
El Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Los Olivos en Lima Norte obtuvo nueve meses de prisión preventiva para Yohan Torres (cuarenta años) y Angie Vélez (veintiséis años), ciudadanos extranjeros investigados por el presunto delito de extorsión en agravio de una víctima identificada como testigo protegido, en el distrito de Los Olivos.
Durante la audiencia, la Fiscalía detalló que, en agosto de 2025, la víctima recibió un mensaje que ofrecía préstamos inmediatos. Angie Vélez transfirió un depósito inicial de S/ 500 por Yape y posteriormente el monto abonado ascendió hasta casi S/ 6.000. El afectado intentó pagar la deuda, pero los elevados intereses dificultaron los pagos, lo que llevó a que la imputada lo amenazara de muerte. El cinco de noviembre de 2025, Yohan Torres también lo amenazó telefónicamente, identificándose como parte de ‘los gallegos’.
La víctima denunció los hechos ante la Policía Nacional, que localizó e intervino a Yohan Torres mientras circulaba en motocicleta por la calle Santa Rosa. Posteriormente, los agentes identificaron y detuvieron a Angie Vélez en su departamento en los condominios Los Laureles, en el distrito de Comas.

El Ministerio Público presentó como principales elementos de convicción la denuncia policial, las actas de intervención, la declaración del agraviado, los comprobantes de pago, y la información extraída de los teléfonos celulares de los intervenidos, obtenida tras la autorización judicial para el levantamiento y extracción del secreto de las comunicaciones. Estos indicios resultaron determinantes para sustentar la medida de prisión preventiva.
Aumento de denuncias por extorsión
Precisamente, el incremento de las extorsiones a nivel nacional llegó a picos nunca antes vistos y las denuncias de los ciudadanos también. Solo hasta octubre del 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior detectó que a nivel nacional se presentaron un total de 23,213 denuncias de extorsión, una cantidad muy superior a las 18,215 reportadas durante todo el 2024.
El informe indica, por ejemplo, que la zona con mayor cantidad de registros de denuncias es Lima Metropolitana, que acumula un total de 9,750 y concentra más del 30 % del total a nivel nacional.

Respuesta del Gobierno
Frente a esta ola delicuencial, el Estado peruano implementó la Central 111 de la PNP, una línea gratuita y confidencial que funciona las 24 horas para denunciar extorsiones. También están habilitados el número 1818 y el celular 942841978. Sin embargo, la percepción general es que estas medidas no son suficientes frente a la magnitud del problema.
Asimismo, las comisarías siguen recibiendo las denuncias, pero los ciudadanos temen represalias o desconfían del sistema. Mientras tanto, los extorsionadores operan cada vez con más impunidad y violencia, afectando todos los niveles de la vida urbana.
Más Noticias
Hinchas del Flamengo y Palmeiras gastan 2 mil dólares para cruzar la frontera y viajar a Lima para la final de la Copa Libertadores 2025
Decenas de fanáticos invadieron Iquitos tras recorrer la Amazonía brasileña y desembolsar una gran cantidad de dinero en transporte para asegurar su presencia en Lima, donde alentarán a sus equipos en la final de la Copa Libertadores 2025

Tensión en la frontera Perú - Chile: Cientos de migrantes ilegales intentan ingresar al país y bloquean acceso exigiendo atención
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Adriana Barrón ganó medalla de oro: velerista conquistó los Juegos Bolivarianos 2025
La deportista le dio su décima presea dorada en vela para el Perú en la competición: se subió al podio en la modalidad de sunfish

Suheyn Cipriani confirma que fue pareja del Cholo Mena: “Hasta ahora mi familia me pregunta por qué terminé con él”
La influencer confesó que coincidió con el youtuber en una app de citas tras su separación y explicó que evitó iniciar su carrera digital para no generar malentendidos en la relación.

Premier Ernesto Álvarez rechaza la reincorporación de los 50 mil Reinfos suspendidos: “Vamos a tener que observar la norma”
El Pleno del Congreso aún debe debatir la propuesta para ampliar el Reinfo hasta el 2027, pese a las denuncias de comunidades indígenas y gremios empresariales sobre las graves consecuencias que esta medida podría generar
