
El Archivo General de la Nación formalizó la entrega del Certificado de Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación para las ‘Resoluciones Supremas del Ministerio de Justicia, Instrucción y Culto (1906–1911)’, el conjunto documental más antiguo resguardado por la institución. La ceremonia, realizada en la sede central del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), constituyó un reconocimiento oficial a la relevancia de estos archivos, que ofrecen un testimonio directo de la administración pública peruana en los inicios del siglo XX.
La colección está compuesta por 314 folios, distribuidos en 18 expedientes, e incluye actas manuscritas, certificaciones y resoluciones originales. Estos documentos, generados entre 1906 y 1911, evidencian funciones fundamentales del entonces Ministerio de Justicia, Instrucción y Culto, tales como la emisión de cédulas de montepío y pensiones, jubilaciones, licencias, homologaciones y reconocimientos de tiempo de servicios. El Minjusdh, a través de una nota de prensa, destacó que estos expedientes llevan las firmas y resoluciones de los gobiernos de José Pardo y Barreda y Augusto B. Leguía, identificando la colección como parte de un periodo clave de consolidación administrativa del Estado peruano.
La declaratoria se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N° 0243-2025-VMPCIC/MC, que reconoce el valor administrativo, histórico y social del conjunto documental. El certificado fue entregado durante la conferencia titulada “Fortaleciendo la gestión pública: avances y buenas prácticas en Atención al Ciudadano, Gestión Documental y Archivística en el Minjusdh”, en la que participaron especialistas del sector, representantes del Archivo General de la Nación, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Migraciones.
Documentos importantes en la historia del Perú

Entre los expedientes destaca documentación vinculada a figuras como Guillermo Alejandro Seoane Avellafuertes, embajador plenipotenciario en Tacna y Arica, cuya labor se orientó a la defensa de la soberanía nacional. También figura Manuel Alejandro Tejada, fiscal y veterano de la Guerra del Pacífico, junto a magistrados y funcionarios cuyas familias accedieron a beneficios previsionales acreditados en estos documentos. Estos registros facilitan la reconstrucción de trayectorias de servicio público y aportan elementos fundamentales para comprender la evolución de la administración estatal.
El secretario general del Minjusdh, Roger Vidal, quien representó al ministro Walter Martínez Laura durante la ceremonia, subrayó la trascendencia de estos archivos para la memoria institucional y nacional. Vidal afirmó: “Aunque estos archivos inicialmente sirven como memoria para la institución que los produce, su utilidad se extiende a la reconstrucción e investigación de la historia institucional y nacional. Por ello, nuestros archivos públicos conservan un invaluable tesoro cultural”.
El Minjusdh precisó que la colección incluye actas manuscritas, certificaciones y resoluciones originales que permiten entender el funcionamiento de la justicia en los primeros años del siglo XX. La exposición documental se mantendrá abierta en la sede del Ministerio de Justicia, ofreciendo a servidores e investigadores la oportunidad de conocer directamente este valioso conjunto de documentos que ahora forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
La entrega del certificado y la apertura de la muestra documental ratifican el compromiso del Estado peruano con la preservación y difusión de su acervo histórico, facilitando el acceso a fuentes primarias que enriquecen la investigación sobre la gestión pública y la historia institucional del país.
Más Noticias
Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena
Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025
La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

JNJ le insiste al TC para que suspenda la reposición de Delia Espinoza: Plazo vence este lunes 1
A pesar de que la demanda competencial aún no es admitida, la Junta reiteró su pedido de medida cautelar para no tener que cumplir con la orden del juez Torres Tasso

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes
Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles


