenciado al presidente Pedro Castillo y a Betssy Chávez, pero también se han sentenciado los enemigos de la patria, los que han favorecido a los grupos económicos, los principales golpistas, los que no permiten que el pueblo se gobierne a sí mismo”, afirmó a través de un video publicado en sus redes sociales.

Tras ello, hizo un llamado a la unidad de todas las corrientes de izquierda y sectores progresistas para enfrentar la crisis democrática y liberar a todos los condenados por este caso. “No es que les prometemos (el indulto), los obligamos a indultarlos, como es lo democrático, lo justo y lo soberano en el próximo gobierno. Unidos sí podemos”, expresó, comprometiendo públicamente al partido.

Raúl Noblecilla es investigado junto
Raúl Noblecilla es investigado junto a Betssy Chávez por entrega de presunto certificado médico falso.

La contundente posición de Noblecilla desnuda una profunda contradicción interna. El mismo 7 de diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo intentó cerrar el Congreso y establecer un gobierno de emergencia, Podemos Perú emitió comunicados oficiales en los que rechazó sin matices el accionar del entonces presidente.

El primero de ellos, mencionaba: “rechazamos contundentemente el golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo Terrones, rompiendo el orden constitucional e instaurando una dictadura en el país. Podemos Perú reafirma su defensa de la democracia y seguirá firme en su lucha por los derechos del pueblo y las causas justas de las poblaciones más vulnerables”.

Primer comunicado de Podemos Perú
Primer comunicado de Podemos Perú el pasado 7 de diciembre de 2022, tras el mensaje a la Nación de Pedro Castillo. | José Luna (X)

En un segundo mensaje, el congresista y presidente del partido, José Luna Gálvez, reforzó la postura al instar a la militancia a “mantenerse alerta ante este golpe de Estado” y a organizarse. Así, la agrupación política y la bancada se sumaron a la mayoría de fuerzas políticas que apoyaron la vacancia inmediata de Pedro Castillo, entonces acusado de traicionar el orden constitucional.

“En mi calidad de presidente del partido Podemos Perú, pido a los militantes y simpatizantes mantenerse alertas ante este golpe de Estado y activar las comunicaciones con los comités ejecutivos distritales y provinciales a nivel nacional para estar listos ante cualquier convocatoria en defensa de la democracia y las libertades que la constitución defiende”, se lee.

Comunicado de José Luna Gálvez.
Comunicado de José Luna Gálvez. | X

Castillo y Chávez, símbolos de la fractura constitucional

La justicia peruana consideró probado que Pedro Castillo, Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta articularon un plan para quebrantar el orden democrático mediante un mensaje a la nación que ordenaba el cierre del Congreso e instauraba un régimen de excepción. La sentencia, de casi 12 años de prisión para los principales implicados, se sustentó en pruebas que evidenciaron también la tentativa de utilizar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para consolidar el quiebre institucional.

El tribunal no solo impuso penas de cárcel, sino también dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y una reparación civil solidaria de 12 millones de soles (más de USD 3,5 millones). Betssy Chávez, actualmente asilada en la embajada de México en Lima, enfrenta en paralelo una orden de captura inmediata.