
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que la costa norte del país experimentaría lluvias entre normales y superiores a lo habitual durante el verano de 2026.
El informe oficial detalla un cambio respecto a lo observado durante el trimestre noviembre 2025 – enero 2026, periodo en el que se espera una disminución de precipitaciones en esta región.
Sin embargo, la tendencia se invertiría a partir de enero, cuando las condiciones climáticas propiciarían un incremento pluvial que podría extenderse hasta marzo.
Esta estimación se sustenta en información reunida por el Senamhi y el Comité Multisectorial ENFEN, organismos responsables del monitoreo climático a nivel nacional.

Prevención ante lluvias
De acuerdo con los especialistas del Senamhi, la costa norte enfrentaría un inicio de verano con precipitaciones superiores a los valores históricos en los meses de enero, febrero y marzo.
Este repunte se atribuye a la variabilidad natural de la estación, más que a la incidencia de un evento El Niño Costero, cuya alerta permanece en estado “No Activo” según el más reciente comunicado del ENFEN.
En este contexto, las lluvias intensas pueden aparecer de manera localizada, sobre todo en marzo, aunque el pronóstico principal ubica el rango en niveles típicos a elevados.
La sierra nororiental y sur también ingresan en la categoría de lluvias esperadas entre normales y superiores a lo normal, una situación que incide directamente en las actividades agrícolas.
El abastecimiento de agua en zonas rurales tiene un impacto positivo, aunque persiste el riesgo de deslizamientos e inundaciones en áreas vulnerables. El Senamhi exhorta a los sectores público y privado a intensificar la vigilancia y fortalecer las acciones de prevención para afrontar posibles emergencias.
En cuanto a la hidrología, el comportamiento de los ríos de la Vertiente del Pacífico mantendría una tendencia estable dentro de los parámetros normales durante gran parte del período, aunque se advierte sobre la probabilidad de crecidas repentinas, especialmente en presencia de episodios de lluvia intensa.

Evolución del clima para 2026
El Comité Multisectorial ENFEN precisó que, para el periodo diciembre 2025–marzo 2026, predominarían condiciones neutrales en la región Niño 1+2.
Este comportamiento reduce considerablemente el riesgo de extremos lluviosos asociados a El Niño Costero. Los reportes técnicos indican un 60% de probabilidad de condiciones neutras, por encima del 30% que representa un escenario cálido.
Hacia abril, los especialistas consideran posible una transición hacia un escenario cálido débil, prolongable hasta julio de 2026.
En el Pacífico central (región Niño 3.4), la condición fría débil se mantendría hasta diciembre de 2025. El pronóstico para el verano de 2026 en esta zona también favorece un escenario neutral, con un 53% de probabilidades, lo que, según el ENFEN, limita la expectativa de anomalías climatológicas a gran escala en el corto plazo.
El Senamhi insiste en la importancia de un monitoreo constante de los pronósticos oficiales y la adopción de medidas de prevención en las comunidades más expuestas, así como en la evolución de los caudales de los principales ríos.
Más Noticias
Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena
Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025
La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

JNJ le insiste al TC para que suspenda la reposición de Delia Espinoza: Plazo vence este lunes 1
A pesar de que la demanda competencial aún no es admitida, la Junta reiteró su pedido de medida cautelar para no tener que cumplir con la orden del juez Torres Tasso

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes
Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles


