
La movilización nacional convocada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) prevé la participación de más de 400.000 obreros que paralizarán actividades este jueves 27 de noviembre.
La concentración principal en Lima Metropolitana se dará en la Plaza Dos de Mayo a partir de las 2 p.m. Desde ese punto, los manifestantes se desplazarán hacia la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), donde cerrarán la jornada con un mitin masivo.
Esta cita busca visibilizar las demandas del sector ante la opinión pública y ejercer presión directa sobre las autoridades y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), principal contraparte en la actual negociación colectiva.
La organización de la movilización cuenta con la participación de más de 200 sindicatos afiliados, que buscan exponer las dificultades económicas y laborales que enfrenta la fuerza laboral del sector.
La capital peruana se convierte así en un escenario clave, donde se espera una movilización mayor a la realizada el pasado 2 de octubre, cuando el gremio consiguió reunir a cientos de miles de trabajadores de la construcción civil en distintas ciudades del país.
El pliego presentado a CAPECO incluye solicitudes de aumentos diarios para los distintos puestos: 10 soles para el operario, 9 soles para el oficial y 8 soles para el peón.
Este pedido, según la FTCCP, busca compensar el alza en el costo de vida y recuperar el poder adquisitivo perdido por los obreros. Además, exigen que el aumento salarial supere la inflación y se refleje de manera real en los jornales.

Un reclamo que retumba en las regiones
La movilización nacional se extenderá a grandes ciudades y regiones emblemáticas de la construcción en el país. La FTCCP informó que el epicentro de la protesta será Iquitos, pero regiones como Arequipa, Cusco, Piura, Lambayeque, Moquegua y Loreto también tendrán convocatorias multitudinarias.
Sindicatos regionales replicarán la protesta con marchas y paros en sus jurisdicciones locales, siguiendo una estrategia coordinada para fortalecer la voz del gremio a nivel nacional.
La organización gremial alerta sobre otros factores que dificultan el desarrollo del sector. Entre las principales demandas figura la exigencia de destrabar proyectos paralizados por trámites administrativos, corrupción o gestión deficiente, lo que afecta tanto la infraestructura nacional como el empleo directo e indirecto en el rubro.
El pliego de reclamos incorpora también medidas para enfrentar la infiltración del crimen organizado en obras públicas y privadas, donde mafias han generado extorsión, amenazas y situaciones de riesgo para los propios dirigentes sindicales.
César Soberón, representante de la FTCCP, reveló que parte de la protesta busca fortalecer la negociación colectiva e impedir la proliferación de “pseudo sindicatos” que extorsionan a empresas y trabajadores, y han sido responsables de hechos de violencia registrados en los últimos años.
Las acciones gremiales intentan cerrar el paso a estas agrupaciones y reafirmar el rol del sindicato formal en el proceso de diálogo institucional.
El Pliego Nacional de Reclamos, vigente para el año fiscal 2026, abarca también demandas de ampliación de asignaciones escolares, bonificaciones por riesgo, medidas para días perdidos por lluvias y políticas concretas para aumentar el empleo femenino y de personas con discapacidad en obras.
El gremio recordó que, en lo que va del conflicto, se han reportado 26 dirigentes asesinados por oponerse a mafias infiltradas, un dato que coloca al sector bajo vigilancia y refuerza la urgencia de sus reclamos.
Más Noticias
La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Dayanita y las imágenes exclusivas del enfrentamiento con su expareja: “Méteme presa si quieres”
Las cámaras revelan la escena completa de la pelea entre la actriz cómica y Miguel Rubio, ocurrida en un departamento de Los Olivos y que terminó con denuncia policial

Resultados del Gana Diario de este 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Magaly Medina amenaza a Sofía Franco y anuncia posible demanda por ‘difamación grave’: “Anda buscando tus pruebas”
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 27 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad



