
El reciente fallo judicial contra el expresidente Pedro Castillo, condenado a más de 11 años por el delito de conspiración tras el intento fallido de disolver el Congreso la República en diciembre de 2022, desató una ola de reacciones en la arena política y entre ciudadanos en redes sociales.
Las posturas replicadas en X (antes Twitter) reflejan la polarización que persiste en el país luego del episodio que marcó el abrupto final del gobierno del exmandatario peruano, quien ya se encontraba recluido en el penal Barbadillo por una prisión preventiva por el mismo caso.
Castillo Terrones fue hallado culpable de conspiración por el intento de instaurar un gobierno de excepción y decretar la reorganización del sistema judicial. El Poder Judicial fundamentó la condena señalando que “atentó contra los poderes del Estado y el orden constitucional”, para posteriormente intentar huir del país.

El tribunal decidió tipificar el hecho como conspiración y no rebelión, al no haberse producido un alzamiento armado, y descartó sanciones mayores solicitadas por el Ministerio Público peruano.
Primeras reacciones
La condena motivó pronunciamientos inmediatos por parte de congresistas y otras figuras políticas a través de X.
La congresista Adriana Tudela publicó: “Necesaria y justa la condena contra Pedro Castillo por el golpe de Estado del 7 de diciembre. Pretender acabar con la democracia y capturar el poder por la fuerza es algo que como Nación no podemos aceptar ni pasar por agua tibia. Ahora falta la sanción política”.

Desde una perspectiva opuesta, el legislador Guido Bellido, quien fue parte del gobierno del profesor, expresó en la misma red social: “La sentencia impuesta al presidente Pedro Castillo Terrones es injusta, desproporcionada y cargada de odio de clase. No existe delito alguno en una proclama política, ni hubo rebelión ni conspiración. Lo que hubo fue un acto político y sancionado con su vacancia irregular, su detención arbitraria y el bloqueo de sus derechos políticos y humanos”.
La exministra Anahí Durand también se manifestó: “Una sentencia anunciada en un juicio político que es más una venganza. El afán de condenar y no impartir justicia han sido las características de esta farsa propia de una dictadura. Presidente Pedro Castillo, Aníbal Torres, Betssy Chávez no nos cansaremos en el camino por un país libre”.
Por su parte, el también congresista Luis Aragón celebró la resolución judicial: “¡SENTENCIA HISTÓRICA! Pedro Castillo, el golpista que quiso convertir al Perú en una dictadura, fue condenado a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel efectiva por rebelión. Intentó disolver el Congreso, cerrar el Poder Judicial y gobernar con tanques. Se acabó la impunidad. ¡LOS GOLPISTAS NUNCA MÁS!”

Además, el parlamentario Alejandro Muñante difundió: “La Corte Suprema condenó a Pedro Castillo y a su círculo ministerial por la comisión del delito de conspiración para rebelión por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022”. Sobre la sentencia, el congresista detalló los años de prisión para Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres, así como el pago de una reparación civil, destacando: “Hoy el Perú marca un precedente: lo acontecido jamás se repetirá mientras estemos alertas por la justicia”.
Orden constitucional
Las reacciones ciudadanas fueron igualmente numerosas y tajantes en redes sociales. Entre ellas, una publicada por Iván Torres La Torre resaltó la importancia de la decisión judicial: “La justicia debe ser implacable contra quienes buscaron quebrar el orden constitucional. El proceso judicial de Pedro Castillo es la defensa de la República que tanto nos costó construir: ¡Que la ley prevalezca!”.
A pesar de la condena, sectores de la opinión pública y de la izquierda sostienen que Castillo fue víctima de una clase política que nunca permitió su gobernabilidad y que el episodio no constituyó un golpe consumado.

La condena, dictada tres años después del incidente, incluyó además la inhabilitación para ocupar cargos públicos y afectó a allegados como Betssy Chávez, cuyo asilo ha generado una crisis diplomática con México. El Poder Judicial también le dictó once años de cárcel.
Su llegada al poder
Pedro Castillo, docente de origen rural cajamarquino, llegó al poder tras una sorpresiva victoria en 2021 por el partido Perú Libre, y que su presidencia enfrentó denuncias constantes por corrupción, rotación de ministros y tensión con el sector empresarial.
La condena del Poder Judicial reconoció que el entonces mandatario y sus colaboradores prepararon e impulsaron el mensaje a la Nación del 7 de diciembre, donde se anunció la reorganización del sistema de justicia y la instauración de medidas de excepción.
El fallo judicial no solo respondió a la petición fiscal, que proponía 19 años de prisión, sino que delimitó la sanción acorde a los antecedentes penales y el carácter del delito, fijando 11 años y 5 meses de prisión para Castillo, cifra replicada para Betssy Chávez.
Más Noticias
Jackson Mora denuncia violento desalojo en su casa de Surco: “Entraron con armas y amenazaron a mi familia”
Videos muestran cámaras destruidas, pertenencias tiradas en la calle y denuncias de objetos desaparecidos en medio de la disputa con Roberto Romaña

La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Héctor Acuña revela la última conversación con su hermano prófugo, Óscar Acuña: “Estamos en mal camino”
El congresista reconoció que la situación es complicada para su familia y aseguró que no sabe dónde se encuentra su hermano, investigado por el caso Qali Warma

Mackeily Luján de ‘La Bella Luz’ confirma romance con cantante de ‘La Gran Orquesta’: “Sí, es verdad”
La vocalista de La Bella Luz sorprendió en Magaly TV al admitir su relación con Dimas Ysla tras meses de especulaciones.

Guido Bellido plantea debatir en el Congreso la amnistía a Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros, condenados por golpe de Estado
Parlamentario rechazó la sentencia de más de 11 años de cárcel contra el exmandatario, la calificó como “injusta, desproporcionada y cargada de odio de clase”


