10 motivos para ir a consulta médica con un ginecólogo

Visitar a un ginecólogo no debe reservarse solo para embarazos o problemas evidentes, sino constituir parte de un cuidado preventivo continuo

Guardar
La consulta ginecológica no solo
La consulta ginecológica no solo revisa órganos reproductores, sino que informa sobre prevención de cáncer, ITS, salud sexual y planificación familiar (Shutterstock)

La salud ginecológica es esencial para el bienestar integral de las mujeres. En el Perú, enfermedades como el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama siguen siendo una de las causas principales de morbilidad femenina. Muchas de estas enfermedades pueden prevenirse o detectarse temprano mediante controles ginecológicos regulares. Por ello, visitar a un ginecólogo no debe reservarse solo para embarazos o problemas evidentes, sino constituir parte de un cuidado preventivo continuo.

10 motivos para ir a consulta médica con un ginecólogo

Una visita ginecológica ayuda a
Una visita ginecológica ayuda a evaluar fertilidad, salud uterina y condiciones que podrían afectar un futuro embarazo (San Fernando UNMSM)
  1. Chequeo preventivo rutinario: una visita regular permite evaluar el estado reproductivo, revisar el ciclo menstrual, hacer exámenes de rutina (como citología vaginal o papanicolau) y detectar alteraciones que aún no generan síntomas. Esto ayuda a prevenir complicaciones mayores.
  2. Detección temprana de cáncer ginecológico: consultas periódicas permiten identificar signos tempranos de cáncer de cuello uterino o de mama, lo que incrementa significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.
  3. Diagnóstico y tratamiento de infecciones vaginales o infecciones de transmisión sexual (ITS): las infecciones vaginales y las infecciones de transmisión sexual (ITS) son frecuentes; por ejemplo, muchas mujeres acuden a consulta por infecciones en temporadas específicas. El ginecólogo puede identificar estas infecciones, tratarlas y prevenir sus complicaciones, como infertilidad.
  4. Problemas menstruales o trastornos del ciclo: si hay sangrados irregulares, dolor intenso, menstruaciones ausentes o muy abundantes, acudir al ginecólogo ayuda a investigar causas (hormonales, estructurales u otras) y dar tratamiento adecuado.
  5. Planificación familiar y métodos anticonceptivos: para recibir orientación segura sobre anticoncepción, métodos adecuados según la edad, antecedentes, estado de salud y estilo de vida. Además, el ginecólogo maneja la educación sobre salud sexual y prevención de infecciones.
  6. Control del embarazo y salud reproductiva: aunque no estés embarazada, una visita ginecológica ayuda a evaluar fertilidad, salud uterina y condiciones que podrían afectar un futuro embarazo.
  7. Síntomas ginecológicos como dolor, molestias, flujos, cambios: dolor pélvico, molestias durante relaciones sexuales, flujo anormal, picazón o cambios en el estado genital deben motivar una consulta para diagnóstico temprano.
  8. Evaluación hormonal y cambios en la salud femenina: durante la adolescencia, perimenopausia o necesidad de control hormonal, un ginecólogo puede evaluar niveles hormonales, riesgo ginecológico y óvulos, con el objetivo de mantener el bienestar general.
  9. Salud integral: prevención, educación y orientación: la consulta ginecológica no solo revisa órganos reproductores, sino que informa sobre higiene íntima, prevención de cáncer, ITS, salud sexual, planificación familiar, autocuidado y estilo de vida.
  10. Paz mental y cuidado constante del cuerpo: ir al ginecólogo regularmente brinda tranquilidad, control de salud, detección temprana, seguimiento continuo y empoderamiento sobre el propio cuerpo, ética del autocuidado y prevención responsable.

¿El ginecólogo solo atiende a mujeres adultas?

El ginecólogo puede identificar las
El ginecólogo puede identificar las infecciones vaginales, tratarlas y prevenir sus complicaciones, como infertilidad (Cosmopolitan)

Es importante desmentir algunos mitos: la atención ginecológica no es exclusiva para mujeres adultas o sexualmente activas. Las adolescentes o niñas con problemas menstruales, dolores, dudas sobre su desarrollo, o simplemente en control preventivo, también pueden acudir sin necesidad de haber iniciado su vida sexual. Esto permite un acompañamiento temprano, orientación sobre cambios corporales, salud menstrual, higiene íntima y prevención de enfermedades desde la adolescencia, promoviendo una educación sanitaria integral. Muchos especialistas abogan por este enfoque para que las mujeres construyan un hábito de autocuidado desde que son niñas o adolescentes.

Las 3 enfermedades ginecológicas más comunes en el Perú

  • Cáncer de cuello uterino: es una de las principales causas de mortalidad en mujeres peruanas.
  • Infecciones vaginales e infecciones de transmisión sexual (ITS): durante ciertas épocas (como el verano) aumentan los casos de infecciones vaginales, lo que incrementa las consultas ginecológicas.
  • Cáncer de mama: también frecuente, y la detección temprana mediante exámenes regulares y controles ginecológicos o de salud femenina puede salvar vidas.

Estas enfermedades, cuando no se detectan a tiempo, pueden tener consecuencias graves. Por ello los chequeos regulares resultan vitales para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.